Elecciones 2019
A las cero horas de este sábado cerró el tiempo legal para presentar listas de precandidatos de cara a las elecciones del próximo 28 de abril.
El dato lo aportó el ministro de Trabajo de la provincia, Julio Genesini, quien agregó que en general la tendencia es la misma que el año pasado cuando se registraron, en total, 175 procedimientos. “El mayor impacto se da en el Gran Rosario”, afirmó.
Foto: Mauricio Garín
El Litoral
El ministro de Trabajo de la provincia, Julio Genesini, informó que hasta el último día del mes de mayo la provincia había asistido 60 procedimientos preventivos de crisis, la mayoría en la zona de el Gran Rosario.
Entrevistado en el programa “Arriba Santa Fe”, Genesini, expresó que “el año pasado tuvimos 175 procedimiento preventivos de crisis, para mayo de este teniamos unos 60” y agregó que “el mayor impacto se da en la zona sur, en el Gran Rosario”.
En ese sentido, analizó que “todo lo que es la industria de bienes intermedios durables tienen problemas porque hay una retracción de la demanda, por lo que estamos expectantes de que esta vez con las paritarias privadas baje la inflacion y mejore el poder adquisitivo”.
Repunte en la construcción
Por otro lado, el titular de la cartera laboral, se refirió al repunte del empleo en el sector de la construcción y dijo que “ya durante el año pasado Santa Fe tuvo un comprotamiento distinto con muy poca baja (mientras en el resto del país la situación era muy distinta), ya sobre fin de año se venía insinuando una recuperacion debido a la obra pública, ya que se implmentó una infraestructura importante y, también, por los desarrolladores privados”.
De 2008 a la fecha, “tenemos más de 35 mil trabajadores registrados”, continuó Genesini y expresó que “le damos mucha importancia porque no solo genera empleo sino que tiene un efecto dinamizador de la economia” por lo que “el panorama es auspicioso”, culminó.
A las cero horas de este sábado cerró el tiempo legal para presentar listas de precandidatos de cara a las elecciones del próximo 28 de abril.
El polémico gráfico apareció en un documento del Ministerio de la Producción de la Nación titulado “Leyes para la transformación productiva”.
Por la intendencia, Albor Cantard irá con lista única por Cambiemos: para el legislativo local encabezará Inés Larriera. Y en el FPCyS competirá Emilio Jatón. En el PJ la interna será entre Ignacio Martínez Kerz, Alejandro Rossi y Juan Cesoni. Los radicales frentistas irán con lista propia para el Concejo, en interna con el socialismo.
Juan Pablo Álvarez fue el autor del único gol del encuentro en el primer tiempo. Los dirigidos por Julio Comesaña ya suman tres partidos sin ganar.
Será de 300 pesos para los socios mayores y de 200 pesos para los menores y jubilados. En el caso de los no socios, se sumará el bono a la entrada general y lo mismo para los que adquieran plateas.
Se cumplió el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
A las cero horas de este sábado cerró el tiempo legal para presentar listas de precandidatos de cara a las elecciones del próximo 28 de abril.
Por la intendencia, Albor Cantard irá con lista única por Cambiemos: para el legislativo local encabezará Inés Larriera. Y en el FPCyS competirá Emilio Jatón. En el PJ la interna será entre Ignacio Martínez Kerz, Alejandro Rossi y Juan Cesoni. Los radicales frentistas irán con lista propia para el Concejo, en interna con el socialismo.