1.jpg

Cuatro siglos en busca de las estrellas

Durante todo 2009 se celebra el Año de la Astronomía. Desde Galileo Galilei y su uso del telescopio por vez primera se cumplen 400 años, una fecha para hacer un recorrido por los inventos que nos han permitido conocer el Universo.

TEXTO ISABEL MARTÍNEZ PITA / FOTO EFE REPORTAJES.

Al principio, el cielo estaba formado por extrañas luces a las que se puso nombre. Eran generadoras de mitos y leyendas que se mezclaron con la vida de los humanos, protagonizando y forjando las diferentes fuerzas de la vida. Era el cielo negro el que giraba con regularidad una vez al día pero cuando el Sol salía y el cielo se volvía azul, la luminosidad del astro las ahogaba.

A pesar de que en muchos pueblos del planeta subsistían las creencias más primitivas, algunas civilizaciones como la babilónica, la maya, la azteca o la china desarrollaron, a pesar de no poseer instrumentos precisos, conocimientos de la Astronomía que todavía siguen sorprendiendo a los astrónomos actuales.

Entre las civilizaciones que más despuntaron en la ciencia de la astronomía, la griega fue la que alcanzó mayor notoriedad por unos descubrimientos que, a pesar de no ser exactos, se acercaron a la realidad. De entre ellos, Pitágoras fue el primero que afirmó la esferidad de la Tierra; Aristóteles describió el mecanismo de los eclipses; Eratóstenes calculó el radio de nuestro planeta, el tamaño y el volumen aproximado.

Hiparco de Alejandría realizó uno de los primeros catálogos de estrellas. Y en el año 150 d. C., Claudio Tolomeo recopiló gran parte del saber astronómico del mundo antiguo que posteriormente fue recogido por los árabes.

GALILEO ANTES Y DESPUÉS

Sin embargo, el geocentrismo, que sostenía que la Tierra era el centro del Universo, alrededor del cual giraban el resto de los astros, se mantuvo vigente hasta que Nicolás Copérnico (1473-1543) formuló la teoría heliocéntrica; ésta desmontaba la concepción anterior y el Sol desbancaba a nuestro planeta de su protagonismo.

Esta formulación suponía no solo una idea absolutamente revolucionaria del Universo sino que además cambiaba el papel preponderante del hombre en la Creación. La Iglesia se opuso ferozmente a esta visión que contradecía las explicaciones de la Biblia.

Pero no fue hasta el siglo XVII que los cálculos comienzan a ser más precisos gracias a la aparición del telescopio y a su uso por parte de Galileo Galilei, quien corrobora la teoría heliocéntrica del Universo con mediciones precisas realizadas a través de estos nuevos inventos que revolucionaron la ciencia de la Astronomía.

A pesar de que la Iglesia le obligó a retractarse, Galileo fue el primer hombre desde la Tierra que pudo observar la Luna, vio sus montañas y sus cráteres, además de zonas llanas a las que denominó “mares”. Observó las manchas del Sol y las fases de Venus así como los cuatro satélites que rodean a Júpiter. El paso definitivo de la Astronomía antigua a la moderna la representó el científico inglés Isaac Newton (1642-1727), que perfeccionó el telescopio eliminando las aberraciones o defectos ópticos presentes en los telescopios refractores. Desde entonces el cielo se ha ido acercando al conocimiento humano y las estrellas nos han dado respuestas acerca, no solo de su composición, sino del origen del ser humano. Una aventura que no tiene límites, como el propio Cosmos.

Últimos avances

El Instituto Astronómico de Canarias (IAC) es, junto con el de las islas Hawai y el de Chile, uno de los más importantes y avanzados del mundo donde se desarrolla una labor más intensa en este campo. Alfred Rosenberg, investigador del IAC y doctor en Astrofísica, explica los logros de la Astronomía en la actualidad.

“Hoy en día, los descubrimientos relevantes se suceden cada vez con mayor frecuencia. Sólo en el pasado año, varios resultados científicos notables han sido logrados en el IAC -explicó el especialista-. Por un lado, se han descubierto los remolinos que forman la materia descendente de la atmósfera del Sol, semejantes conceptualmente a los que forma el agua alrededor del desagüe al quitar el tapón de la bañera de casa. Tienen el tamaño de los huracanes terrestres y, hasta la fecha, nadie había conseguido observarlos”.

Además, “se ha logrado identificar una de las moléculas de mayor complejidad encontradas hasta ahora en el medio interestelar: el naftaleno”.

Se identificaron también “gigantescas corrientes de estrellas en la periferia de dos galaxias espirales próximas y, por primera vez, se ha obtenido una visión panorámica de un fenómeno de canibalismo galáctico.

El telescopio MAGIC I, antes de contar con la ayuda de su “gemelo’” MAGIC II, detectó la emisión de rayos gamma de mayor energía conocida hasta la fecha en el púlsar del Cangrejo; y, por último, el superordenador La Palma ha producido sus primeros resultados científicos”.