Diputados aprobó y envió a la Cámara Alta el proyecto que otorga beneficios a pequeños contribuyentes de la economía tech. También aprobó un régimen cambiario específico para la actividad.
Imagen ilustrativa. Cámara de Diputados de la Nación. Crédito: HCDN
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este martes y envió al Senado un proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo mediante el cual se crea un régimen impositivo simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos y un régimen cambiario específico denominado "Régimen Simplificado y Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos".
"Es un nuevo esquema tributario para que los profesionales que facturan en dólares puedan cobrar en esa moneda, a partir de una visión integradora e inclusiva, ya que permite el acceso a miles de jóvenes al empleo", destacó Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Para el miembro informante del proyecto, con esta iniciativa "se busca evitar la fuga de talentos, sumándolos al sistema registrado, ya que permitirá reducir la informalidad, un tema que todos reconocemos como grave".
Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
De acuerdo a la información oficial, el sector de la Economía del Conocimiento exportó en 2021 más de 6.500 millones de dólares y fue el segundo exportador de servicios basados en conocimiento de América Latina, en tanto en 2022 habrían superado los u$s 7.000 millones. El sector está conformado por 95 % de las empresas PYMES, muy dinámicas y con una décena unicornios relevantes a nivel mundial.
Características
El monotributo tecnológico tiene por objetivo ayudar a la retención del talento capacitado y formado en Argentina en materia de software y tecnologías asociadas, aun cuando su efecto inmediato será el de formalizar ingresos en divisa extranjera por servicios exportados.
El proyecto estipula que quienes adhieran voluntariamente a este régimen cambiario especial deberán pagar al fisco mensualmente una cuota (que incluye en un único monto el impuesto integrado, los aportes jubilatorios y la obra social) de acuerdo a un esquema de escalas diferenciadas.
La medida incluye el beneficio cambiario de no liquidar las divisas y favorece a los pequeños exportadores de servicios basados en el conocimiento/e-gamers (sean autónomos o pequeños grupos), indicaron desde la Secretaría de Economía del Conocimiento.
El proyecto del nuevo esquema tributario propone 3 categorías de ingresos anuales: hasta US$ 10.000, hasta U$S 20.000 y hasta U$S 30.000
El régimen del monotributo convencional actual habilita hasta un tope de 12 mil dólares, con lo cual esta iniciativa ampliará ese techo.
Precisa que los monotributistas, además del importe que deban abonar por su categoría, deberán pagar por Monotech el componente impositivo que le corresponden a las categorías más altas del monotributo.
Si están categorizados en I, J y K deberán pagar el monto de impuesto integrado correspondiente a cada una de esas categorías.
Las actividades alcanzadas por esta nueva figura de monotributistas Tech es amplia, y no se reduce únicamente a las comprendidas en la Economía del Conocimiento como podrían ser programadores, desarrolladores de software, desarrolladores de videojuegos, productores audiovisuales, profesionales de la bio y nanotecnología, de la industria aeroespacial y de la industria 4.0.
También incluye a otras actividades que tienen un mercado de exportación como la que desarrollan traductores, diseñadores, guionistas y periodistas, por citar algunos casos de trabajadores que venden servicios al exterior.
También este régimen alcanzará también a jugadores que desarrollan competencias profesionales de deportes electrónicos o "e-sports". En el caso de este tipo de sujetos, las condiciones difieren dado que no aportan a las seguridad social ni a obra social.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.