
Los partidos y frentes que compitieron en los comicios tienen diez días para limpiar las calles. Las cuadrillas del municipio comenzaron por las avenidas y luego irán a los barrios.
Los frentes y partidos políticos tienen un plazo de diez días una vez avisados para remover la publicidad colocada en la vía pública. Foto: Archivo El Litoral / Guillermo Di Salvatore
El Litoral
area@ellitoral.com
Pasadas las elecciones del pasado domingo, la Secretaría de Control del municipio envió las cédulas de notificación a los frentes y partidos políticos que compitieron en los comicios para que retiren los pasacalles, afiches y carteles de las diferentes calles de la ciudad. Tienen un plazo de diez días —una vez avisados—, de no cumplir con su tarea en el tiempo establecido, se labrarán las actas correspondientes, como lo establece el Código de Publicidad y del artículo 51 de la ordenanza Nº 10.814.
En este sentido, personal de la Municipalidad, agrupado en cinco cuadrillas, comenzó este martes con los trabajos de remoción en avenida Alem, para luego continuar con las demás avenidas y los barrios.
Como ocurre después de cada elección, se lleva adelante este procedimiento para recuperar la visibilidad en la vía pública. “Es obligación del que ensucia, limpiar la publicidad. Nosotros para ir colaborando e ir recuperando más rápido la limpieza en la ciudad iniciamos la tarea en las avenidas donde mayor propaganda se colocó”, indicó Ramiro Dall’Aglio, secretario de Control, en diálogo con El Litoral.
Trabajo de las cuadrillas
Los trabajadores del Gobierno de la Ciudad están en plena remoción de la propaganda política que los partidos distribuyeron en columnas de iluminación, y pasacalles, en el marco de la campaña por las elecciones. En una primera etapa se sacarán estos elementos para luego iniciar con las tareas de “rasqueteado” de afiches colocados en la vía pública.
Hasta el momento son cinco las cuadrillas destinadas a cumplir con esta tarea que arrancó por Alem y se extenderá por las distintas avenidas, Almirante Brown -a lo largo de toda la Costanera-, 27 de Febrero, López y Planes, Facundo Zuviría, Peñaloza, Aristóbulo del Valle y bulevar Gálvez y Pellegrini.
También se intervendrá en la calle Demetrio Gómez (ingreso a Alto Verde), las rutas provincial Nº 1 y nacional Nº 168; el Puente Carretero a través del cual se llega a Santo Tomé; luego Illia, avenida J. J. Paso, la Circunvalación y Teniente Loza. En una segunda etapa, los trabajadores limpiarán Blas Parera, Gorriti, Galicia y General Paz. Una vez concluidas, las tareas se extenderán al interior de los distintos barrios.
El SMN prevé que se desarrollen tormentas aisladas en las próximas horas, algunas localmente fuertes.
Organizaciones sociales, gremiales y políticas protestaron contra los incrementos en los servicios.
El motovehículo era conducido por una menor de 14 años. Mirá el video.
El objetivo es morigerar el impacto de la suba definida en la ley tributaria. La semana próxima distribuirán las boletas en los domicilios.
Será del 8,3%. El último aumento habia sido otorgado en diciembre.
La aerolínea colombiana comenzará a operar el 6 de junio. Tendrá dos frecuencias diarias entre el aeropuerto de Sauce Viejo y Aeroparque.
A la convocatoria la realiza la vecinal Fomento 9 de julio. De las 68 entidades vecinalistas de la ciudad, ya hay unas 15 que confirmaron su presencia.
Si algunas vez te pasó que tu celular te abandona cuando más lo necesitas, estos consejos te van a ayudar a darle una vida más útil.
El partido con Patronato se jugará con público sabalero menos un “corralito” en la norte baja donde va la barra que tiró las bombas. Domínguez define el equipo.
La 13ª edición de la Bienal se hará en la Estación Belgrano, el Foro Cultural, en los centros universitarios de la UNL y en los barrios santafesinos. El 23 de abril comenzarán las inscripciones en www.unl.edu.ar/bienal.