
Vecinos y choferes de la Línea 13 señalan que los autos mal estacionados impiden el tránsito en la única calle que atraviesa todo el barrio.
En la vereda. “El barrio se está urbanizando y falta educación vial porque estacionan en cualquier lado y transitan a alta velocidad”, señalan desde la vecinal. Foto: Periodismo Ciudadano
El Litoral
area@ellitoral.com
“El barrio se está urbanizando, debemos tener paciencia porque el asfalto es algo nuevo para los vecinos”. Con estas palabras, el vicepresidente de la Vecinal Pro Mejoras Alto Verde, Hugo Cabrera, contextualizó lo que sucede en calle Demetrio Gómez. Tras la habilitación del asfalto en esta calle, la única que atraviesa todo el barrio, el tránsito es obstaculizado por vehículos que estacionan sobre la calzada, en la curva o sobre la vereda.
Por el estrecho margen de la calzada, el problema interfiere con la prestación de servicios: el domingo, un coche de la Línea 13 rozó un automóvil estacionado y lo rayó en un lateral completo, arrancando a su paso el espejo retrovisor y el paragolpes trasero del auto. “La calzada es estrecha en la zona central del barrio, y si estacionan dos vehículos enfrentados, el colectivo no puede pasar entre ellos. Esto es habitual, a veces tenemos que esperar que uno de los coches se mueva para poder continuar con el recorrido”, explicó Gustavo Torres, delegado de los choferes de la Línea 13.
Las voces indican que en días en que los vecinos estrenan la calzada del asfalto, en este barrio centenario se mantienen hábitos de las calles de tierra, cuando no estaban asfaltadas y había más espacio.
“Hay vecinos desconsiderados que dejan el auto donde quieren y obstruyen el camino, ignorando las señales de tránsito y quitando espacio a la Línea 13”, se quejó Silvana Fontana, quien vive en el centro comercial del barrio y envió fotos para denunciar la falta de sus vecinos.
Curva y contracurva. El estacionamiento de vehículos en la curva es uno de los problemas planteados por los vecinos.Foto: Periodismo Ciudadano
Un problema de larga data
Los problemas de transitabilidad en Alto Verde no son novedad y anteceden a la llegada del asfalto. En octubre de 2014, la red de instituciones del barrio redactó un código de convivencia que contemplaba a los problemas viales como una de las tres preocupaciones centrales de los vecinos. “No estacionar sobre la calle principal ni en los accesos comunes”, fue uno de los cuatro puntos planteados bajo el título “Tránsito seguro”.
Cabrera reconoce que el problema no es nuevo y señala que se acentuó con la llegada del pavimento. “Como parte de la obra, se construyeron las veredas y los desagües, un segmento de la calle se hizo más angosta y se complicó la situación”, observó el vecinalista, y lamentó que los vecinos hagan caso omiso de los carteles “No estacionar” que en los últimos días colocó el municipio.
“Más allá de la ordenanza que prohíbe el estacionamiento, hay que ver cómo se implementa. Los vecinos no tenemos poder de policía, necesitamos una campaña de concientización y quizás que los inspectores labren multas”, agregó Cabrera, quien comentó que la llegada del asfalto también agudizó un problema preexistente: el tránsito a alta velocidad por el pavimento. “Antes, cuando la calle de tierra era un camino de obstáculos, no se superaban los 40 kilómetros por hora permitidos. Ahora que la calle es nueva incluso se corren picadas, por eso pedimos que coloquen retardadores de velocidad”, concluyó el vecinalista.
María Belén Verrengia, coordinadora del distrito La Costa, anticipó que las Secretarías de Control y Planeamiento del municipio harán intervenciones para reforzar normas de educación vial. Entre otras acciones, se prevé la colocación de retardadores de velocidad en la esquina de Demetrio Gómez y Monzón; la colocación de dispositivos para el estacionamiento de bicicletas y motos en donde el ancho de la calle lo permita; la señalización horizontal en los sectores donde el estacionamiento está vedado; y el refuerzo de cartelería con horarios de carga y descarga de camiones que se detienen en Demetrio Gómez.
A veces tenemos que esperar que uno de los coches se mueva para poder continuar con el recorrido del colectivo”.
Gustavo Torres, delegado de los choferes de la Línea 13.
Se espera abundante caída de agua en cortos periodos, ráfagas y ocasional caída de granizo.
Tenía 29 años y era un personaje “pesado” ligado al clan narco de la familia Camino.
En Santa Fe hay pocos impuestos para bajar y el foco no se mueve de los costos internos de la EPE.
Justo en la etapa de definiciones y cuando le quedan tres partidos bravísimos, el equipo de Madelón sale del lugar de privilegio en el que habitó durante toda la Superliga. Hay que borrar lo que pasó y jugársela en lo que viene.
Lo afirmó Juan Pablo Poletti, director del Cullen, sobre el estado de salud de la joven maratonista, Marlen Gieco. Siguen tratando la zona del muslo, que fue afectada por la mordedura de una serpiente.
Así lo confirmó este lunes el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini, junto a la ministra de Salud, Andrea Uboldi.
Lo sancionó el Concejo por ordenanza. El Día del Vecino Solidario Santafesino es un reconocimiento a quienes ayudaron en forma desinteresada a otros.
La conocida firma de telecomunicaciones está lista desde hace tres meses para llegar con tecnología de fibra óptica directa a los hogares santotomesinos. “Una ordenanza municipal, que otros no cumplen, nos impide mejorar nuestros servicios en la ciudad”, afirman desde la empresa.
Durante los procedimientos en dos viviendas detuvieron a tres personas. Se secuestraron objetos de interés para la causa.
El juez penal Luis Octavio Silva dictó la prisión preventiva para el joven de 18 años, que manejaba la moto. El fiscal Andrés Marchi lo imputó como “partícipe necesario” del homicidio.