

Luego de la audiencia en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la provincia trabaja para dar solución al problema hídrico que genera la laguna La Picasa en el sur santafesino.
Desde la Secretaría de Recursos Hídricos calificaron la situación como \\ Foto: Archivo
El Litoral
Días atrás se realizó una audiencia para consensuar acciones conjuntas y dar solución a la problemática hídrica de la laguna La Picasa. Convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, participaron representantes de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y del Estado Nacional.
La principal expositora fue la provincia de Santa Fe a través del secretario de Recursos Hídricos, Juan Carlos Bertoni, que explicó a Multimedios El Litoral que se trató de un espacio donde Santa Fe pudo “expresar lo equivocada que está la provincia de Buenos Aires” respecto de las obras que se llevan adelante para solucionar los problemas en esa zona del sur santafesino.
La Picasa tiene una cuenca de aporte de 524.925 hectáreas y se extiende por las provincias de Córdoba en un 47 por ciento, luego por Santa Fe en un 37 por ciento y finalmente Buenos Aires en un 16 por ciento.
“Esta laguna constituye uno de los espejos de agua más importantes de la provincia de Santa Fe y las consecuencias de sus inundaciones son padecidas principalmente por los santafesinos. En segundo lugar, por la provincia de Buenos Aires”, explicó Bertoni, y enfatizó que “por ello es imperioso considerar que las soluciones deben surgir en el seno del Comité de Cuenca Interjurisdiccional, requiriendo fuerte intervención y ayuda del Gobierno Federal”.
Consultado sobre la situación actual, sostuvo que “ha bajado levemente en estos días. Pero porque las lluvias se han reducido, es decir, no podemos cantar victoria. La situación sigue siendo delicada”. Es por esto que “antes de cumplirse una semana de la audiencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación- donde hemos tratado de defender de la mejor manera posble a los intereses de la provincia de Santa Fe- hemos pedido una reunión que se va a ejecutar la semana próxima y donde vamos a pedir- dado que ahora no está lloviendo y que el Río Salado bonaerense tiene mayor capacidad- erogar mayor cantidad de agua”.
El SMN prevé que se desarrollen tormentas aisladas en las próximas horas, algunas localmente fuertes.
El motovehículo era conducido por una menor de 14 años. Mirá el video.
La aerolínea colombiana comenzará a operar el 6 de junio. Tendrá dos frecuencias diarias entre el aeropuerto de Sauce Viejo y Aeroparque.
El objetivo es morigerar el impacto de la suba definida en la ley tributaria. La semana próxima distribuirán las boletas en los domicilios.
Será del 8,3%. El último aumento habia sido otorgado en diciembre.
El partido con Patronato se jugará con público sabalero menos un “corralito” en la norte baja donde va la barra que tiró las bombas. Domínguez define el equipo.
Fueron en el marco de una causa que se lleva a cabo en la provincia de Córdoba por defraudación al Estado Provincial.
Horacio Elizondo reconoció que Unión fue perjudicado en los partidos contra San Martín de San Juan y Argentinos Juniors. Habló de Madelón y dijo que “su reacción el domingo, reclamando algo de Beligoy, fue una gota que rebasó el vaso”.
Francisco Turri, Obstetra del Hospital Austral, mostró la realización de un aborto en el tercer trimestre de gestación, lo que generó el rechazo de quienes se encontraban presentes en la discusión sobre despenalización.
La pena ya había sido acordada por las partes, en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos. Se trata de otra larga historia de violencia de género que terminó en un femicidio.