
El objetivo es que arrojen liquido sobre la superficie del hielo, donde se congelara más rápido. Los investigadores son de la Universidad Estatal de Arizona. El proyecto costaría 500 mil millones de dólares.
Foto: Google Images
El Litoral
Télam
Un equipo de científicos de Estados Unidos propuso combatir el deshielo del Ártico por el calentamiento global mediante el uso de grandes bombas que arrojen agua sobre la superficie del hielo, donde se congelara más rápido.
Los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona plantearon construir 10 millones de bombas eólicas para extraer agua y derramarla sobre la superficie del hielo, en un proyecto que costaría 500 mil millones de dólares, publicó la revista "Earth's Future" en su última edición.
"No habrá hielo marino de verano para 2030 y nada de lo que hagamos en el escenario mundial va a cambiar eso en el tiempo. No vamos a reducir las emisiones de CO2 a tiempo para evitar ese resultado", advirtió el profesor de astrofísica Steven Desch.
Desch aseguró que "los científicos del clima habían identificado correctamente los problemas y la urgencia de resolverlos", no obstante, aclaró que "no tenían buenas soluciones" hasta el momento.
Las bombas de agua gigantes se asentarían en boyas flotando en el Mar Ártico, donde tomarían agua de debajo del hielo, la almacenarían en un tanque y luego rociarían encima de la superficie.
La parte superior de la capa de hielo es la parte más fría, por lo que el agua arrojada encima del hielo se va a congelar más rápido, explicaron los científicos.
"Eso es un cambio significativo", auguró Desch y aseguró que, de realizarse este proyecto, se "revertiría la tendencia de la pérdida de hielo marino y volver restaurarlo como hace 15 años".
El motovehículo era conducido por una menor de 14 años. Mirá el video.
Fueron en el marco de una causa que se lleva a cabo en la provincia de Córdoba por defraudación al Estado Provincial.
La aerolínea colombiana comenzará a operar el 6 de junio. Tendrá dos frecuencias diarias entre el aeropuerto de Sauce Viejo y Aeroparque.
Será del 8,3%. El último aumento habia sido otorgado en diciembre.
El objetivo es morigerar el impacto de la suba definida en la ley tributaria. La semana próxima distribuirán las boletas en los domicilios.
Francisco Turri, Obstetra del Hospital Austral, mostró la realización de un aborto en el tercer trimestre de gestación, lo que generó el rechazo de quienes se encontraban presentes en la discusión sobre despenalización.
El partido con Patronato se jugará con público sabalero menos un “corralito” en la norte baja donde va la barra que tiró las bombas. Domínguez define el equipo.
Horacio Elizondo reconoció que Unión fue perjudicado en los partidos contra San Martín de San Juan y Argentinos Juniors. Habló de Madelón y dijo que “su reacción el domingo, reclamando algo de Beligoy, fue una gota que rebasó el vaso”.
La pena ya había sido acordada por las partes, en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos. Se trata de otra larga historia de violencia de género que terminó en un femicidio.
Los ciclistas santafesinos se concentraron en la Estación Belgrano para recorrer Bulevar Gálvez con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte y reivindicar los derechos de las personas que lo utilizan.