
El ciclo Rodando Cultura de la Municipalidad tendrá su última fecha este jueves. En el encuentro, que invitará a recuperar historias del carnaval santafesino, se podrá disfrutar de una presentación de la murga La Comedida.
La Comedida se formó en 2004 por músicos que comparten la pasión por la música rioplatense. Foto: Gentileza Producción
De la Redacción de El Litoral
cultura@ellitoral.com
La última fecha del ciclo Rodando Cultura se celebrará este jueves 23, desde las 21, en la Plaza de las Banderas (Marcial Candioti al 4100), con entrada libre y gratuita. Al igual que en los encuentros anteriores, la propuesta invitará a festejar la llegada del carnaval, a partir de la intervención a cargo del payaso “Cartucho” y con una presentación de la murga La Comedida.
Junto a los vecinos, el payaso construye y canta glosas que narran las historias de juegos, bailes y desfiles, recuerdos de los carnavales pasados; con la participación en percusión y voz José Olmos y Cristian Benavidez, talleristas del Programa Arte y Comunidad de la Secretaría de Cultura municipal; y Lucio Bogarón en acordeón, como músico invitado. Habrá opciones gastronómicas.
La Comedida
La agrupación se formó en el 2004 por músicos que comparten una sola cosa: “la pasión por la música rioplatense, pero especialmente por la murga, género del carnaval uruguayo que definitivamente repercutió en Santa Fe y del que todos de alguna manera participan”, definen.
“La propuesta artística, relacionada íntimamente con la base estilística de la murga, intenta rescatar y recrear con tintes y matices propios las expresiones más características del carnaval del país vecino. La Comedida propone así un recorrido lleno de sorpresas, acercando al público local célebres saludos, cuplés y despedidas de murgas montevideanas, que por su popularidad ya se han convertido en un himno”.
El motovehículo era conducido por una menor de 14 años. Mirá el video.
Fueron en el marco de una causa que se lleva a cabo en la provincia de Córdoba por defraudación al Estado Provincial.
La aerolínea colombiana comenzará a operar el 6 de junio. Tendrá dos frecuencias diarias entre el aeropuerto de Sauce Viejo y Aeroparque.
Francisco Turri, Obstetra del Hospital Austral, mostró la realización de un aborto en el tercer trimestre de gestación, lo que generó el rechazo de quienes se encontraban presentes en la discusión sobre despenalización.
Será del 8,3%. El último aumento habia sido otorgado en diciembre.
El objetivo es morigerar el impacto de la suba definida en la ley tributaria. La semana próxima distribuirán las boletas en los domicilios.
La pena ya había sido acordada por las partes, en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos. Se trata de otra larga historia de violencia de género que terminó en un femicidio.
Los ciclistas santafesinos se concentraron en la Estación Belgrano para recorrer Bulevar Gálvez con el objetivo de promover el uso de este medio de transporte y reivindicar los derechos de las personas que lo utilizan.
Lo asegura Cristina Morla, integrante de la familia solidaria que convivió con el niño de tres años durante 1 año y 7 meses. “Estamos hechos pelota pero con más fuerzas para seguir luchando”, planteó.