El dólar blue retrocedió este jueves un peso y cotizó a 8 para la venta, mientras el "solidario" trepó a 5,58 y las cotizaciones financieras volvieron a operar con fuertes bajas.
En tanto, las cotizaciones financieras volvieron a operar con fuertes bajas.
El dólar blue retrocedió este jueves un peso y cotizó a 8 para la venta, mientras el "solidario" trepó a 5,58 y las cotizaciones financieras volvieron a operar con fuertes bajas.
Según las cotizaciones que en promedio publica diariamente el Central, el dólar minorista terminó la jornada a $ 88,05 para la punta compradora y ,29 para la vendedora.
De este modo, quienes puedan comprar dólares a través de operaciones de homebanking, con un límite mensual de u$s 200, deberán abonar por unidad unos 5,58, diez centavos más que en la jornada anterior, y se mantuvo como la más alta de la plaza.
Con este nuevo avance, la divisa en el circuito minorista se ubica en torno a los 10 pesos por encima de las variaciones bursátiles y 7 pesos arriba del negociado en el circuito informal.
En lo que va del año, el dólar blue acumuló un descenso de , equivalente a 10,8% y se aleja del récord de fines de octubre cuando se acercó a los 0, en medio de una profunda corrida cambiaria.
En el sector mayorista, la divisa norteamericana terminó a ,06, doce centavos por encima de este miércoles y el volumen negociado en el segmento de contado fue de apenas u$s 208,4 millones.
En el año y a diferencia del blue, el mayorista acumula un aumento del 5,8%, a partir de los ,15 del cierre del 2020, un ritmo de alza superior a la inflación. El monto de las operaciones fue bajo en comparación con otras jornadas y el Banco Central tuvo un resultado neutro por su intervención en la plaza.
En el circuito de cotizaciones financieras, el dólar MEP y el Contado con Liquidación operaron con tendencia a la baja y las brechas con el mayorista se ubicaron en los valores más bajos de los últimos ocho meses. .
El denominado dólar Bolsa o MEP cotizó a 1,77, con un retroceso del 1,20%, equivalente a ,70, con lo que la brecha se contrajo a 59,2%, la diferencia más baja desde septiembre del año anterior.
El conocido como dólar Contado con Liquidación retrocedió 1,4%, equivalente a ,11 y cerró a 5,82, por lo que la diferencia con el mayorista se contrajo a 63,7%.