La salita de Los Hornos, uno de los tantos barrios de la periferia donde el movimiento llega con su oferta educativa. Foto: Guillermo Di Salvatore
Mariela Goy
mgoy@ellitoral.com
El Movimiento Los Sin Techo tiró anclas en el sector de la infancia allá por 1994 en el postergado barrio San Agustín, donde instaló su primera salita maternal. Contra viento y marea, superando las dificultades de la pobreza, logró consolidarse en el ámbito educativo de la ciudad con 18 salas de nivel inicial dispersas por la periferia urbana.
Los jardines de Los Sin Techo cumplirán en septiembre 20 años de trabajo denodado y silencioso, convirtiéndose en un factor de estímulo para muchos niños que nacieron y se criaron en las “villas”, como solía llamarlas el fallecido sacerdote Atilio Rosso, fundador de esta ONG que comenzó a trabajar en 1985 con la erradicación de ranchos y que fue ampliando sus actividades de promoción en los sectores más vulnerables.
“Quizá para mucha gente somos invisibles porque no nos ven, ya que nuestras salitas están ubicadas en aquellos barrios por donde nadie transita”, dijo Nilda Díaz, quien estuvo desde los orígenes coordinando el proyecto de los jardines.
“El padre Atilio fue un visionario y sabía que además de darles un techo digno a las familias, había que ofrecerles posibilidades educativas y estímulo a los niños desde temprana edad. Al padre le preocupaba qué podía hacer un niño en la villa donde su vida se circunscribe a una piecita reducida o a la calle”, indicó Díaz.
Hoy, Los Sin Techo tiene dos jardines -el Nº 1492 Divino Niño y el Nº 1491 Nuestra Señora de Los Sin Techo- que desde el 2010 fueron reconocidos por el Ministerio de Educación provincial como instituciones privadas incorporadas. Ambos nuclean a un total de 15 salas de 4 y 5 años distribuidas en los barrios Alto Verde, Centenario, Chalet, Villa Oculta, Barranquitas, San Pantaleón, Los Hornos, San Agustín, Abasto, La Ranita, Pompeya, Las Lomas, Loyola y Chaqueño.
Además, hay otras 3 salitas que no fueron reconocidas por el ministerio y que atienden a chicos más pequeños, de 2 y 3 años.
“En el transcurso de estas dos décadas se fueron creando las salas de acuerdo con las necesidades. En 1998, por ejemplo, se abrieron tres salitas juntas y la última en crearse fue la del Centenario, siete años atrás. Ahora, la Municipalidad se está encargando de crear jardines maternales, en buena hora, pero en aquellos años no había nada para los chicos de estos barrios”, recordó Díaz.
Trabajar por la inclusión educativa de los sectores vulnerables puede significar una gran diferencia. “Sabemos que la base del fracaso en primer grado, es la falta de estímulos a los 2, 3 y 4 años. Por eso, estamos felices de que se creen más salas en la periferia y que se vaya haciendo realidad la idea del padre Atilio de ir cubriendo todos los barrios de Santa Fe”, remarcó.
500 niños
En total, alrededor de 500 niños asisten a los jardines de Los Sin Techo, y son atendidos por unas 18 maestras jardineras, tres directoras, dos psicopedagogas y unas 50 “mamás cuidadoras”. Estas últimas son vecinas de los barrios que ofrecen su trabajo ad honórem o a cambio de una porción de alimento para llevar a sus familias.
“Algunas mamás están desde los inicios con nosotros y queremos reconocer su trabajo porque ellas son las que cocinan los almuerzos de los niños, limpian las salitas, dan apoyo a las maestras y se han ido capacitando en educación”, apuntó Díaz, que es directora del jardín Divino Niño y, junto con la vice Claudia Funes, tienen a su cargo 6 salitas de los barrios del sur.
En tanto, el jardín Nuestra Señora de Los Sin Techo tiene como directora a Silvana Mana que se encarga de unas 9 salas de la zona norte de la ciudad. Hace poco, Los Sin Techo enfrentaron un robo más -el de la salita de Loyola- que fue vaciada completamente. Ni las témperas dejaron.
“A pesar de las adversidades y dificultades, seguimos adelante. Nuestro norte son los pobres. Por ellos surgimos, por ellos trabajamos y ellos son nuestra prioridad”, subrayó.
Innovadores
Los jardines de Los Sin Techo comenzaron con la pedagogía clásica pero siempre preocupados por generar proyectos innovadores que ayuden a mejorar los progresos educativos de los chicos. “Desde hace unos años, comenzamos a trabajar con las Inteligencias Múltiples, de la metodología de Reggio Emilia (zona de Italia), con la cual hemos logrado unos resultados muy buenos con respecto a los aprendizajes de los niños, a su interés y a la movilización que se produce alrededor de las familias”, explicó Díaz.
El movimiento también implementó la Pedagogía Montessori en una salita de Alto Verde. “Si a los niños les das la posibilidad de formar hipótesis sobre un tema que les interesa, surgen cuestiones bárbaras, porque el aprendizaje significativo es aquel que pasa por las emociones”, adujo.
“Entonces, por más que te encuentres con que te robaron o que se rompió algo o que se llenó el pozo negro, los logros que consiguen nuestros niños son los que nos entusiasman para seguir adelante”, cerró Díaz.
Lo importante
Festejos en la Costanera
Donaciones
La salita de Loyola sufrió un robo y la desvalijaron. Necesita donaciones de material escolar a los teléfonos 4557906, 154-189681.
Cuando comenzamos, el padre Rosso te decía “tomá unas chirolas para el colectivo y andá con los chicos a la villa”. Ahora tenemos docentes, edificios y una estructura montada; todo conseguido con gran esfuerzo”.
Nilda Díaz
Integrante de Los Sin Techo
Foto: Flavio Raina
Un paseo en la naturaleza puede terminar con una rauda huida, ronchas, ardor y lastimaduras.
Por lo que pudo averiguar El Litoral, “el único descartado es Ricardo Zielinski”. Siguen todos en carrera y asoma una cumbre Vignatti-Bragarnik por el tema de los refuerzos. ¿Pekerman es posible?.
Ambos fueron trasladados con urgencia al hospital Cullen. Hay otros dos delincuentes prófugos
Ocurrió en la zona de Urquiza al 7600. En el lugar trabajaron los bomberos y se sospecha que fue intencional.
Dos hombres están siendo juzgados por el homicidio de Carlos Alberto Farías (30), ocurrido el 15 de noviembre de 2016, entre el relleno sanitario y la casabomba N° 5. Los testigos presenciales aseguran que los agresores vaciaron dos cargadores de 9mm.
Se trata del congelamiento de tarifas, el relanzamiento del programa Precios Cuidados y créditos para pymes.
El presidente electo responsabilizó a Mauricio Macri por haber dejado al país en esa situación, y dijo que las medidas económicas se conocerán "desde el primer día".
Desde que existe el peronismo, el gobierno de Macri es el primer gobierno no peronista que termina un mandato, Y el primer presidente de la Argentina que pierde una reelección mientras ejerce el poder. Santa Fe entre las 10 provincias donde no nació ningún presidente. Julio Argentino Roca tiene el récord de días de permanencia, seguido por Carlos Menem. Una investigación de la Universidad Austral.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?