
Se prevé llamar a licitación en junio, que las ofertas se presenten en septiembre y que las obras comiencen en noviembre. La consultora Atec continúa realizando los estudios previos. Se hará la traza sur. Se había anunciado que se licitaría en septiembre pasado.
Foto: Infografía El Litoral
Lía Masjoan
lmasjoan@ellitoral.com
@lmasjoan
El gobierno nacional anunció las licitaciones que tiene previsto llevar adelante el año próximo, a través del nuevo sistema de Participación Público Privada, entre los cuales se encuentra el Puente Santa Fe-Paraná.
Cabe recordar que el presidente Mauricio Macri había anunciado que el llamado a licitación se haría en septiembre pasado; pero a fines de ese mes el ministro de Transporte, Guillemo Dietrich, anticipó que se correría al 2018.
El miércoles, Dietrich encabezó un acto en el Centro Cultural Kirchner (CCK) donde dio a conocer que los primeros proyectos de inversión serán llevados adelante por la cartera de Transporte que encabeza.
Según anunció, el plan que llevará adelante a través de Vialidad Nacional; contempla una inversión de 12.572 millones de dólares durante los primeros 4 años y 4.172 millones de dólares en los siguientes 11 años, para la creación de rutas nacionales. De ese total, que incluye obras en todo el país, el puente a Paraná tiene estimada una inversión de 650 millones de dólares para los primeros 4 años y de 21 millones de dólares en obras complementarias, repavimentación y mantenimiento en los siguientes 11 años.
“La modernización de la infraestructura vial es fundamental para el desarrollo de nuestro país. Esta es una apuesta muy grande que estamos haciendo. El mecanismo de participación público-privada da mucha previsibilidad y éste es el momento para invertir, para apostar por Argentina”, remarcó Dietrich.
Tres etapas
El plan presentado se divide en tres etapas de licitación. La primera se llevará adelante entre noviembre de 2017 y abril de 2018: desde ayer se realiza el llamado a licitaciones que puede verse en el sitio oficial de Vialidad Nacional; una segunda etapa, que comprende febrero de 2018 a julio de 2018; y una última y tercera etapa entre junio de 2018 y noviembre de 2018, donde está incluido el puente a Paraná.
Informe de tránsito fluvial
Mientras tanto, la consultora Atec continúa elaborando el estudio de la traza, necesario para conformar los pliegos licitatorios. Finalmente la que alcanzó mayor valoración -y consenso- es la que llega al sur de la ciudad de Santa Fe.
El último informe que produjo Atec es el que corresponde al “Tráfico y Navegación Fluvial”, un elemento determinante para el posicionamiento del Puente Principal. Según pudo saber El Litoral, una de las conclusiones a las que arribó es que será necesario desplazarlo unos 600 metros aguas abajo para permitir el paso de los trenes de barcazas sin conflicto con las pilas del puente. El informe detalla pormenorizadamente los tipos de tráficos fluviales que circulan en la zona, la diversidad y cantidad de carga que transportan y los países de origen o destino, además de proyectar tráficos.
El último informe que produjo Atec es el que corresponde al “Tráfico y Navegación Fluvial”, un elemento determinante para el posicionamiento del Puente Principal. Según pudo saber El Litoral, una de las conclusiones a las que arribó es que será necesario desplazarlo unos 600 metros aguas abajo.
¿Qué es PPP?
El 16 de noviembre de 2016, el Senado de la Nación aprobó la ley 27.328, mediante la cual creó el mecanismo de Participación Público-Privada (PPP). Es una nueva herramienta que establece un régimen para fomentar la inversión de empresas privadas en obras de infraestructura de gran envergadura en sociedad con el Estado y fija para ello una serie de obligaciones, sanciones por incumplimiento y formas de ejecución.
Lo adelantó el ministro de Gobierno, Pablo Farías. El beneficio será sólo para activos, y no comprende a los docentes.
En Santa Fe hay pocos impuestos para bajar y el foco no se mueve de los costos internos de la EPE.
La renuncia del titular de la EPE se dió en medio de las críticas por el aumento de tarifas.
Los estudiantes van a poder entrenar partos y urgencias con pacientes robóticos y equipos reales. Ocupa el segundo piso del nuevo edificio de la facultad, que también cuenta con un moderno auditorio y un área de anatomía con programas digitales interactivos e impresiones 3D de huesos, cráneos y órganos.
La víctima tenía 39 años y era entrenador del equipo de fúbtol femenino sabalero. Murió por un disparo de arma de fuego en el rostro.
Hace un mes, el propio narco había pedido ser llevado al pabellón 8C de Coronda porque allí había “gente de su confianza”.
En la noche del martes, el impacto de un barco contra un muelle en Puerto General San Martín, provocó un desastre espectacular y quedó registrado en los celulares de los testigos. Afortunadamente, a pesar del derrumbe de una torre de la Terminal 6, y la inminente caída al agua de quienes se encontraban en el muelle, no hubo heridos.
El martes, cerca de las siete de la tarde, la Central de Emergencias 911 advirtió sobre un intento de robo en un local comercial de la peatonal.
Un violento episodio vivió una familia santafesina cuando, tras un presunto brote psicótico de uno de los integrantes, fueron atacados con un machete.
Numerosos factores de la vida moderna nos alejan del contacto natural con microorganismos benéficos, en consecuencia, tenemos más problemas de salud. El desarrollo es en base a una bacteria que posee propiedades anti-inflamatorias intestinales.