La narración oral y la música son los estandartes de “Cantos de agua y monte”. Este proyecto, financiado con el apoyo de la Fundación Williams, invita a sumergirse en las raíces culturales de la región a través de dos funciones.
La narración oral y la música son los estandartes de “Cantos de agua y monte”. Este proyecto, financiado con el apoyo de la Fundación Williams, invita a sumergirse en las raíces culturales de la región a través de dos funciones.
La primera parada será el viernes 2 de febrero en El Jardín de los Presentes (Pje. Florida 1275, San José del Rincón) donde los participantes podrán conocer las historias tejidas por el caraú, el timbó, la calandria, el pitogüé, el pombero y el diablo.
Personajes, arraigados en el folclore del litoral que habitaron las tierras, el río y el monte durante generaciones.
La segunda función tendrá lugar el viernes 9 de febrero en El Puente (1° de Mayo 3349, Santa Fe) a las 21. Otra oportunidad para adentrarse en las narrativas ancestrales que dan forma a la identidad de la región, con base en las historias transmitidas de pueblo en pueblo, de generación en generación.
La propuesta no solo promete entretener, sino también educar y celebrar la riqueza cultural de los pueblos originarios y antepasados que poblaron estas tierras. Es un homenaje a aquellos que encontraron significado en los cantos de los pájaros y en el silencio de la siesta, y cuyas historias siguen resonando en el corazón del litoral.
En “Cantos de agua y monte”, la música y la palabra se entrelazan para dar vida a relatos que se transforman, se creen y se descreen, en un ciclo perpetuo de tradición y renovación.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.