
Rezonga La Ronca, Minga Que Cantamos, Príncipes de Momo, La Comedida y Las DamaJuanas compartirán la grilla en el Molino Marconetti.
Las DamaJuanas es una murga de estilo uruguayo formada en febrero de 2015, a partir de “un grupo de mujeres con ganas de hacer escuchar sus voces que se reunieron para emprender el camino de los colores, la música y los tambores”. Foto: Gentileza Producción
De la Redacción de El Litoral
cultura@ellitoral.com
El escenario del Molino Marconetti se transformará en un tablado en la próxima edición de la Peña Damajuanera, que invitará a vivir un Festival de murgas uruguayas el domingo 20 a partir de las 18, en el espacio cultural ubicado en el Dique II Puerto de Santa Fe. En el encuentro se presentarán las murgas Rezonga La Ronca, Minga Que Cantamos, Príncipes de Momo, La Comedidas y Las DamaJuanas.
Las entradas se encuentran a la venta de manera anticipada a 50 pesos, y pueden adquirirse comunicándose con las integrantes de la Murga Las DamaJuanas, organizadora del evento. En puerta, se venderán a 80 pesos. Habrá buffet de comidas y bebidas.
Tercera edición
Se trata de la tercera edición de La Peña organizada por la Murga de mujeres santafesinas y santotomesinas Las DamaJuanas, con el fin de “crear vínculos y visibilizar la cultura de la murga estilo uruguayo que viene creciendo en estos últimos años en nuestro país como algo propio y parte de la cultura”, afirman sus integrantes. Las fechas anteriores tuvieron lugar en el Centro Cultural Ochava Roma, y en esta oportunidad la propuesta llega al Molino Marconetti para convocar a un público mayor y celebrar así un verdadero festival de murgas de estilo uruguayo, con grupos locales y la posibilidad de invitar amigos de la región.
Minga que Cantamos
Esta murga santafesina nació a fines del 2014 “como una mezcla de sueños e inquietudes de un grupo de jóvenes que decidieron reunirse para volcar sus ilusiones y necesidad de expresarse en un proyecto común”, afirman sus miembros. Se inició como un espacio de características diversas y múltiples, y terminó convirtiéndose en una murga de estilo uruguayo. Actualmente, la Minga se encuentra preparando el relanzamiento de su espectáculo.
Rezonga la Ronca
En su conformación, Rezonga la Ronca intenta seguir el espíritu del que se nutren las agrupaciones tradicionales del carnaval uruguayo y que forman parte fundamental del acervo cultural de ese país. Su formación se caracteriza por la diversidad de origen de sus integrantes, “que provienen tanto de las ciudades de Santo Tomé como de Santa Fe, van desde los 18 a los 49 años de edad y reparten sus ocupaciones desde estudiantes y obreros, hasta profesionales y comerciantes”, explican. Afirman además que “esta dinámica de trabajo e integración fue dando sus frutos y generando creaciones colectivas que se plasmaron en los espectáculos que la agrupación desarrolla desde que se creó, con marcado crecimiento en la calidad”.
Príncipes de Momo
A fines de 2003, en el barrio Yapeyú nacía la Murga Príncipes de Momo. A partir de allí, comienza dando sus primeros pasos en el género de la música rioplatense, precisamente el estilo uruguayo, teniendo como cimiento de grupo a cinco integrantes que encontraron la fusión de cada deseo individual en este género. El principal objetivo que tuvo y tiene, es el de poder transportar a los barrios más vulnerables y vulnerados esta herramienta fundamental que es el arte para decir, avanzar, empoderarse, transformar e impulsar el desarrollo cultural inclusivo, promoviendo espacios de expresión popular.
La Comedida
“Es una agrupación formada en el 2004 por músicos que comparten una sola cosa, la pasión por la música rioplatense, especialmente por la murga, género de carnaval uruguayo que definitivamente repercutió en Santa Fe y del que todos de alguna manera participan”, manifiestan los integrantes de este grupo. La propuesta artística, relacionada íntimamente con la base estilística de la murga, intenta rescatar y recrear con tintes y matices propios las expresiones más características del Carnaval Uruguayo. En esta oportunidad, La comedida propondrá un recorrido lleno de sorpresas, acercando al público local célebres saludos, cuplés y despedidas de murgas montevideanas, que por su popularidad ya se han convertido en un himno.
Las DamaJuanas
Esta murga de estilo uruguayo se comenzó a formar en febrero de 2015, a partir de “un grupo de mujeres con ganas de hacer escuchar sus voces que se reunieron para emprender el camino de los colores, la música y los tambores”, cuentan. Hoy presentan “La Grieta”, un espectáculo propio sujeto a modificaciones constantemente, que expresa “las distintas posturas sociales sobre lo que se vive en el ámbito político nacional y mundial, dando lugar al debate desde distintos puntos de vista y proponiendo la unión, el amor, la lucha como solución a nuestra actualidad”, describen. Veinte miradas de diversos puntos de la región componen este grupo de heterogéneas edades, compartiendo las mismas luchas.
Lo ejecutado en el presupuesto provincial desde 2014 y lo presupuestado para 2018 equivale a construir al menos 7 veces el Cemafe de Santa Fe.
El Tate no pudo traerse los tres puntos de su visita al norte del país, pero sigue en el pelotón de los que buscan la clasificación a la Copa Sudamericana.
Este sábado por la tarde, un vecino de barrio El Pozo alertó al 911 sobre la muerte de un hombre de 29 años que vivía en la manzana 15.
Este sábado, la ciudad vivió recurrentes hechos de violencia.
Anoche, con un viento que dio respiro, llegó la lluvia. Mirá cómo continuará el tiempo este lunes.
Juan Carlos Álvarez fue condenado a cinco años de prisión; Paola Alejandra Álvarez a cuatro años y Rocío Florencia Álvarez a tres años de prisión efectiva.
La santafesina Marlene Gieco fue encontrada convulsionando, fuera del sendero, varias horas después de la carrera. Está internada en el Cullen.
No hizo un buen partido Unión en Tucumán, Atlético le manejó el trámite y el Tate sobre el final tuvo un par de situaciones como para traerse todo.
La Brigada Antinarcóticos de Santa Fe detuvo a dos hombres por venta ilegal de estupefacientes.
Domínguez quedó conforme con la producción ante Chacarita y es casi un hecho que repetirá el equipo. Pumpido, con su equipo ya salvado, viene con la misión de engordar el promedio.