Medio Ambiente: MED-02 Un proyecto de investigación une a Castilla-La Mancha y Santa Fe


Entrevista con Jesús Villén Altamirano (*) y Ana María Vázquez Molini (**), quienes en 2003 visitaron el Área de Cromatografía del Servicio Centralizado de Grandes Instrumentos (Secegrin) del Ceride (***), donde trabajaron en técnicas analíticas aplicadas al ambiente que permiten, entre otras posibilidades, la detección de bifenilos policlorados (PCB).


-¿Cuál es el motivo de la presencia de ustedes aquí?

J.V.A. -La colaboración con el grupo de Cromatografía del Secegrin-Ceride, con el que trabajamos en el desarrollo de nuevos métodos de análisis de diferentes compuestos químicos contaminantes. Nos interesan las rutinas y las técnicas de trabajo de laboratorio, en especial para aplicarlas en un equipo de análisis que hemos patentado en España. Se trata de una interfase para cromatógrafo líquido y cromatógrafo gaseoso, denominada Totad (Through Oven Transfer Adsorption Desorption Interface, que se traduce como: Interfase de Transferencia de Adsorción Desorción a través de un Horno).

-¿Qué diferencia existe entre vuestro grupo y éste?

A.V.M. -Aquí el trabajo analítico es importante mientras que en nuestra actividad conforma lo que llamamos plan fundamental. Nosotros no tenemos que hacer análisis de rutina de algún tipo de muestras sino más bien desarrollar un sistema analítico, y en eso investigamos y buscamos aplicar las ideas que aquí se nos sugieren, a partir de la vasta experiencia de laboratorio de nuestros anfitriones.

-Del trabajo que realiza el grupo del Secegrin, ¿qué les ha interesado especialmente?

J.V.A. -En particular, la microextracción en fase sólida, una técnica que permite, mediante un pequeño y práctico dispositivo, retener sobre sí los contaminantes e introducirlos en un cromatógrafo, donde se los puede detectar. Al mismo tiempo, se elimina la utilización de solventes, que también son nocivos para la salud.

-¿Cuál es el objetivo de ustedes?

A.V.M. -Nuestro caso es un tanto especial: hemos desarrollado un equipo de análisis, al que antes aludió Jesús, y lo que estamos haciendo es definir aplicaciones para ese equipamiento. Es un aparato nuevo, que facilita mucho a los laboratorios la realización de análisis. Precisamente, este Grupo de Cromatografía de Santa Fe lleva a cabo numerosas determinaciones analíticas que son de interés práctico. Y nosotros contrastamos la metodología analítica que emplean aquí con una que no se ha utilizado todavía porque el aparato está en operaciones desde hace poco tiempo.

J.V.A. -En general, nuestra finalidad es el análisis de compuestos en pequeñas concentraciones, las que se llaman "trazas". La técnica que usamos en España se orienta sobre todo a analizar compuestos en aceites, que presentan matrices complejas y necesitan, con las técnicas tradicionales, mucha preparación, lo que insume largos períodos de tiempo. El aparato que estamos probando simplifica ese trabajo en gran medida. Y, justamente, nos encontramos aquí porque se trabaja en el mismo sentido que nosotros: se prueban todas las metodologías analíticas que permitan obtener los mismos resultados que con las técnicas tradicionales pero con costos más bajos y menores tiempos de análisis. -En estos análisis de aceite, ¿qué se busca?; ¿algún tipo de contaminante en especial?

A.V.M. -Nosotros hemos desarrollado hasta ahora métodos de análisis de residuos de plaguicidas en aceites comestibles, concretamente en aceite de oliva, porque es un producto muy importante en nuestro país. Pero también tenemos interés en analizar cualquier tipo de compuesto que se encuentre en pequeñas concentraciones en otro tipo de aceites. Por ejemplo, estamos trabajando en la determinación de PCB (bifenilos policlorados), compuestos que son altamente contaminantes y que se utilizaban en los fluidos de transformadores de energía eléctrica.

-El PCB, ¿es motivo de debate en España?

J.V.A. -Sí, los contaminantes ambientales como éste y otros causan una preocupación muy especial porque no se sabe cuáles son sus consecuencias.

-¿Cómo surgió esta cooperación interinstitucional?; ¿cuál es el logro más destacado?

A.V.M. -A partir de un primer contacto, producido en el Congreso Latinoamericano de Cromatografía que se realizó en Buenos Aires en el año 2000. Al entender que podíamos trabajar de manera conjunta con este grupo de cromatografía del Ceride, y enriquecernos mutuamente, gestionamos la firma de un convenio-marco general entre nuestra universidad y este Centro Regional. El acuerdo permite que hoy estemos aquí, y que en 2002, el Lic. Juan Carlos Andini -profesional del grupo mencionado- haya permanecido un mes trabajando con nosotros en España.

Hasta el momento, uno de los logros más destacables de la actividad conjunta, coincidente con la presencia del Lic. Andini allá, ha sido la publicación de un artículo de investigación en Journal Chromatography A., una prestigiosa revista especializada.

-¿Qué otras actividades prevén realizar en virtud del convenio?

J.V.A. -Es muy probable que el año próximo (2004) viaje un profesional del grupo de Cromatografía del Ceride a España, para continuar con las tareas ya iniciadas en relación con análisis ambiental.

Entrevistó: Lic. Enrique Alberto Rabe, Área de Comunicación Social-Ceride(*) Dr. en Ingeniería Química, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Castilla-La Mancha (España).(**) Dra. en Química, de la misma unidad académica.(***) Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe, Güemes 3450, dependiente del Conicet.(c) Ceride - El Litoral