
Las declaraciones del legislador por la UCR-FPCyS fueron realizadas en el marco del debate que se lleva adelante en las comisiones de la Cámara de Diputados para implementar los Juicios por Jurados en la provincia de Santa Fe.
Foto: Prensa diputado Henn
El Litoral
Prensa
Diputado Henn
En un comunicado de prensa, el diputado provincial Jorge Henn enfatizó que la implementación de los Juicios por Jurados es una práctica progresista “porque conlleva innumerables beneficios al sistema judicial. Uno de ellos es la participación de la ciudadanía en un asunto que es de suma importancia para la comunidad como es la administración de justicia, el único de los tres poderes estatales en el que todavía el ciudadano no tiene participación alguna”.
Asimismo, el exvicegobernador explicó que “deliberar en grupo y buscar consensos para tomar una decisión es, de cierta forma, una escuela de la democracia”.
Ante la consulta sobre la aptitud de los ciudadanos para dictaminar el fallo de un juicio, el legislador no dudó en aseverar que “está comprobado que este sistema minimiza la posibilidad de condenas erróneas porque en un jurado de 12 personas, donde ninguno tiene prevalencia sobre los demás y, teniendo en cuenta que el veredicto tiene que serunánime; se garantiza un buen abordaje y discusión del caso”.
En efecto, el diputado alegó que “contribuye a debilitar la burocracia y el corporativismo porque es más improbable que una corporación pueda tener injerencia en la decisión de 12 ciudadanos comunes que en una sola persona”.
Para finalizar, Henn comentó que “encuestas realizadas en Estados Unidos donde funciona este sistema judicial, se descubrió que cuando un jurado interviene suceden dos cosas: los jurados que participan de la experiencia de juzgar, mejoran notablemente su visión de la justicia y la reproducen a sus allegados; y, al propio tiempo, la ciudadanía descansa en el hecho que no se juzga por funcionarios o burócratas de quienes descree sino por sus propios pares”.
Deuda histórica
Este proyecto viene a saldar una deuda con la Constitución Nacional de más de 160 años de antigüedad ya que existen tres cláusulas que hacen mención directa del juicio por jurados en 1853 y ninguna fue modificada en la reforma de 1994.
Lo ejecutado en el presupuesto provincial desde 2014 y lo presupuestado para 2018 equivale a construir al menos 7 veces el Cemafe de Santa Fe.
Este sábado por la tarde, un vecino de barrio El Pozo alertó al 911 sobre la muerte de un hombre de 29 años que vivía en la manzana 15.
El Tate no pudo traerse los tres puntos de su visita al norte del país, pero sigue en el pelotón de los que buscan la clasificación a la Copa Sudamericana.
Este sábado, la ciudad vivió recurrentes hechos de violencia.
Anoche, con un viento que dio respiro, llegó la lluvia. Mirá cómo continuará el tiempo este lunes.
Juan Carlos Álvarez fue condenado a cinco años de prisión; Paola Alejandra Álvarez a cuatro años y Rocío Florencia Álvarez a tres años de prisión efectiva.
No hizo un buen partido Unión en Tucumán, Atlético le manejó el trámite y el Tate sobre el final tuvo un par de situaciones como para traerse todo.
Este sábado, María Eugenia Vidal formó parte de la mesa de La Noche de Mirtha Legrand y respondió a la pregunta sobre si será candidata a la presidencia de la nación. Mirtha fue insistente.
Domínguez quedó conforme con la producción ante Chacarita y es casi un hecho que repetirá el equipo. Pumpido, con su equipo ya salvado, viene con la misión de engordar el promedio.
Los vecinos reclaman por los altos “yuyos”, las ratas y las víboras. Luego de una usurpación, se demolieron las antiguas instalaciones. Desde el gremio Foecyt aseguran que se va a vender el predio.