
Relevamiento entre una quincena de personas que se dedican a la actividad de cuidar coches en la zona del macrocentro desde Av. Alem, San Luis, 4 de enero y calle Calchines.
Un cuidacoches con una chaqueta del municipio. Días atrás, el secretario de Control afirmó que ahora “se les retiró las pecheras” y que “ya no hay un registro de cuidadores” en la ciudad. Foto: Mauricio Garín / Archivo El Litoral
El Litoral
Según un relevamiento propio que hizo El Litoral entre una quincena de personas que se dedican a la actividad de cuidar coches —en la zona del macrocentro desde Av. Alem, San Luis, 4 de enero y calle Calchines—, la radiografía social es compleja, intrincada entre “territorios” cuidados y eventuales “jefes” o “regentes” de zonas que piden a los cuidadores dinero para dejarlos trabajar. Todas las consultas fueron realizadas en horario de Seom. A pedido de los entrevistados, este medio reservará sus nombres y ubicaciones para evitar eventuales represalias.
Un joven de 26 años que hace 5 años se dedica a la labor de ser cuidacoches —trabaja con un compañero— admitió que recurrió a esa actividad informal “por no haber encontrado otro trabajo más digno” luego de haberlo buscado. Aseguró que pide colaboraciones “a voluntad” y que la gente “lo trata bien”.
“En mi zona sólo yo puedo trabajar pero no en otra, porque hay ‘cuidadores’”, declaró. Lo que reúne de dinero (unos 200 pesos) “queda para mí y mi hija, porque lo que hago es ‘hacer el día’ para poder comer”, dice.
Otro muchacho de 31 años, que vive con su concubina y 4 hijos, hace tres años que se dedica a la actividad. Lo mismo: es cuidacoches porque no encontró un trabajo estable. También trabaja con otro “socio” en una determinada cuadra o “parada”, “de 8 hasta las 20”. Estimó que por día reúne unos 250 pesos, “siempre a voluntad la propina”, asegura. También lava autos por un monto de 50 pesos. La frase coincidente fue que trabajan “para hacer el día”, es decir, para juntar lo suficiente para comer.
“Es preferible cuidar este laburo que salir a robar o hacer cualquier delito. Esto es digno”, aseguró una mujer de unos 55 años, que comparte la actividad de cuidar vehículos con otro muchacho muy joven, de no más de 25. Sacan por día un entre 200 y 250 pesos. Ambos admiten que “la parada (cuadra) se cuida”, porque es el lugar que tenemos para trabajar”, de lo cual se infiere que hay un código de territorialidad. “Si viene otro cuidador acá, le decimos que se vaya”, coincidieron.
Esto podría ser un elemento que explique las situaciones violentas que se han sucedido desde hace un tiempo.
Del relevamiento, en tres ocasiones se constató la ingesta de alcohol entre cuidacoches. No se observó el consumo de estupefacientes, como marihuana o similares.
El motovehículo era conducido por una menor de 14 años. Mirá el video.
Fueron en el marco de una causa que se lleva a cabo en la provincia de Córdoba por defraudación al Estado Provincial.
La aerolínea colombiana comenzará a operar el 6 de junio. Tendrá dos frecuencias diarias entre el aeropuerto de Sauce Viejo y Aeroparque.
Francisco Turri, Obstetra del Hospital Austral, mostró la realización de un aborto en el tercer trimestre de gestación, lo que generó el rechazo de quienes se encontraban presentes en la discusión sobre despenalización.
Será del 8,3%. El último aumento habia sido otorgado en diciembre.
El objetivo es morigerar el impacto de la suba definida en la ley tributaria. La semana próxima distribuirán las boletas en los domicilios.
La pena ya había sido acordada por las partes, en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos. Se trata de otra larga historia de violencia de género que terminó en un femicidio.
Los ciclistas santafesinos se concentraron en la Estación Belgrano para recorrer Bulevar Gálvez con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte y reivindicar los derechos de las personas que lo utilizan.
Lo asegura Cristina Morla, integrante de la familia solidaria que convivió con el niño de tres años durante 1 año y 7 meses. “Estamos hechos pelota pero con más fuerzas para seguir luchando”, planteó.