El dólar blue dejó la estabilidad y operó este jueves en baja a $353 en la punta vendedora, mientras que las cotizaciones financieras siguieron subiendo, según los principales indicadores del mercado cambiario.
La moneda marginal perdió un peso y en los primeros días de enero, con solo cuatro ruedas, sube siete pesos. La brecha cambiaria con el mayorista alcanzó el 97,3 por ciento.
El dólar blue dejó la estabilidad y operó este jueves en baja a $353 en la punta vendedora, mientras que las cotizaciones financieras siguieron subiendo, según los principales indicadores del mercado cambiario.
En la rueda de este jueves la moneda marginal perdió un peso y en los primeros días de enero, con solo cuatro ruedas, sube siete pesos equivalente a un 2%, mientras que la brecha cambiaria con el dólar mayorista alcanzó el 97,3 por ciento.
El Banco Central (BCRA) siguió con mini compras en el mercado de sólo US$ 2 millones, la misma cantidad que en las dos jornadas anteriores, ante la falta de oferta, por la finalización del programa para los exportadores de soja.
El dólar sin impuestos operó a $186,25 para la venta, según el promedio de los bancos privados del sistema financiero local y en el Banco Nación se mantuvo estable a $185,75 para la venta.
El dólar Qatar aumentó 6 centavos y opera a $372,50, casi 20 pesos por encima del blue y mantiene su tendencia de ser el tipo de cambio más alto del mercado. El turista o tarjeta registró una leve suba de 5 centavos y cotizó a $325,94 y el dólar ahorro o solidario, con la carga impositiva, avanzó 5 centavos y se vendió a $307,31. El dólar mayorista, que regula el BCRA, asciende 36 centavos hasta los $179,02.
En la bolsa de comercio el dólar Contado con Liquidación se encareció hasta los $343,27 y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista quedó en 91,7%. El MEP o dólar bolsa subió hasta los $335,18 y el spread con el oficial se ubica en el 87,2%.