La norma salió en el Boletín Oficial con la firma de la Presidente, del Jefe de Gabinete y del Ministro de Justicia y Derechos Humanos. La Agencia Federal de Inteligencia deberá quedar constituida en un plazo de 120 días.
En 120 días deberán poner en funciones la AFI
Crédito: Agencia
En 120 días deberán poner en funciones la AFI Crédito: Agencia
SE DISUELVE LA EX SIDE Promulgaron la nueva ley de Inteligencia La norma salió en el Boletín Oficial con la firma de la Presidente, del Jefe de Gabinete y del Ministro de Justicia y Derechos Humanos. La Agencia Federal de Inteligencia deberá quedar constituida en un plazo de 120 días. La norma salió en el Boletín Oficial con la firma de la Presidente, del Jefe de Gabinete y del Ministro de Justicia y Derechos Humanos. La Agencia Federal de Inteligencia deberá quedar constituida en un plazo de 120 días.
El Litoral Télam
El gobierno nacional promulgó la nueva ley de Inteligencia que disuelve la ex SIDE y crea la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Así lo dispuso a través del decreto 337/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.
En cuanto a sus autoridades, establece que el director y subdirector general serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado y tendrán rango de ministro y secretario de Estado, respectivamente. En ese marco, aclara, además, que ‘el cese de ambos funcionarios podrá ser dispuesto por el Poder Ejecutivo nacional‘.
Respecto a las funciones de la AFI, la nueva ley establece que tendrá por objetivo “la producción de inteligencia nacional mediante la obtención, reunión y análisis de la información referida a los hechos, riesgos y conflictos que afecten la defensa nacional y la seguridad interior, a través de los organismos que forman parte del sistema de inteligencia nacional”.
También tendrá a su cargo “la producción de inteligencia criminal referida a los delitos federales complejos relativos a terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas, ciberdelitos, y atentatorios contra el orden económico y financiero, así como los delitos contra los poderes públicos y el orden constitucional, con medios propios de obtención y reunión de información”.
En otro punto, la norma dispone que se transfiera el personal así como los bienes de la actual Secretaría de Inteligencia (SI) a la Agencia Federal de Inteligencia, con excepción de la Dirección de Observaciones Judiciales (Ojota) que pasará a depender de la Procuración General de la Nación.
Otro aspecto importante de la reforma de la ley de Inteligencia es la reducción de 25 a 15 años del plazo para la desclasificación de información, que ahora será clasificada en tres categorías, como secreta, confidencial y pública.
En cuanto al personal, la nueva ley indica que “se deberá instrumentar una profunda reformulación del proceso de ingreso” a la AFI, estableciendo “criterios de transparencia en el marco del Plan Nacional de Inteligencia y las necesidades operativas”.
Asimismo, añade que “se deberá fortalecer el control disciplinario de la conducta de los agentes de la Agencia Federal de Inteligencia adoptando criterios que faciliten la necesaria separación de aquellos agentes cuyas acciones sean o hayan sido incompatibles con el respeto a los derechos humanos o violatorios del orden constitucional”.
También “se deberá reglamentar un nuevo régimen del personal de inteligencia que establezca los niveles de reserva de identidad adecuados conforme las tareas a desarrollar, procurando el carácter público de los funcionarios y restringiendo excepcionalmente las reservas que sean estrictamente necesarias para el cumplimiento de sus funciones”.
En ese marco, advierte que “se deberán supervisar las acciones de los ex agentes a fin de prevenir su accionar en tareas de inteligencia”.
El Ministerio de Salud habilitará un formulario para que quienes encuadren en la población objetivo manifiesten su intención de recibirla. Tras la llegada de los tratamientos se realiza la inoculación a los trabajadores de salud que se aplicaron la primera dosis.
La capital acumula 25.699 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 464 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 74.736.
Ocurrió la madrugada de este miércoles, dentro de la vivienda que ambos habitaban. La joven sufrió lesiones en el 35 por ciento de su cuerpo y permanece internada.
En una reunión que tuvieron vecinalistas con el intendente Emilio Jatón, le fue presentado un estudio y estadísticas que ellos mismos vienen elaborando desde agosto del año pasado. Una de las prioridades, entre otras, es continuar con la colocación de alarmas comunitarias.
Un sujeto (45) arremetió contra una vivienda, rompió la puerta y prendió fuego parte del inmueble. En el lugar había tres mujeres y dos niños. El detonante habría sido una pelea de niños. Se investiga.
Hoy hay acumulados poco más de 33 mil. Tras la escalada de positivos por las fiestas de fin de año, "es imperioso que enero se convierta en un mes de cuidados extremos para lograr modificar la tendencia" hacia arriba, piden los investigadores.