Vendieron el Sampan: ya tiene tripulación y prepara su partida
El buque fue transferido a una firma de India. Desde hoy viven a bordo 9 tripulantes hindúes que lo acondicionan para viajar a Bombay. Antes de partir, cambiará su nombre a “Sam” y su bandera por la de Palau.
La fecha de partida la determinará el tiempo que lleve ponerlo en condiciones para una travesía de 45 días.
Crédito: Guillermo Di Salvatore.
La fecha de partida la determinará el tiempo que lleve ponerlo en condiciones para una travesía de 45 días. Crédito: Guillermo Di Salvatore.
FUE VENDIDO PARA DESGUACE Vendieron el Sampan: ya tiene tripulación y prepara su partida El buque fue transferido a una firma de India. Desde hoy viven a bordo 9 tripulantes hindúes que lo acondicionan para viajar a Bombay. Antes de partir, cambiará su nombre a “Sam” y su bandera por la de Palau. El buque fue transferido a una firma de India. Desde hoy viven a bordo 9 tripulantes hindúes que lo acondicionan para viajar a Bombay. Antes de partir, cambiará su nombre a “Sam” y su bandera por la de Palau.
En los próximos meses, cambiará la postal del Dique I del Puerto: el buque Sampan levará anclas luego de tres años y dos meses en Santa Fe. Este buque carguero de bandera liberiana era propiedad de la agencia argentina Marítima Maruba SA, que el viernes lo transfirió al grupo indio Best Oasis con sede en Bombay, su próximo destino.
La fecha de partida la determinará el tiempo que lleve ponerlo en condiciones para una travesía de 45 días. Para lograrlo, el jueves llegó a nuestra ciudad la primera parte de la tripulación: 9 oficiales, ingenieros mecánicos, marineros y un cocinero, todos hindúes, que hoy comenzaron a alistar la nave para poder navegar en alta mar. Este miércoles llegarán 5 personas más, y otras 10 la semana próxima.
Enin Kumar, miembro de la tripulación, dijo sentirse a gusto en Santa Fe y con el buque que hoy reparan. Si bien el barco no está en óptimas condiciones para llevar carga, sí puede navegar: “Lo hallamos en buen estado, hoy estamos trabajando en el puente y en la sala de máquinas”. También contó que será un viaje de unos 45 días, y que antes de partir cargará combustible, lubricantes y los alimentos necesarios para el viaje.
Antes de partir, el buque cambiará su nombre por “Sam” y su bandera por la de la República de Palau, ubicada en Oceanía.
A los tiempos que requieren los arreglos específicos y gestiones aduaneras se suma el que implica el traslado de remolcadores desde el sur de la provincia. Todo parece indicar que zarpará en los próximos 30 o 45 días.
Fuente aduaneras informaron que la venta del Sampan se realizó en India y que su destino será el desguace. El viernes fue traspasada a la agencia Baltzer Marítima SRL, con sede en Rosario.
Características
El Sampan es un buque de gran porte -tiene 198,58 metros de eslora y 27 metros de manga- utilizado para carga granel: cuenta con una capacidad de carga de 23.609 toneladas y con siete bodegas.
Llegó al puerto santafesino el 11 de abril de 2011, y al anclar despertó sorpresa: hacía años que un buque de este tamaño no entraba a la estación fluvial. Para su paso por el canal de derivación necesitó la asistencia de dos remolcadores, que deberán volver a asistirlo para zarpar.
El ingreso fue gestionado conjuntamente por el Ente Administrador y la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación. Si bien en principio su estadía se definió en 90 días, se prolongó a los 38 meses.
El Ministerio de Salud habilitará un formulario para que quienes encuadren en la población objetivo manifiesten su intención de recibirla. Tras la llegada de los tratamientos se realiza la inoculación a los trabajadores de salud que se aplicaron la primera dosis.
La capital acumula 25.699 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 464 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 74.736.
Ocurrió la madrugada de este miércoles, dentro de la vivienda que ambos habitaban. La joven sufrió lesiones en el 35 por ciento de su cuerpo y permanece internada.
En una reunión que tuvieron vecinalistas con el intendente Emilio Jatón, le fue presentado un estudio y estadísticas que ellos mismos vienen elaborando desde agosto del año pasado. Una de las prioridades, entre otras, es continuar con la colocación de alarmas comunitarias.
Un sujeto (45) arremetió contra una vivienda, rompió la puerta y prendió fuego parte del inmueble. En el lugar había tres mujeres y dos niños. El detonante habría sido una pelea de niños. Se investiga.
Hoy hay acumulados poco más de 33 mil. Tras la escalada de positivos por las fiestas de fin de año, "es imperioso que enero se convierta en un mes de cuidados extremos para lograr modificar la tendencia" hacia arriba, piden los investigadores.