
Una de los trabajos se realiza por calle Roverano (a la altura de Candioti) y otro, aguas abajo, por calle Chapeaurouge (entre Sarratea y Guido). La inversión es de $ 116.859.861 y es afrontada por el gobierno provincial.
Es el proyecto hidráulico más importante que está en marcha en la ciudad. Permitirá quintuplicar el escurrimiento de tres barrios. Foto: Gentileza
El Litoral
area@ellitoral.com
En el sector sur de Santo Tomé sigue en marcha el proyecto hidráulico más importante que tiene la ciudad: se trata de la primera etapa de entubado del canal Roverano, la obra millonaria que permitirá quintuplicar la capacidad de escurrimiento en las Adelinas Este, Centro y Oeste.
Los trabajos, incluidos en el Acuerdo Capital, contemplan la construcción de un conducto de hormigón armado de 2.550 metros de longitud que llegará hasta calle Batalla de San Lorenzo, beneficiando a una cuenca de 320 hectáreas y determinando un progreso sustancial en materia de desarrollo urbano y disminución del riesgo hídrico.
Actualmente, las tareas avanzan en dos frentes simultáneos: uno por calle Roverano (a la altura de Candioti) y otro, aguas abajo, por calle Chapeaurouge (entre Sarratea y Guido). Cabe recordar que la inversión es de $ 116.859.861 afrontada por el gobierno provincial.
“Es una obra largamente esperada y emblemática para esta gestión municipal, que viene a resolver problemas históricos de anegamientos en una zona del distrito que está en franco crecimiento”, sostuvo al respecto el secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio, Arq. Sergio Trevisani.
“Al día de hoy las tareas consisten en el llenado de hormigón de la estructura del desagüe, lo cual se hace en el sitio de obra”, explicó el funcionario, quien recordó que también está previsto el posterior mejorado con material pétreo de las cuadras intervenidas.
.
Desvíos de tránsito
En otro orden, Trevisani mencionó que el avance de las tareas determinó la necesidad de cortar el tránsito de vehículos a la altura de calle Candioti, medida que se extenderá durante un lapso aproximado de 20 días. “Sabemos que es un área muy transitada, y es por ello que le pedimos a los vecinos circular con precaución, teniendo en cuenta las señales de desvío”, acotó.
“Como en toda obra pública de gran envergadura, los vecinos deben lidiar con este tipo de molestias que son lógicas. Pero sin dudas el beneficio que resultará de los trabajos será mucho mayor no sólo para ellos, sino para toda la ciudad”, completó el secretario de Obras Públicas.
Detalles de la obra
Inversión: $ 116.859.861,76
Longitud del conducto (1ª etapa): 2.550 metros
Cuenca beneficiada: 320 hectáreas
Empresa adjudicataria: Boscarino Construcciones
“Es una obra largamente esperada y emblemática para esta gestión municipal, que viene a resolver problemas históricos de anegamientos en una zona del distrito que está en franco crecimiento”. Sergio Trevisani, secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio
Encapuchados irrumpieron en una vivienda de Ricardo Aldao 1600. Golpearon al dueño de casa. Se llevaron un cuantioso botín entre dólares, pesos y euros.
El acusado, cuya identidad no fue proporcionada, fue detenido cuando intentaba ocultarse en una vivienda ubicada en las calles 60 entre 141 y 142, de la localidad de Los Hornos, en La Plata.
Las temperaturas en el país superan en promedio los 2.6 grados la media correspondiente a este mes.
Las transferencias de autos y motos iniciadas desde la página de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor obtendrán a partir del 2 de mayo un descuento del 40 % sobre los aranceles registrales vigentes.
Ocurrió en Barranquitas. El sujeto intentó escapar de la policía. Se transportaba en bicicleta.
Amsafe y Sadop resolvieron mediante asambleas aceptar la última oferta del gobierno provincial.
Tanto Ledesma como Bernardi están bien pero no para arrancar entre los titulares. Si bien pensaron en Mariano González por Silva, finalmente irían los mismos el lunes.
El relevamiento se enfocó en 20 escuelas, 10 primarias y 10 secundarias, de centros urbanos y de la periferia, en donde la enseñanza de educación sexual bajo los parámetros de una perspectiva de género tuvo buenos resultados.