
En octubre último la provincia rescindió el contrato con la anterior constructora. En 20 días se vuelve a licitar. Demandará una inversión provincial de más de 80 millones de pesos y beneficiará a unos 90 mil vecinos.
Centenario. Así quedó la obra inconclusa que ahora piensan terminar. La casabomba aliviará a los barrios del suroeste de la ciudad durante cada lluvia. Foto: Archivo El Litoral
De la Redacción de El Litoral
area@ellitoral.com
El próximo miércoles 22 de marzo, a las 9, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, es el día, hora y lugar señalado de la licitación pública para la construcción del Sistema de Reservorio y Estación de Bombeo 0 para barrio Centenario y Av. de Circunvalación Mar Argentino, en el suroeste de la ciudad, según reza el pliego. La licitación que realizará el Ministerio de Infraestructura y Transporte de la provincia tiene un presupuesto oficial de $ 80.276.960,53 y un plazo de obra de 22 meses.
Se trata de una obra iniciada en 2014, que fuera abandonada durante la emergencia hídrica del año pasado. Por aquellos primeros meses de 2016, cuando el río Paraná arremetía con furia contra la costa de la ciudad y no paraba de llover, la obra fue paralizada. Y más tarde, ya en el mes de octubre pasado, el propio ministro de Infraestructura, José Garibay, admitió la caída del contrato con la empresa Ponce Construcciones SRL, que llevaba adelante la obra.
Falta la mitad
La Casabomba Cero quedó entonces paralizada en un 40 a 50 por ciento de obra. Los yuyos ganaron el obrador y escondieron las paredes de hormigón de las compuertas que habían sido levantadas y quedaron a medio hacer. La escena se puede observar al cruzar por el lugar cuando se circula por la avenida de circunvalación, a la altura de Varadero Sarsotti y Centenario. Y al otro lado de la circunvalación, sobre el río, se observa además el movimiento de suelo de la zona donde se levantará la casabomba que desagotará el agua de lluvia desde el reservorio.
La paralización de obra despertó la preocupación no sólo de los vecinalistas del suroeste de la ciudad sino además del intendente José Corral. Es que la futura Casabomba Cero es una obra clave para desagotar el agua de lluvia de unas 130 hectáreas que se acumula en los barrios del suroeste de la ciudad durante cada temporal: Centenario, Chalet, San Lorenzo y San Jerónimo e, indirectamente, los barrios 12 de Octubre, Roque Sáenz Peña, Santa Rosa de Lima y Roma; donde viven unas 90 mil personas.
Clave para Chalet
La Casabomba Cero se enmarca dentro de las prioridades fijadas en el Plan Estratégico Provincial contra inundaciones. Cuando esté finalizada y en funcionamiento, la obra va a aliviar el trabajo de evacuación que realiza la Casabomba 1, con lo que indirectamente también va a aliviar a toda la zona de Chalet, San Lorenzo y Santa Rosa de Lima. Es que hasta que no funcione la Cero, todo el agua que se acumula durante cada lluvia intensa en barrio Centenario corre por una alcantarilla hasta Chalet, donde es evacuada por la Casabomba 1, que no da abasto.
Encapuchados irrumpieron en una vivienda de Ricardo Aldao 1600. Golpearon al dueño de casa. Se llevaron un cuantioso botín entre dólares, pesos y euros.
La sequía se cortó. La tormenta de anoche acumuló más de 80 milímetros de lluvia en Santa Fe y terminó con una racha de 11 meses sin precipitaciones importantes.
Será del 8,3%. El último aumento habia sido otorgado en diciembre.
Ocurrió en la localidad de Neiva, en Colombia. La recién nacida Isabella y su mamá están en perfecto estado de salud. Emocionante.
El acusado, cuya identidad no fue proporcionada, fue detenido cuando intentaba ocultarse en una vivienda ubicada en las calles 60 entre 141 y 142, de la localidad de Los Hornos, en La Plata.
Las temperaturas en el país superan en promedio los 2.6 grados la media correspondiente a este mes.
Eduardo Domínguez dijo que podría repetir el mismo equipo que le ganó 2-0 a Chacarita en San Martín.
Así lo anuncia el SMN que prevé para este sábado una jornada gris y con posibilidad de chaparrones. La máxima alcanzará los 27 grados. Mirá el extendido.
El relevamiento se enfocó en 20 escuelas, 10 primarias y 10 secundarias, de centros urbanos y de la periferia, en donde la enseñanza de educación sexual bajo los parámetros de una perspectiva de género tuvo buenos resultados.