
Será a las 20, con entrada libre y gratuita. Se trata del segundo unitario del ciclo “Ensayos sobre interculturalidad”.
El ciclo nace como una propuesta para pensar cómo nos relacionamos con los otros en el devenir de las ciudades. Foto: Gentileza producción
Esta noche a las 20, el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, a través del programa Señal Santa Fe, estrena su nueva producción “Los Transmisores” en el Cine América (25 de Mayo 3075).
“Los Transmisores” es el segundo unitario del ciclo “Ensayos sobre interculturalidad” que propone explorar nuevas miradas para pensar cómo se construyen y modifican las identidades sociales a partir del encuentro con los otros. Juan Ducules le cuenta a los chicos de la ciudad historias sobre los seres sobrenaturales que habitan las islas. En el campo, Jeremías y Aluminé, les enseñan a sus hijos cómo las semillas que plantan se transforman en alimento. Ellos son “Los Transmisores”.
En una radio, un transmisor es un dispositivo electrónico que, mediante una antena, irradia ondas electromagnéticas que contienen información. En la historia de la humanidad, los transmisores cumplen otra función esencial: sostener legados que configuran el entramado cultural de los pueblos, mientras construyen el presente a partir de sus propias prácticas y experiencias.
“Los Transmisores” transcurre entre la ciudad de Santa Fe –en el barrio de Alto Verde, con su paisaje isleño– y los campos de Desvío Arijón, sobre el río Coronda. Por ese territorio transitan las historias de Luz del Alba, Juan y su madre María del Carmen quienes, con sus relatos de mitos y leyendas alimentaron el “Bestiario de las islas”, libro ilustrado por estudiantes de la Escuela Provincial de Artes Visuales “Juan Mantovani”. La tradición oral se plasmó en esta obra colectiva que permite a las nuevas generaciones entrar en contacto con las historias de sus antepasados.
Una sucesión de conocimientos que, a su vez, se hace palpable en la familia de Jeremías y Aluminé, quienes con su proyecto “Desvío a la raíz” buscan dejar un legado para sus hijos haciendo de la agricultura familiar y campesina un modo de vida y un sentido de lucha que reivindica el valor cultural y social de la agroecología frente a los modelos productivos en base a insumos químicos y agrotóxicos. Hasta allí llegó también Rafael para recuperar el vínculo con la tierra que perdió en su infancia, convirtiéndose él también en un transmisor de saberes y experiencias.
Realizado por el equipo de Señal Santa Fe, el ciclo “Ensayos sobre interculturalidad” nace como una propuesta para pensar cómo nos relacionamos con los otros en el devenir de las ciudades. Esos cruces ¿son conflictivos, armónicos? Al interactuar unos con otros en un mismo territorio ¿se transforman las percepciones que tenemos sobre el mundo, sobre nosotros mismos y sobre los demás? ¿De qué manera? ¿Cómo se puede interpretar esa mezcla dinámica, constante que modifica irremediablemente la manera en que transitamos por los espacios?
Con este nuevo proyecto, Señal Santa Fe intenta repensar la interacción con el otro como un diálogo a la vez conflictivo y constructivo y, al mismo tiempo, buscar nuevas formas de convivencia en las cuales la diferencia pueda ser valorada como una instancia positiva y constitutiva en cada intercambio.
Más información
Los interesados podrán ver el trailer de “Los Transmisores” en https://youtu.be/8NziXhyC7BE.
El SMN prevé que se desarrollen tormentas aisladas en las próximas horas, algunas localmente fuertes.
Organizaciones sociales, gremiales y políticas protestaron contra los incrementos en los servicios.
El motovehículo era conducido por una menor de 14 años. Mirá el video.
El objetivo es morigerar el impacto de la suba definida en la ley tributaria. La semana próxima distribuirán las boletas en los domicilios.
Será del 8,3%. El último aumento habia sido otorgado en diciembre.
La aerolínea colombiana comenzará a operar el 6 de junio. Tendrá dos frecuencias diarias entre el aeropuerto de Sauce Viejo y Aeroparque.
A la convocatoria la realiza la vecinal Fomento 9 de julio. De las 68 entidades vecinalistas de la ciudad, ya hay unas 15 que confirmaron su presencia.
Si algunas vez te pasó que tu celular te abandona cuando más lo necesitas, estos consejos te van a ayudar a darle una vida más útil.
El partido con Patronato se jugará con público sabalero menos un “corralito” en la norte baja donde va la barra que tiró las bombas. Domínguez define el equipo.
La 13ª edición de la Bienal se hará en la Estación Belgrano, el Foro Cultural, en los centros universitarios de la UNL y en los barrios santafesinos. El 23 de abril comenzarán las inscripciones en www.unl.edu.ar/bienal.