La elección presidencial

“Constitución o comunismo”

  • Se define como liberal. Juan Mario Jorrat es economista y desde ese lugar analizó lo que se juega en las próximas elecciones presidenciales. Tucumano de nacimiento, señaló la necesidad de institucionalidad a la luz de la Carta Magna de Alberdi... sancionada en Santa Fe.
4-U-IMG_2136.jpg

“Milton Fridman decía tratamiento de shock para respuestas graduales. Trataba la cuestión al revés” de lo que hizo Macri en su primera etapa de gobierno, cuestionó Jorrat. Foto: Pablo Aguirre

 

Ignacio Hintermeister

[email protected]

“La Argentina tiene que tomar una decisión básica: adoptar la Constitución de Juan Bautista Alberdi y aceptar los derechos de propiedad privados, o somos comunistas”. Tucumano y liberal, el doctor en Economía Juan Mario Jorrat advirtió que “vivimos debatiéndonos entre los dos sistemas, con lo peor de cada uno: apropiación privada de las ganancias y socialización de las pérdidas”.

Especialista en ciclos económicos, padre de indicadores que diseñó en los ‘70 para predecir ciclos expansivos y recesivos en la economía nacional, premio Konex en 2016, el catedrático estuvo en Santa Fe asesorando a quienes confeccionan -en base a su modelo- el Índice Compuesto de la Actividad Económica de nuestra provincia, desde el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio.

“La recesión actual lleva 18 meses; no es nada del otro mundo, aunque un poco más larga del promedio. Pero desgraciadamente coincide con una elección en la cual no sólo podríamos cambiar de partido, sino que -yo creo en el fondo- tiene que ver con una decisión que vengo planteando desde 2005: Constitución o comunismo”.

Lo dijo en el salón auditorio de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, tras la presentación del presidente anfitrión, Ulises Mendoza. “La próxima elección es sobre el sistema que va a adoptar la Argentina para el futuro. Es una elección crucial”, insistió.

Jorrat dijo que “estamos eligiendo el sistema en el cual queremos vivir. Si es un sistema en que se respeten la iniciativa y los derechos de propiedad privada, o si queremos que vengan por todo. Cada uno tomará la decisión”, dijo, como prescindiendo, aunque dejó en claro su posición en favor de la Constitución, que fue diseño de un tucumano “y se juró en Santa Fe”.

El economista sostuvo que en el país “hay una gran debilidad institucional, no hay políticas de Estado para estabilizar la economía, no tenemos como Estados Unidos una ley que establece -y se respeta- déficit o superávit presupuestarios”.

Cerrados y pesados

Jorrat cuestionó con particular énfasis “la falta de apertura al mundo”. “La Argentina es una economía erróneamente cerrada, con la bendita teoría -que se demostró totalmente falsa- de la industria infante, de protegerla en la primera etapa del crecimiento para evitar la feroz competencia del extranjero. En realidad eso limita el mercado. Ya desde Adam Smith sabemos que el grado de especialización depende del tamaño del mercado. Es al revés la cosa: las ganancias de productividad vienen por un mercado grande y no por uno doméstico y chico”.

En su disertación advirtió que “el tamaño del Estado implica un abultado costo argentino en cargas laborales, cargas impositivas en los tres niveles y falta de infraestructura. He visto cambios palpables en la ciudad de Santa Fe; Tucumán me desazona porque no veo cambios. Lo único que hicieron fue ampliar 5 cuadras de una calle. No se ve infraestructura y eso es un drama”.

Respecto del costo para sostener semejante tamaño estatal, dijo que “los ingresos crecieron hasta 2005 y cuando empezaron a aumentar las alícuotas y la necesidad de conseguir recursos desde 2014 en adelante, empezó a funcionar la ‘curva de Laffer’: llega un punto en que subiendo la tasa de impuestos se recauda menos. El sector privado no aguanta el tamaño del Estado y se va a la economía informal.

“El gasto -reseñó- estaba estable hasta 2003 y desde ese punto empezó la ‘vida loca’; no es coincidencia, son los datos del propio gobierno. Hasta 2015 y de ahí no se pudo seguir. ¿Cómo se financia la diferencia? Una de las maneras no pasa por la autorización del Congreso y es el impuesto inflacionario”, advirtió.

 

Cómo analizar a la economía que viene

Sobre la perspectiva en el corto a mediano plazo, Jorrat explicó que hay que observar lo que denominó como “series líderes”, que anticipan lo que sucede porque responden a comportamientos que “miran a futuro”. La economía son “expectativas”, recordó.

En ese sentido mencionó las mejoras en la Bolsa de Valores (índice general porque el Merval es muy restringido), o la ratio Buenos Aires-Nueva York “que dice cómo percibe el mundo la Argentina”. Explicó que “el mercado de capitales, el de las bolsas, mira el futuro de los beneficios. Consistentemente se adelantan al punto de giro de la economía”.

Dijo que se debe observar además “la base monetaria real (no la nominal por la inflación), el tipo de cambio que es un indicador invertido (una gran devaluación anticipa una caída en el ingreso futuro) y el índice de precios de materia prima de exportación.

También refirió a “las importaciones de bienes de capital -el proceso de decisión de los empresarios lleva su tiempo- que es componente importante de formación bruta de capital en bienes durables” y la “superficie cubierta autorizada de construcción”.

Por último, recomendó observar las “transferencias de vehículos usados (anticipa el comportamiento del mercado 0 km) y la tasa de entrada al mercado laboral (no la neta, porque la de salida es rezagada en la Argentina, en la encuesta industrial laboral, por el costo de tomar un nuevo empleado). Y por último, el índice de confianza del consumidor de la UTDT.

Preaviso

Siempre con la mira en el futuro inmediato y sin perder de vista el riesgo de los pronósticos en la Argentina, Jorrat ponderó que “en el índice compuesto líder de la economía, el máximo ocurre antes del inicio de la recesión y el mínimo está anticipando (salvo casos bruscos)” la recuperación. “Estamos teniendo un valle en el índice líder desde fines del año pasado hasta junio de este año. ¿Estamos saliendo de la recesión..? tenemos evidencia. Probablemente ya ocurrió pero tardamos en darnos cuenta”. Detalló que el 40 % de los indicadores que analiza en esta medición “crece en los últimos 6 meses” aunque “falta la expansión” para consolidarse. “¿Será antes de las elecciones? es la incógnita”.

Las claves

# Dólar. Por el lado del mercado de cambios no va a haber ruidos significativos. El Banco Central está comprador a futuro. No percibo ruidos.

# Déficit. El resultado primario está por debajo de cero; potencialmente -2,5 % del PBI. Sumando el déficit financiero, necesitamos el equivalente a 5,5 %; no sé de dónde vamos a sacar recursos.

# Inflación. Disminuyendo pero alta. Las perspectivas son halagüeñas; lamento que se haya tardado tanto. Menos gradualismo hubiera permitido una expansión sentida y votada por los argentinos.

# Ajuste. Para el equilibrio necesitamos financiamiento o reducir el empleo a la mitad y cerrar los planes. Ahí sí hay que ser gradual, porque sino arde la Argentina.

# Exportaciones. En el precio materias primas de exportación no espero grandes variaciones, tampoco en la tasa de interés. Eso depende de cómo interpreten los mercados el riesgo país; el financiamiento ea clave para explicarlo