En julio

Cayó la producción industrial Pyme

Es el tercer mes consecutivo en que el sector registra bajas, alcanzando el valor más bajo de la serie desde que en enero de 2008 comenzó la medición.

Redacción de El Litoral

[email protected]

La producción de las pequeñas y medianas empresas sumó su tercer mes consecutivo en rojo. De acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), en julio, la producción de las Pymes industriales cayó 7,3 %, y de esta manera se alcanzó el nivel más bajo de la serie desde su inicio, en enero de 2008.

Frente a junio, se registró una baja del 4,4 % (en la medición con estacionalidad), mientras que en los 7 meses del año se acumula aún un leve crecimiento de 0,1 % frente a igual período de 2017.

Según la encuesta mensual que la Came realiza entre 300 industrias Pymes de todo el país, las once ramas relevadas tuvieron un retroceso en su nivel de actividad.

Las bajas más acentuadas se dieron en fabricación de productos eléctrico-mecánicos, informática y manufacturas (-13,5 %); papel, cartón, edición e impresión (-10,6 %); productos de madera y muebles (-10,2 %); productos de metal, maquinaria y equipo (-7,9 %); calzado y marroquinería (-7,4 %); material de transporte (-6,6 %); productos textiles y prendas de vestir (-6,3 %); alimentos y bebidas (-6 %); productos de caucho y plástico (-5,6 %) y productos químicos (-4,3 %).

El crecimiento interanual alcanzó este mes a sólo el 26,1 por ciento de las industrias (en marzo habían aumentado el 48,7 por ciento de las Pymes, en abril 44,3 por ciento, en mayo el 39,4 y en junio 34 por ciento). A su vez, la proporción de fábricas en baja se incrementó a 58,1 por ciento y otro 15,8 por ciento se mantuvo sin cambios.

El rubro donde más proporción de empresas progresaron en la comparación anual fue “Indumentaria y Textil”, en que el 36 por ciento de firmas tuvieron crecimiento, aunque 12 puntos menos que en junio (48 por ciento). “Algunas empresas de este sector se vieron favorecidas por el encarecimiento de las importaciones, pero por ahora eso sólo está permitiendo contener un derrumbe más fuerte de la producción en un mercado donde el consumo se encuentra muy retraído”, destacó el informe.

En julio, sólo el 17 por ciento de las firmas consultadas dijo tener planeado nuevas inversiones. La incertidumbre cambiaria y financiera, las altas tasas de interés, los altos ratios de endeudamiento y la presión tributaria son las principales limitaciones para que despegue la inversión.

También incide en la falta de inversión la alta capacidad ociosa de las fábricas: el uso de la capacidad instalada volvió a caer en julio, a sólo 57,9 por ciento (desde el 59,8 por ciento en junio).

La rentabilidad, en cambio, tuvo una pequeña mejora, y subió a 38,3 % la proporción de firmas con resultados positivos. En julio, algunas empresas de sectores como alimentos y textiles se vieron algo favorecidas por la suba del tipo de cambio real.

Inversiones

“Todo lo que aporte transparencia ayuda a las inversiones”. Lo expresó Carlos Zarlenga, titular de General Motors Mercosur, quien disertará en un encuentro empresario de este jueves.

“La gran novedad de este año en la región ha sido la crisis de las monedas emergentes. En realidad es una crisis que no está circunscripta a América del Sur. Sin ir más lejos, veamos el caso de la lira turca y otras monedas de mercados emergentes que están teniendo una fuerte devaluación. La aceleración de la curva en las tasas de interés en Estados Unidos se está dando a un ritmo más veloz de lo esperado. Además, los números de la economía de Estados Unidos reflejan que esa dinámica se puede mantener”, señaló.

  • Si las tasas se mantienen altas, veremos una morosidad en créditos muy preocupante”.

Santiago Padua

Vicepresidente de CFA Argentina

Pedido al FMI

El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, pidió al FMI que libere en septiembre los U$S 3.000 millones previstos en el acuerdo Stand By y que se removiera del acuerdo un plan para que el Tesoro recompre letras intransferibles, que actualmente están en manos del Banco Central, por U$S 3.125 millones trimestrales (una cifra que acumularía U$S 15.000 millones hasta fin de 2019). El ministro dijo que espera que el déficit de cuenta corriente en 2019 alcance al 3 % del PIB.