Situación social

“Muchos jóvenes no ven hoy un futuro mejor al presente que viven”

La Dra. Cristina Calvo destacó la necesidad de transformar las políticas de asistencia social en incentivos al trabajo. Participó del Encuentro Nacional de Doctrina Social de la Iglesia en la UCSF.

9_1_VARIAS 084.jpg

Cristina Calvo integra el grupo de trabajo del Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Foto: Prensa UCSF

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Las cifras de pobreza en el país hechas públicas a fines del mes pasado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina -que alcanza al 27,5 % de las personas y al 17,8 por ciento de los hogares, tres veces más que las mediciones oficiales- puso otra vez en el centro del debate público un tema visible para la mayor parte de los argentinos que las estadísticas oficiales intentan disimular.

Una de las responsables del trabajo del Observatorio es la Dra. Cristina Calvo, que estuvo en la ciudad de Santa Fe participando en el Encuentro Nacional de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Católica, donde disertó sobre “Una mirada cristiana de la economía. La Economía Social”.

“El 27,5 por ciento de pobreza que dio la última tiene que ver estrictamente con el tema ingresos. Es más, lo que se hizo en esta medición fue tomar los precios del programa Precios Cuidados para elaborar el costo de la canasta. Aún así triplica a la del Indec”, manifestó.

“El valor agregado que tiene la medición de la UCA -explicó- ha sido la de incorporar a la canasta básica de alimentos o de subsistencia no solamente los componentes materiales sino lo que hoy se llama “las distintas dimensiones de la pobreza”, que están relacionados con la falta de proyectos, expectativas para su vida futura, si tienen proyectos o no”, explicó la experta.

La Dra. Calvo integra un grupo de trabajo con economistas, sociólogos y antropólogos que han incorporado en el análisis de la pobreza estas distintas dimensiones que muestran que, no obstante estos años de crecimiento, donde hubo gestos redistributivos en materia de ingresos, hay un núcleo duro estructural donde sobre todo len los jóvenes que no ven un futuro mejor al presente que viven.

Las mediciones sobre la pobreza del Observatorio Social de la UCA son anteriores al desmantelamiento del Indec. La muestra empezó haciéndose con 1.000 casos y ahora se elaboran sobre 3.000 grupos en todo el país, tomando como referencia centros urbanos y suburbanos, grandes ciudades.

“La última medición fue sobre pobreza de ingresos, de infraestructura (falta de acceso a baños, agua potable, vivienda, hacinamiento). También de precarización laboral y vulnerabilidad laboral o la posibilidad inmediata futura de quedarse sin empleo o sin mecanismos de subsistencia. Y finalmente la parte subjetiva psicológica que tiene que ver con la inseguridad, la conflictividad que viven los sectores vulnerables, porque la seguridad social en general es mucho má grave en los sectores de menores recursos porque no tienen acceso a la seguridad privada”, explicó.

Uno de los caballitos de batalla del gobierno es el de las políticas redistributivas impulsadas desde 2003 que, según el gobierno, mejoraron la distribución del ingreso al punto de volver a tener los porcentajes de participación en el PBI de los mejores años del peronismo.

La Dra. Calvo admitió avances en ete proceso a partir de la implementación de políticas universales como la asignación universal por hijo, el plan Argentina Trabaja y algunos programas de inclusión educativa; pero señaló que no se han generado “modificaciones de políticas públicas a nivel estructural”.

“Hoy en el mundo se habla de ‘innovación social’. Para que la brecha realmente se achique y la Argentina pueda recuperar lo que alguna vez tuvo -que es un proceso de movilidad social ascendente- es importante seguir peleando en las paritarias el nivel de ingreso del trabajo registrado, pero también a poder cada vez más salir de trabajos que crean dependencia y asistencia”, enfatizó.

“Falta voluntad política para transformar una democracia todavía electoralista, que se ocupa del ciudadano en el momento del voto para que éste vaya dirigido hacia determinado grupo político, y no quiere cambiar la cuestión estructural para que ese ciudadano elector se convierta en ciudadano en el pleno sentido de la palabra. Creo que no se convierten las políticas coyunturales en políticas de transformación porque hay una masa electoral cautiva que puede ser fácilmente manejada por los planes”, destacó la experta.

“Nadie critica las políticas de asistencia cuando hablamos de personas que en eso se les juega la salud y la vida. El desafío es que eso deje de ser una inyección espasmódica cada tanto de ingresos y se conviertan en políticas sociales de innovación y de generación de empleo genuino. Todos aplaudimos una mejora en la asignación o en las jubilaciones o del mínimo no imponible de Ganancias. Pero siempre estamos en coyunturas y no se solucionan las causas de los problemas”, destacó.

Ejemplos a seguir

  • ¿Hay algún país que muestre el camino a seguir? “Siempre se ponen de ejemplo los países escandinavos que tienen una trayectoria de institucionalidad y otra cultura democrática. Hoy en países europeos importantes como Italia y Francia, que están saliendo de la crisis, hay una corriente de ideas que ponen en revisión el estado de bienestar para generar empleo y sacar a la gente de la situación. Para ello impulsan el crecimiento del sector servicios”, enfatizó.

“Estos países tienen programas de desempleo y un plan de subsidios porque ahora no se está generando empleo, pera ya tienen instalado en su imaginario que el sector servicios es tan importante como el sector productivo industrial y de conocimiento y tiene que ver con los servicios a las personas. En estos momentos muchas de las personas que están cobrando el seguro de desempleo no están en su casa recibiendo un subsidio sino que están ocupados en las cooperativas, en las empresas sociales que se ocupan de los ancianos, de las personas con capacidades diferentes.

Respecto de los planes implementados por países del continente como Chile y Brasil, la Dra. Calvo destacó que “Brasil con el Plan Bolsa Familia y Hambre Cero es el que ha podido integrar el subsidio con posibilidades de más promoción humana, esto es, integrarlos al sistema educativo, profesionalizarlos en el sector servicios. Pero estamos hablando de países muy diferentes, incluso entre las mediciones de pobreza. Por ejemplo Chile no considera pobre a la persona que tiene una letrina. En la Argentina la persona que tiene una letrina y no tiene baño es un indigente pobre. Creo que a nivel de políticas de integración, Brasil es el que ha generado mucha mayor integración con programas de promoción humana y no puramente asistencialista”.

Una extensa trayectoria

  • La Dra. Cristina Calvo es directora del Programa Internacional sobre Democracia, Sociedad y Nuevas Economías del Rectorado de la UBA; doctora (PhD) in Human Behavior and in Economic Sociology. N. International University- USA y magister en Gobernabilidad y Desarrollo Humano por la Universidad Abierta de Cataluña.

Tiene estudios de ética y ciencias morales en el Instituto de Formación de Montet-Fribourg (Suiza); es consultora ad-hoc de la Red de Expertos en Diálogo Democrático del PNUD durante el período de la Mesa del Diálogo Argentino (2001-2003); miembro del Comité Ejecutivo de Líderes Latinoamericanos de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz; asesora Regional en Desarrollo Humano, Participación Ciudadana e Incidencia Política del secretariado para América Latina y Caribe de Caritas; asesora para América Latina y el Caribe del Dpto. de Justicia y Solidaridad del Consejo Episcopal Latinoamericano y profesora-tutora del Programa Internacional Jóvenes de la Unasur por una economía social y para la integración regional” de la Cooperación Andina de Fomento y la UBA.

También es consejera titular del Centro de Responsabilidad Empresaria de la Facultad de Cs. Económicas de la UBA; miembro del Comité Académico del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA; miembro del International Bureau of Economy and Work; asesora del Congreso Nacional (2010-2013); asesora de la Cancillería argentina en materia de Mercosur intercultural e interreligioso (2008-2011); coordinadora Nacional de Caritas Argentina (2000 2002); miembro del Consejo Académico de Investigadores y Docentes en Economía Social y Desarrollo Local del Ministerio de Desarrollo Social y de Economía de la Nación (2003-2007) y coordinadora de la mesa nacional del Diálogo Argentino (2002 - 2005) para la recuperación democrática post crisis 2001.