Jornadas institucionales
Ministros de Cortes del país nuevamente en nuestra ciudad
De la redacción de El Litoral
politica@ellitoral.com
Rafael F. Gutiérrez, presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de la Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus), informó la agenda de actividades prevista para el jueves y viernes venidero en el marco de las VII Jornadas Institucionales para Ministros de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de la Argentina.
A las 10.30, en el salón de Actos de la Corte Suprema en Santa Fe, se producirá el acto inaugural de las jornadas, a la que asistirán las máximas autoridades políticas y judiciales de la provincia. En ese contexto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto H. Falistocco, brindará un discurso de bienvenida, para luego hacer lo propio Gutiérrez, como presidente de la Jufejus.
El mismo jueves sesionará la Comisión Directiva de la Junta y luego dará comienzo al ciclo de exposiciones. A las 18, se producirá la disertación de Luis Lozano sobre “Misión de los Superiores Tribunales de Justicia”. Luego, a las 19, la conferencia a cargo del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la República Oriental del Uruguay, Ricardo C. Pérez Manrique, sobre “La labor en el grupo Iberoamericano de Superiores Tribunales”.
En tanto, el viernes, las actividades se desarrollarán en la quinta que el Colegio de Magistrados tiene en la ciudad de San José del Rincón. Desde las 9, Héctor D. Marchi, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, expondrá sobre “Autarquía, ¿cuánto debería gastarse en Justicia?” ; y a continuación Domingo Juan Sesin disertará sobre “Poder disciplinario de los Superiores Tribunales”. Seguidamente, a las 10.30, expondrán Néstor P. Sagües sobre “Independencia del Poder Judicial. Pautas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”; y luego lo hará el docente y académico Alfonso Santiago (h) sobre “Función Política de los Superiores Tribunales”.
El cierre de las exposiciones abordará la temática sobre “Políticas de acceso a la jurisdicción” a cargo del procesalista rosarino, Adolfo Alvarado Velloso.
La junta
La Jufejus nació en 1994 a partir de los debates que pusieron en la superficie el reconocimiento de las limitaciones y deficiencias que tienen los sistemas judiciales. La integran ministros de las Cortes Provinciales de la República y la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Entre sus objetivos, se cuentan el de preservar la independencia de los Poderes Judiciales provinciales; propiciar el reconocimiento del Poder Judicial como contralor de los otros poderes y garante de la seguridad jurídica de la sociedad, dentro de la organización federal y republicana que determina la autonomía de los veintitrés Estados provinciales; resaltar el rol de los poderes judiciales como hacedores de las políticas judiciales, y en función de ello promover disposiciones acordes con el sistema democrático en lo concerniente a la designación y remoción de los jueces; y enfatizar el concepto de la independencia funcional de los magistrados en el ejercicio de la función jurisdiccional, entre otros.