+ SECCIONES
El Litoral
BUSCAR
EL LITORAL
  • Todos los Títulos
  • Área Metropolitana
  • Sucesos
    • Santa Fe Policiales
  • Deportes
  • Política
    • Filtrado
  • Economia
    • Puerto negocios
    • Dolar Hoy
  • Educación
  • Salud
  • Información General
  • Clima
  • Regionales
  • Campolitoral
  • Internacionales
  • Actualidad Sabalera
  • Actualidad Tatengue
  • Arte
  • Necrológicas
  • Edición Impresa
  • Contenido Patrocinado
  • Clasificados
  • Agenda Cultural
  • Podcast
  • Servicios
  • Radios en vivo
  • Sitios
    • Mirador Provincial
    • Vivi Mejor
    • Notife
    • Sur 24
    • Revista Nosotros
    • Puerto Negocios
    • CyD Litoral
    • Educación SF
  • Escenarios & Sociedad
    • Show
  • Multimedia
    • Galerías de Fotos
    • Videos
    • Webstories
  • Opinión
  • Quienes Somos
  • Autores
  • Temas
  • Alianzas
  • Comercial EL

#HOY:

Maximiliano Pullaro
Javier Milei
Reforma Constitucional
Unión
Colón

ECONOMÍA

Informe de Oxfam

América Latina es la región con más desigualdad económica: números para dimensionar una brecha cada vez mayor

Según un informe de la ONG Oxfam, los dos hombres más ricos de la región concentran más riqueza que la mitad más pobre. La organización propone una serie de reformas tributarias para revertir esta tendencia.

América Latina es la región con más desigualdad económica: números para dimensionar una brecha cada vez mayorAmérica Latina es la región con más desigualdad económica: números para dimensionar una brecha cada vez mayor

Domingo 7.7.2024
 15:16
David Flier
David Flier

América Latina es la región más desigual del planeta en términos económicos. Y, lejos de achicarse, la brecha entre quienes más tienen y quienes menos no para de crecer. Para muestra, basta un dato: el 1 % más rico de América Latina y el Caribe posee el 43,5 % de la riqueza total, mientras que la mitad más pobre solo tiene el 0,8 %.

Los números surgen de Econonuestra: Es tiempo de una economía para todos y todas, el nuevo informe de Oxfam sobre desigualdad económica en la región. “Este fenómeno, que beneficia a las grandes corporaciones y a los más ricos, perjudica las garantías de empleo y prosperidad y afecta desproporcionadamente a mujeres, jóvenes y comunidades indígenas y afrodescendientes”, señala el informe.

Hay más números que ayudan a dimensionar cuán grande es la brecha entre ricos y pobres en LATAM.

  • En la región hay 98 mil millonarios cuya riqueza combinada es de 480.800 millones de dólares. Esto equivale al PIB de Chile y Ecuador juntos.
  • Una persona trabajadora que gana el salario mínimo promedio en América Latina tiene que trabajar 90 años para ganar lo mismo que gana un milmillonario en un solo día.
  • Los dos hombres más ricos de la región concentran más riqueza que la mitad más pobre (334 millones de personas).
  • Desde el 2000, el conjunto de fortunas de los milmillonarios ha incrementado 368 %, casi seis veces más rápido que el crecimiento de la economía en la región.
  • En cambio, el año pasado la pobreza alcanzó el 29,1 % (183 millones personas) y la pobreza extrema, el 11,4 % (72 millones de personas).

Una solución propuesta

“Los sistemas tributarios latino-caribeños recaudan poco de forma injusta y favorecen a quienes más tienen”, destaca Oxfam en el informe. “La recaudación total de impuestos en la región ha crecido apenas 1,7 puntos porcentuales del PIB regional en los últimos diez años. Pasó del 20 % en 2010 al 21,7 % en 2021. Es decir, la recaudación en LAC es 10,7 puntos porcentuales menos que el promedio de las economías de la OCDE”, profundiza. Esto equivale a 544.000 millones de dólares anuales.

El problema, señala Oxfam, es que el 1 % más rico de la región paga proporcionalmente menos impuestos que las personas del 50 % más pobre. “Nuestros sistemas tributarios no sólo no ayudan a reducir las brechas de desigualdad, sino que las incrementan”, señala la organización.

Mirá también

Mirá también

Lo esencial no llega a la pobreza ni a la ciencia

En esa línea, Oxfam propone realizar “cinco reformas tributarias que tienen el potencial de recaudar una suma que representa el 4 % del PIB regional”.

“Este monto, estimado en 264.000 millones de dólares, se destinaría a combatir la desigualdad y a financiar políticas públicas esenciales”, expone la organización. Su propuesta se basa en la progresividad y sostenibilidad. Las reformas tributarias recaerían en el 1 % más rico, “priorizando los impuestos a las grandes fortunas, a las rentas de capital, a los grandes beneficios empresariales, además de la erradicación de la evasión fiscal y la cultura de privilegios que sostiene incentivos tributarios ineficientes y clientelares”.

Según Oxfam, estas reformas podrían generar una recaudación adicional de 264.000 millones de dólares en la región, lo que equivale al 4 % del PIB latinoamericano. Sería un incremento de 24 % en la recaudación de los ingresos públicos de la región.

“Este es un momento histórico para la región; con la presidencia de Brasil en el G20, tenemos la plataforma ideal para promover un cambio significativo. La implementación de un pacto regional podría ser la clave para erradicar la pobreza extrema y fortalecer nuestra lucha contra la crisis climática”, comentó Gloria Garcia-Parra, directora regional de Oxfam en América Latina y el Caribe.

#TEMAS:
Redacción Federal

Suscribite a nuestro newsletter


SUSCRIBIRME

Acepto recibir las noticias de El Litoral en mi correo.

TENES QUE SABER
Cadillac pisa el acelerador de cara a su debut en la F1
Encuentro Unionista se reafirma como agrupación y expresa el apoyo al plantel
Liga Santafesina de Fútbol: por las lluvias se reprogramó todo para el próximo sábado
Con cuatro partidos continúa este sábado la 1° fecha del Torneo Clausura
"Me encantaría que todos los títulos de mis libros terminaran con la palabra amor"

Te puede interesar:


  • Allanamientos por microtráfico en barrio Pompeya
  • Caso Trigatti: la fiscalía no insistió con la prisión preventiva
  • Colón aclaró dónde irán los socios que van al sector norte
  • El TC regresa este fin de semana a Concepción del Uruguay
  • Por Saravia, es el que están más cerca de bajar el martillo en Unión
  • Cadillac pisa el acelerador de cara a su debut en la F1
  • Encuentro Unionista se reafirma como agrupación y expresa el apoyo al plantel
  • Liga Santafesina de Fútbol: por las lluvias se reprogramó todo para el próximo sábado

Política

Horas previas al inicio de la Asamblea Trabajan en acordar el reglamento de funcionamiento de la Convención Constituyente
Mirada global al caso Para el fiscal Luciani, "el objetivo era Rosatti" como parte de una acción "persistente y sistemática"
Análisis de Reverso No, Victoria Villarruel no posó en el estrado del Senado con un cartel que decía “Cristina Libre”
Casación Penal Cristina Kirchner sigue con tobillera: la Justicia ratificó el régimen de detención domiciliaria
Reforma Constitucional La Cámara de Diputados de Santa Fe se alista para un hito histórico, la jura de los Convencionales Constituyentes

Área Metropolitana

Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este sábado en la ciudad de Santa Fe
Otro de los debates que vienen Desde el Concejo de Santa Fe plantean tres cambios clave a la norma de Nocturnidad: en qué consisten
Clima Qué dice el pronóstico del tiempo este viernes en la ciudad de Santa Fe
Datos preocupantes En lo que va de julio, más del 60 % de las quemas en la ciudad de Santa Fe fueron de pastizales y basura
Nueva etapa Acuerdo Santa Fe ofrece 10% de descuento más cuotas sin interés para corralones

Sucesos

En la vía pública Capturaron a dos sospechosos de atracos a maxikioscos de Vera
Santa Fe ciudad Allanamientos por microtráfico en barrio Pompeya
Condenado por abuso Caso Trigatti: la fiscalía no insistió con la prisión preventiva
Lo encontraron en Córdoba Hay un detenido por la balacera en Frontera en la que murió un nene de 4 años
Parte médico Trasladaron al Cullen al padre del nene asesinado en Frontera

Información General

Baja del 20% Adopción en Santa Fe: menos inscriptos y más trabas económicas
Panorama astrológico Horóscopo de hoy 12 de julio de 2025
Legado inmortal Pablo Neruda, un canto a la vida y la poesía a 121 años de su nacimiento
A 102 años de su nacimiento René Favaloro, el corazón que trascendió la ciencia y abrazó la patria
Promoción y protección Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes: qué cambia en Santa Fe con la nueva gestión
El Litoral
  • Campolitoral
  • Revista Nosotros
  • Clasificados
  • CYD Litoral
  • Podcasts
  • Mirador Provincial
  • Viví Mejor
  • Puerto Negocios
  • Notife
  • Educacion SF
Hemeroteca Digital (1930-1979) - Receptorías de avisos - Administración y Publicidad - Elementos institucionales - Opcionales con El Litoral - MediaKit
El Litoral es miembro de:
adepa.org.ariab.comadira.org.ar
afip.gob.ar