Reajustaron una obra vial clave para tres barrios del oeste de la ciudad de Santa Fe
El municipio autorizó un aumento del contrato por $70 millones a la contratista que realiza trabajos de mejoras viales y de saneamiento para Atilio Rosso, Estrada y Santa Rosa de Lima.
El registro gráfico es de noviembre de 2022, cuando El Litoral relevó los trabajos en la ex Villa Oculta, hoy barrio Atilio Rosso. Archivo El Litoral / Flavio Raina
A través del decreto Nº 00391/2023, el Ejecutivo Municipal autorizó una readecuación de ítems del plan de trabajos de las obras viales y saneamiento para los barrios Atilio Rosso (ex Villa Oculta), Estrada y Santa Rosa de Lima, contratada a la empresa Cocyar S.A, en las cantidades, valores y porcentajes requeridos por la firma, por la suma $70.106.109.
El total de la obra (con valores actualizados a junio pasado) es de 362.856.176 pesos, según consta en los anexos (ver más abajo) A juzgar por los montos, es una obra de importante magnitud. No sólo implica el mejoramiento vial, sino también desagües pluviales, cordones cuneta, abastecimiento de agua potable, conexiones domiciliarias de cloacas a la red, etcétera. Ahora, se “inyectan” con quitas y demasías ese monto de poco más de $70 millones, sobre la reformulación de cada ítem de la obra solicitada por la empresa.
Además, se le otorgó a la contratista una ampliación del plazo de ejecución de la obra por 72 días. La nueva fecha de finalización de la obra tiene así un plazo perentorio el próximo 30 de noviembre de 2023. Los trabajos, cabe recordar, se enmarcan en el PROMEBA IV: con todo, la fuente principal de financiamiento es de origen nacional.
Fundamentos
Las razones de ampliación del plazo son básicamente técnicas. En los considerandos del decreto -que lleva la firma del intendente Emilio Jatón-, la fundamentación alude al “estado que presenta la ejecución de las obras y la necesidad de efectuar readecuaciones, que implican modificaciones en el proyecto ejecutivo (con quitas y demasías) y trabajos adicionales para atender dichas tareas”.
“La inspección municipal asignada a la obra, luego de requerir a la empresa la realización del balance económico de las modificaciones de obra y un plan de trabajo considerando la totalidad de la obra base y el adicional, elevó los informes correspondientes a los fines de solicitar una ampliación de plazo, modificaciones en la curva contractual y plan de trabajo, y aprobación del balance de obra”, explica el decreto.
Así, luego de la inspección municipal correspondiente, (…), se autorizó “una ampliación de plazo, modificaciones en la curva contractual y plan de trabajo, más la aprobación del balance de obra”.
La contratista pidió una reestructuración de los ítems tanto en los trabajos viales como en saneamiento, que incluyen desagües pluviales y la conexión domiciliaria de las cloacas a la red. Archivo El Litoral / Flavio Raina
En la misma línea, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación “otorgó la no objeción a la modificación del proyecto y al balance de economías y demasías con incremento del monto contractual por la suma de $70.106.109”, asevera el acto administrativo municipal.
Asimismo, acompañó a la autorización el cómputo y presupuesto de las tareas adicionales, el análisis de precios de todos los ítems involucrados, el informe social y ambiental y el informe técnico de la Secretaría de Infraestructura y Gestión Hídrica de la Municipalidad, “como así también un nuevo plan de trabajo y curva de avance e inversión que justifican las modificaciones en cuestión”.
La obra, punto por punto
En el anexo del decreto, se puntualizan todos los ítems de la obras, y aquellos que fueron reajustados. En los trabajos de base se mencionan, en el apartado “Saneamiento”, la instalación de un sistema de abastecimiento de agua potable; las excavaciones para las cañerías; la provisión y colocación de las cañerías y de las válvulas; las conexiones domiciliarias de cloacas a la red, y un sistema de desagües pluviales con cordones cuneta, etcétera. Estos son los principales puntos.
En el apartado “Red Vial”, se mencionan la liberación de trazas; la remoción de pavimento de hormigón viejo; la pavimentación de hormigón de 15 centímetros de espesor; la regularización de veredas y de desagües pluviales domiciliarios; el relleno y compactación con suelo fértil de las áreas verdes, y hasta la instalación de una garita de colectivos, entre otros.
En el apartado “Quitas y Demasías”, aparecen los reajustes de muchos de los ítems antes mencionados, tanto para lo que es el sistema de abastecimiento de agua potable; desagües cloacales; red vial de desagües pluviales, y la red vial en general.
Como se dijo, además de la ampliación del plazo de ejecución de la obra señalada, se ampliaron los plazos de finalización de los trabajos por el término de 72 días corridos: el término contractual culmina el próximo 30 de noviembre. “Se dispone el aumento proporcional de la garantía de ejecución del contrato, tomando como referencia el nuevo monto contractual”, concluye el texto administrativo.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.