La escuela de ajedrez de Atahualpa festeja 10 años
Este sábado se realizará un torneo y un festival de cine en el Lugar Barrial de Ajedrez para celebrar el aniversario de la ONG. Funciona en barrio Santa Rosa de Lima. Una historia de sueños, conquistas y esperanza.
Atahualpa Larrea. El hacedor del Lugar Barrial de Ajedrez tiene hoy 18 años, y sigue adelante con el proyecto de ajedrez libre, gratuito y con un fuerte compromiso social en barrio Santa Rosa de Lima.
Crédito: Archivo El Litoral
Atahualpa Larrea. El hacedor del Lugar Barrial de Ajedrez tiene hoy 18 años, y sigue adelante con el proyecto de ajedrez libre, gratuito y con un fuerte compromiso social en barrio Santa Rosa de Lima. Crédito: Archivo El Litoral
El niño de la inundación de 2003 La escuela de ajedrez de Atahualpa festeja 10 años Una historia de sueños, conquistas y esperanza. Este sábado se realizará un torneo y un festival de cine en el Lugar Barrial de Ajedrez para celebrar el aniversario de la ONG. Funciona en barrio Santa Rosa de Lima. Una historia de sueños, conquistas y esperanza.
La escuela de ajedrez que hizo las veces de “salvavidas” de un niño de 5 años de barrio Santa Rosa de Lima que se inundó en 2003 festeja su décimo aniversario. Se trata del “Lugar Barrial de Ajedrez” (LBA), la primera escuela libre y gratuita de ajedrez de la ciudad, que funciona en Mendoza 4261.
La LBA fue fundada por el por entonces niño Atahualpa Larrea —hoy tiene 18 años— y sus padres, además de otros vecinos. Su historia de vida es un ícono de la Inundación de 2003 y fue narrada por los medios de comunicación en reiteradas oportunidades. Se sintetiza con saber que Atahualpa era un pequeño que vivía en Aguado 2216 cuando la inundación arrasó su hogar, como el de miles de santafesinos del cordón oeste.
Su familia fue rescatada por una abuela solidaria que sin conocerlos les prestó una vivienda en Primera Junta y Francia, donde se refugiaron tras perderlo todo. Una tarde de aquellos días de principios de mayo de 2003 Atahualpa recordó el rompecabezas que estaba armando cuando el martes 29 de abril las aguas desbordadas del Salado se lo llevó para siempre. Entonces su madre, Marcela, lo llevó hasta una juguetería de avenida Freyre y Primera Junta y Atahualpa eligió ese juego que desconocía y le llamó la atención por sus cuadros blancos y negros.
Así fue como ese niño que llamaba la atención por el elevado nivel léxico que utilizaba y su notable inteligencia descubrió, casi sin querelo, el ajedrez. Comenzó a jugarlo apasionadamente y al poco tiempo ya derrotaba a sus padres. Esto llamó la atención de su padre, Juan, quien lo llevó a una escuela de ajedrez para que se perfeccione. Atahualpa creció en ese laberinto de reyes y peones, logró conquistas que lo llevaron al plano internacional hasta que un día a los 9 años, cuando regresaba de un torneo desde Brasil, le preguntó a su papá: ¿Por qué en mi barrio no se enseña el ajedrez? Y así nació la Liga Barrial de Ajedrez, que luego sustituyó la primera palabra de su nombre por Lugar.
Lugar Barrial de Ajedrez
Desde sus inicios, la escuela soñada por Atahualpa y concretada gracias al esfuerzo de sus padres y de toda la comunidad barrial de Santa Rosa de Lima que los acompañó tuvo en claro sus principios. Debía ser abierta y gratuita, y cumplir además una función social en un barrio estigmatizado a fuerza de balas y muerte, en esta ciudad que hoy es señalada por su alarmante tasa de criminalidad.
Aquello que surgió en medio del drama de la inundación se trasformó en un espacio de vida para Santa Rosa de Lima. Hoy el LBA cumple diez años y recibe asiduamente a unos 80 chicos del barrio que además de jugar al ajedrez tienen computación, plástica y una biblioteca.
El espacio cedido por la provincia en Mendoza al 4261 se mantiene gracias a las donaciones que llegan de toda la ciudad y funciona como una ONG sin fines de lucro.
Qué fue de aquel niño
Atahualpa Larrea está finalizando su etapa escolar en el Normal Superior Nº 32 “San Martín” y hace unos días inició el curso de ingreso a la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fe. “Me está costando un poco, porque provengo de un bachillerato con especialización en comunicación, pero me estoy amigando bien con las matemáticas”, confesó. El niño que hablaba como un adulto, que hoy ya lo es, supo acaparar en los últimos años la atención de auditorios colmados que escucharon de su boca su historia de vida, en los Ted x, y recogieron su mensaje de esfuerzo, sueños y esperanza.
Este mediodía la escuela LBA fue distinguida en el Concejo Municipal, en su décimo aniversario, por una iniciativa del edil Mariano Cejas (FPCyS). Allí estaba Atahualpa junto a sus seres queridos, que siguen viviendo en su hogar de Aguado 2216, desafiando las huellas de aquella inundación que supieron transformar en una oportunidad de vida entre la desolación.
Para participar de la escuela de ajedrez
Aquellas personas que quieran asistir al Lugar Barrial de Ajedrez pueden acercarse en los días y horarios que funciona: los martes de 17.30 a 19 ó los sábados de 9.30 a 11, con entrada libre y gratuita. También lo pueden hacer quienes pretendan realizar donaciones.
Los festejos
Para festejar los 10 años de la LBA, Atahualpa le anticipó a El Litoral que este sábado “están todos invitados” al gran torneo de ajedrez que se llevará a cabo desde las 9 horas, del que participarán entre 80 y 100 chicos. Por la tarde está prevista la realización de un festival de cine, con la proyección de la película “Operación México, un pacto de amor”, dirigida por Leonardo Bechini, con la actuación de Luciano Cáceres, Ximena Fassi, Ludovico Di Santo y Patricio Contreras, entre otros. La película cuenta la historia que se desarrolla en una Argentina conmocionada, en el verano de 1978, cuando los militantes de una organización insurgente Edgar Tulio Valenzuela (Tucho) y Raquel Negro (María) con un embarazo avanzado y un hijo de corta edad, son secuestrados por las Fuerzas Armadas y son trasladados a las afueras de Rosario. Es entonces cuando María y Tucho hacen un pacto y en medio de la traición y el horror nace una historia de amor que será eterna.
Atahualpa por Atahualpa
En diciembre pasado, Atahualpa Larrea participó del Ted x que se realizó en el Monumento a la Bandera, en Rosario, donde tuvo la oportunidad de contar su historia, bajo el título "El juego que cambió mi vida".
La empresa describe un panorama preocupante al justificar su pedido de aumento de tarifas del 33,8%. Además del conocido retraso de más de dos años respecto de sus costos en materiales, equipos e insumos, en muchos casos dolarizados, menciona "una retracción de diez puntos porcentuales" en 2020 en su recaudación.
7
El "Chango", un ídolo silencioso que quedó en la historia...
Pablo de las Mercedes Cárdenas, el recordado "Chango", jugó 362 partidos con la rojiblanca a bastones, siendo récord de presencias en el profesionalismo tatengue. Desde Salta, donde no es amante de las notas, confiesa: "Me quedó una sola camiseta de Unión con la publicidad de Fiatagri".
De los contagios notificados este domingo, 66 corresponden a la ciudad capital, que acumula 31.260 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 300 y totaliza 94.028.
Los cortes se multiplicaron luego de que el sábado volvieran a fracasar las negociaciones entre los autoconvocados de Salud y los representantes del gobierno neuquino.
Hace unas semanas las alarmas se encendieron en todo el país con la llegada de una segunda ola y la aparición de nuevas cepas desconocidas por los especialistas.
La Cámara de Apelaciones resolvió durante la tarde de este domingo. La prohibición del DNU firmado por el presidente Alberto Fernández alcanzaba a 2.359 unidades educativas que agrupan a una población de 600.000 alumnos.