REEMPLAZARÁ AL ARZOBISPO DE SANTA FE JOSÉ MARÍA ARANCEDO
Ojea presidirá el Episcopado
REEMPLAZARÁ AL ARZOBISPO DE SANTA FE JOSÉ MARÍA ARANCEDO
Ojea presidirá el Episcopado
El cardenal Poli se excluyó del cargo y fue reelecto vicepresidente primeros
Monseñor Oscar Ojea mantiene una estrecha relación con el Papa Francisco. Durante seis años fue titular de Cáritas.
Foto: Télam
Redacción de El Litoral
Télam
El obispo de San Isidro y titular saliente de Cáritas, monseñor Oscar Ojea, fue elegido por sus pares como el nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) para los próximos tres años, en reemplazo del arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo, luego de que el cardenal Mario Poli se excluyera del cargo. Así fue decidido ayer por la tarde en el marco de la asamblea plenaria reunida desde el lunes en la casa de retiros “El Cenáculo de Pilar” de esa localidad bonaerense, con la participación de un centenar de obispos.
La sorpresiva elección de Ojea como titular del Episcopado para los próximos tres años se produjo luego de que el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, Mario Poli -que se presentaba como el candidato “natural” para suceder a Arancedo-, saliera elegido en la primera votación -con los dos tercios de los votos- y se autoexcluyera del cargo, resignando la presidencia.
Según informaron fuentes eclesiásticas, tras la renuncia de Poli, hubo que realizar una segunda votación, donde no se logró alcanzar los dos tercios de los sufragios, y se procedió a una tercera vuelta, en la que Ojea se impuso por mayoría simple.
Por su parte, Poli fue reelecto como vicepresidente primero para los próximos tres años, al igual que el obispo de Chascomús, monseñor Carlos Malfa, quien también fue elegido para continuar en el cargo de secretario general. Para la vicepresidencia segunda, los prelados eligieron al obispo de La Rioja, Marcelo Colombo.
De estrecha relación con el Papa Francisco, Ojea es continuador de la obra de Jorge Casaretto como obispo de San Isidro y acompañó como obispo auxiliar de Buenos Aires la tarea del entonces cardenal Jorge Bergoglio. Con 71 años, hace seis que se desempeña como titular de Cáritas, cargo desde el cual fue constante su prédica en favor de los más pobres y de una real inclusión social.
“BENDECIDO” POR EL PAPA
La flamante cúpula episcopal deberá seguir trabajando sobre la hipótesis de una eventual próxima visita del Papa Francisco a la Argentina, aunque el Pontífice ya aclaró -a través de voceros oficiales- que no tiene previsto, por el momento, viajar al país el año próximo. La aclaración del Vaticano llegó de parte del vocero papal Greg Burke, luego de que tanto Arancedo como Poli sostuvieran en declaraciones públicas que el esperado regreso de Francisco a su país natal estaba “cerca” y “próximo”, lo que generó algunos cortocircuitos con el Vaticano.
De hecho, después de esas declaraciones y de la precisión que llegó del Vaticano, el cardenal Poli viajó a Roma y mantuvo encuentros privados con Jorge Bergoglio, cuyo contenido no trascendió. Por eso la elección de Ojea, cuya candidatura siempre estuvo “bendecida” por Francisco, se puede leer como una búsqueda de alinearse completamente con el mensaje y la prédica del pontífice argentino y encauzar, de esa manera, una probable visita al país.
SIGUEN LAS VOTACIONES
La asamblea plenaria de obispos había comenzado el lunes en Pilar, con una misa de apertura en la que Arancedo, como titular saliente del organismo, se despidió de sus pares, agradeció la colaboración y se disculpó por todo aquello en lo que no respondió “plenamente” durante sus seis años al frente del cuerpo. Arancedo no podía ser reelegido al frente de la CEA ya que cumplió dos mandatos de tres años, el máximo que permite el estatuto que rige el funcionamiento del Episcopado.
Los obispos, que continuarán reunidos hasta el sábado en Pilar, siguen hoy con las votaciones de la totalidad de las comisiones que integran el Episcopado.
Sensibilidad y prudencia
Agencia Télam
A cargo de la diócesis de San Isidro, le otorgó un papel importante a los laicos al crear la Comisión de Justicia y Paz. En línea con el mensaje de “tolerancia cero” que predica Francisco, mantiene un rol destacado en la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia, enfrentando casos de pedofilia en San Isidro. Y en materia de derechos humanos, el obispado de San Isidro se presentó como querellante en la Justicia en la investigación que se sigue por el asesinato del sacerdote Francisco “Pancho” Soares, cometido en 1976, cuyo expediente forma parte de la megacausa por delitos de lesa humanidad planificados desde Campo de Mayo, durante la dictadura.
VISITA DESCARTADA
El Papa Francisco descartó un viaje a Argentina el año próximo porque “no hay lugar en la agenda”, dijo hoy el dirigente peronista Julio Bárbaro luego de mantener una reunión privada con el Pontífice en el Vaticano. A fines de septiembre pasado, el vocero del Vaticano, Greg Burke, había asegurado también que Francisco no tenía previsto visitar Argentina el próximo año.