
La asociación civil Ayudanos a Ayudar refuerza su apuesta solidaria para los chicos de tres escuelas públicas que atienden a población vulnerable.
Foto:Archivo El Litoral
Se pide donación de lápices, cuadernos, plasticolas, y cartucheras o mochilas usadas.
De la Redacción de El Litoral
educacion@ellitoral.com
Días previos al inicio del ciclo lectivo -que algunos ya empezaron pero la gran mayoría arrancará mañana-, está esa etapa de elegir los útiles escolares, acomodar los lápices nuevos en la cartuchera, pegar etiquetas y hacer carátulas. Un momento de linda ansiedad para los chicos. Pero la realidad de muchos hogares de sectores vulnerables es muy distinta y si la escuela no les provee de un cuaderno y un lápiz, no tendrán donde plasmar lo aprendido.
Por eso, la Asociación Ayudanos a Ayudar puso en marcha la campaña “Juntamos útiles” destinada a los alumnos de tres escuelas primarias de la periferia santafesina: la Escuela Nº 1298 del barrio Santa Rosa de Lima; la Nº 95 del distrito Alto Verde, y la Nº 21 que está ubicada en Guadalupe Oeste.
Algunas integrantes de esta asociación civil, que desde hace cuatro años realiza distintas campañas solidarias destinadas a escuelas, comedores y hospitales, saben de qué hablan porque son docentes. “Nosotras que estamos todos los días con los chicos, nos pasa que tenemos que comprar el lápiz nosotras y llevárselo; a veces son dos o tres los que no tienen lápices y los partimos con la trincheta, les sacamos punta y se los damos. Hay chicos que no tienen la mochila y llevan el cuaderno en una bolsa de supermercado. Ni hablar cuando hace frío y van desabrigados, sin medias. O cuando llueve y no pueden ir porque se les mojó el único par de zapatillas que tienen”, dijo Laura Pascutto, presidenta de Ayudanos a Ayudar.
Para colaborar
- Comunicarse a la página de Facebook: Asociación Ayudanos a Ayudar (unirse al grupo o enviar mensaje).
- Tel. 154-392170.
“Creemos que una educación de calidad no se logra solamente en lo pedagógico y en la formación del docente. También tenemos que pensar de qué calidad educativa hablamos si ese chico no tiene con qué escribir, si viene muerto de frío y de hambre”, señaló Pascutto.
La campaña tiene como objetivo recolectar los útiles básicos: cuadernos, lápices negros y de colores, gomas, plasticolas, etc. “En el caso de cartucheras y mochilas, no tienen que ser nuevas; las podemos lavar y acondicionar y seguramente van a servir”, indicó.
Poquito
La campaña tuvo una primera etapa el 2 de marzo y consistió en la colocación de puestos de recolección de útiles en la peatonal San Martín y en un bar sobre bulevar Gálvez. “Tristemente, tengo que decir que la respuesta fue poca y no alcanza para cubrir las expectativas que teníamos que era colaborar con tres escuelas. Así que la vamos a reforzar, no nos vamos a quedar con lo poquito que se juntó”, destacó Pascutto, que además de hacer conocer la campaña por los medios de comunicación solicitará el apoyo de colegios como Adoratrices, La Salle, Huerto e Inmaculada.
La Asociación Ayudanos a Ayudar realiza actividades como las “galas solidarias” y “fútbol solidario” (con jugadores de Colón y Unión) y ya colaboró con hospitales públicos como el Alassia, Vera Candioti, Iturraspe, mientras que este año hará lo propio con el Cullen.
El SMN prevé que se desarrollen tormentas aisladas en las próximas horas, algunas localmente fuertes.
El motovehículo era conducido por una menor de 14 años. Mirá el video.
La aerolínea colombiana comenzará a operar el 6 de junio. Tendrá dos frecuencias diarias entre el aeropuerto de Sauce Viejo y Aeroparque.
El objetivo es morigerar el impacto de la suba definida en la ley tributaria. La semana próxima distribuirán las boletas en los domicilios.
Será del 8,3%. El último aumento habia sido otorgado en diciembre.
El partido con Patronato se jugará con público sabalero menos un “corralito” en la norte baja donde va la barra que tiró las bombas. Domínguez define el equipo.
Fueron en el marco de una causa que se lleva a cabo en la provincia de Córdoba por defraudación al Estado Provincial.
Horacio Elizondo reconoció que Unión fue perjudicado en los partidos contra San Martín de San Juan y Argentinos Juniors. Habló de Madelón y dijo que “su reacción el domingo, reclamando algo de Beligoy, fue una gota que rebasó el vaso”.
Francisco Turri, Obstetra del Hospital Austral, mostró la realización de un aborto en el tercer trimestre de gestación, lo que generó el rechazo de quienes se encontraban presentes en la discusión sobre despenalización.
La pena ya había sido acordada por las partes, en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos. Se trata de otra larga historia de violencia de género que terminó en un femicidio.