

Se produjo durante la reunión de la Asociación de Estados del Caribe, un encuentro que fue presidido por el mandatario cubano, Raúl Castro.
Foto: DPA
El Litoral
DPA
Cuba pidió este viernes a los países del Caribe unirse en contra del impacto que tendrán para la región las políticas migratorias que impulsa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez criticó las políticas migratorias "excluyentes y represivas anunciadas en países de destino que pudieran derivar en mayores deportaciones y discriminación de migrantes latinoamericanos y caribeños".
Las palabras del canciller cubano se produjeron durante la reunión de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), un encuentro que fue presidido por el mandatario cubano, Raúl Castro.
El jefe de la diplomacia cubana consideró que las políticas restrictivas con la emigración tendrán repercusiones negativas en la economía, la industria y el comercio o la generación de empleo.
"Ante los muros que hoy pretenden levantarse, nuestra opción deberá seguir siendo la de la unidad, solidaridad, y la complementariedad", señaló Rodríguez en alusión al muro que pretende construir la Administración de Donald Trump en la frontera mexicana.
El canciller mexicano Luis Videgaray participó hoy en el Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe, que sesionó hoy en el emblemático hotel Habana Libre de La Habana.
Videgaray se entrevistó el pasado jueves en Washington con Jared Kushner, yerno y asesor de Trump, y con el secretario de Comercio, Wilbur Ross, entre otros.
El jefe de la diplomacia mexicana trasmitió la preocupación de su país por la posible separación de familias de inmigrantes indocumentados durante el proceso de deportación y expresó la necesidad de trabajar en el desarrollo de Centroamérica para atender las causas de la migración.
La Asociación de Estados del Caribe se creó en 1994 en Cartagena de Indias (Colombia) con el objetivo de promover la cooperación y la concertación entre los países del Caribe.
Actualmente los miembros de la AEC son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
El Sabalero superó con autoridad a Patronato por lo que alcanzó, con un partido menos, la línea de Unión y Belgrano, ambos con 37 puntos.
Entre los principales “clientes” se encuentran integrantes de la barra-brava de Colón. Hay una pareja detenida
Tom Evans y su esposa, de 20 años, perdieron una apelación de último recurso para retrasar la desconexión del respirador artificial de su hijo. Tras la "ejecución directa" como lo describió su padre, el niño respira solo.
Este lunes, un hombre perdió la vida en un accidente de tránsito en la RN 34.
Este lunes, un hombre de 75 años mató de un disparo a un delincuente que lo asaltó con un cuchillo y le robó unos 2.000 pesos que tenía en su casa de un barrio de City Bell, en La Plata.
El presidente llamó a los argentinos a "asumir el desafío de consumir menos" energía.
Así lo confirmó este lunes el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini, junto a la ministra de Salud, Andrea Uboldi.
El imputado tiene 18 años y los ilícitos fueron cometidos en la vivienda en la que convivía con la víctima en Rincón. En otra investigación, también se ordenó la preventiva de un hombre de 38 años investigado como autor de abusos reiterados a una de las hijas de la mujer que era su pareja.
La ministra de Seguridad sostuvo que sus afirmaciones tuvieron como contexto "un tema interno de Argentina" como es el debate público por la despenalización del consumo de drogas
La prestigiosa universidad norteamericana analiza la política de Estado argentina como ejemplo exitoso de una política de Estado para infraestructura.