
El establecimiento no puede utilizar su edificio propio en caso de lluvias porque se anega el camino de acceso, cuyo arreglo de 2009 duró sólo un mes. El acto del 9 de julio pasado debieron hacerlo en otro lado. Para colmo de males, sufre robos y destrozos.
Historia centenaria. La Escuela N° 1301 cumplió cien años en 2012. También conocida como “La Escuelita Rural de Campo Jullier”, empezó sus actividades en 1912 en la zona de Campo Basualdo. Su sede actual fue inaugurada en 1965. Siempre tuvo problemas de aislamiento. Foto: Gentileza Escuela de Campo Jullier
Sergio Ferrer
area@ellitoral.com
Es un problema de larga data. Y, al parecer, una historia de nunca acabar, salvo que algún día se pavimente el tramo de la ruta provincial N° 5 que lleva hasta la Escuela N° 1301 Juan de San Martín de Campo Jullier. Dicho camino, que funciona como nexo vial entre Santo Tomé y Empalme San Carlos, fue arreglado con mejorado pétreo en febrero de 2009, pero una lluvia caída en marzo de ese mismo año lo volvió a estropear, dejándolo prácticamente peor que antes. Desde entonces, cada vez que llueve, este colegio rural de jornada completa, situado al noroeste del distrito santotomesino, no puede dar clases en sus instalaciones y debe trasladarse al centro de la ciudad para hacerlo.
Después de haber peregrinado por distintos lugares, desde hace un par de años, cuando lo necesitan, docentes y alumnos de este establecimiento educativo realizan sus actividades en la planta alta de la sede de la Agrupación de Asociaciones Cooperadoras Escolares, ubicada en la neurálgica intersección de las calles Hernandarias y Av. Luján, en el famoso cruce de las rutas nacionales N° 11 y 19 (donde funciona, además, la cocina Centralizada) .
Más que elocuente. Basta con observar esta imagen para entender lo que pasa con la Escuela de Campo Jullier cuando se prolongan las precipitaciones, hay temporales o se inundan sus adyacencias por influencia de las aguas que vienen de Las Colonias. Foto: Gentileza Escuela de Campo Jullier
Es algo que se repite constantemente, aclaró la directora Marisa López, a tal punto que puede decirse que desde siempre han sufrido el mismo drama. “Cuando se producen lluvias, aunque estas no sean abundantes, no podemos trabajar en nuestras aulas, y como el camino que va hasta el lugar, la ruta provincial N° 5, sigue deteriorado, nos resulta difícil llegar... el acto del 9 de julio, por ejemplo, no lo pudimos hacer en Campo Jullier”, explicó la docente, que está en la escuela desde 2001 y es titular en su cargo desde 2007. “Cada lluvia, por poquita que fuera, siempre nos genera problemas para ingresar a la escuela; todo suma para complicar las cosas que suceden: el agua, el barro y hasta los robos, que son múltiples y nos preocupan”, agregó Marisa.
“Perdemos todo”
Cuando mencionó el tema de los saqueos sufridos, a los que definió como “reiterados, tristes y abundantes”, la directora hizo hincapié en el serio problema que produce cada ausencia del personal de la escuela en el lugar. “El tiempo que nosotros no podemos ingresar al colegio, porque el camino queda bajo agua, corremos el riesgo de perder todo lo que queda allá... ya sacaron rejas, rompieron la instalación del gas y se llevaron los tubos, además de arrancar los ventiladores de la pared”, amplió. Al proseguir con su relato, destacó la ayuda que en su momento recibieron de parte del Ejército Argentino, a través del cooperador Osvaldo Sánchez, para recuperar la mayor cantidad de cosas posibles.
Al mal tiempo... Cuando no pueden ir a su escuela, los alumnos de Campo Jullier dan clases en el la sede de la Agrupación de Asociaciones de Cooperadoras Escolares de Santo Tomé. Las maestras se las ingenian para coordinar actividades que puedan realizar entre todos.Foto: Gentileza Escuela de Campo Jullier
“Un sábado fuimos en un Unimog con algunos padres y retiramos todo lo más que pudimos, porque es la única forma de evitar esos robos... después tenés que volver con lo que te llevás”, añadió. Luego repasó algunas de las situaciones por las que tuvo que atravesar el colegio: las inundaciones de 2003 y 2007; el destrozo del camino apenas fue arreglado; los temporales de 2016 y 2017. En dicho contexto, dijo, la inundación de 2007 fue la que más los castigó, porque en esa ocasión se les inundó el motor para extraer el agua para el uso diario y se quemó, perjudicando toda la tarea de reconstrucción.
Aquella vez, tal cual lo recordó la docente, entró tanta cantidad de agua, que les costó una enormidad volver a la escuela, por la profunda tarea de limpieza que tuvieron que hacer. Por eso, se preocupó en destacar que todos estos años que tuvieron el problema recurrente de no ingresar al colegio, pudieron acceder a diversos sitios para dar clases, gentilmente cedidos por distintas instituciones santotomesinas, como la Asociación Vecinal Villa Libertad, la Escuela N° 1110 Simón de Iriondo y la Escuela N° 1106 José de San Martín. “Pasamos por varios lugares, hasta que el año pasado tuvimos la posibilidad de ir a la asociación de cooperadores como escuela itinerante”, redondeó.
Destrozado. El mal estado del tramo de la ruta provincial N° 5 que pasa frente a la Escuela Juan de San Martín es prácticamente crónico. Tal como puede apreciarse, el tránsito pesado que se moviliza por la zona deja huellas tan profundas como pronunciadas. Foto: Gentileza Escuela de Campo Jullier
Características
La Escuela N° 1301 Juan de San Martín cuenta con 6 maestras y la directora, es decir 7 docentes en total. A estos se agregan el portero y la cocinera. En la actualidad tiene 46 chicos, desde el nivel inicial hasta séptimo grado. Llegó a tener 140 alumnos. Fue en la época en la que tenía el tercer ciclo Polimodal (primer y segundo años secundarios), sacado en 2007. Es la única escuela rural con jornada completa del Departamento La Capital.
Así lo explicó el director del Cullen, Juan Pablo Poletti en realación a Marlene Gieco quien fue encontrada convulsionando, fuera del sendero, varias horas después de la competencia.
Por el calor, la carrera fue más exigente de lo habitual.
La Brigada Antinarcóticos de Santa Fe detuvo a dos hombres por venta ilegal de estupefacientes.
Un joven en moto chocó en la madrugada del domingo contra un vehículo y terminó gravemente herido. El conductor del auto se dio a la fuga.
Fue goleada de Colón ante un tibio Patronato que solo llegó dos veces en 90 minutos. El Sabalero hizo dos por tiempo y está más firme que nunca en la zona de Copa Sudamericana.
El Sabalero superó con autoridad a Patronato por lo que alcanzó, con un partido menos, la línea de Unión y Belgrano, ambos con 37 puntos.
Entre los principales “clientes” se encuentran integrantes de la barra-brava de Colón. Hay una pareja detenida
Son ex conscriptos de la Clase ‘54. Algunos debieron estar en Casa de Gobierno durante la intervención en la provincia del militar José María González, con el inicio de la dictadura. La experiencia de la instrucción militar se volvió compañerismo y los hermanó. Hoy se siguen reuniendo.
Ocurrió en Urquiza al 1000. Mirá las fotos.
Este lunes, un hombre perdió la vida en un accidente de tránsito en la RN 34.