Vecinos del barrio Adelina Este de Santo Tomé están varados en sus casas hace más de una semana producto de las reiteradas lluvias en la región.
El Litoral
Las reiteradas lluvias en Santa Fe y la región ocasionaron severos inconvenientes en diversos puntos de la capital provincial y en otras ciudades de la provincia. Sobre todo, en las calles de tierra y mejorado en las que se formó un gran "barrial" que imposibilita la normal circulación.
Es el caso de los vecinos del barrio Adelina Este de Santo Tomé, que están varados en sus casas hace 10 días. Las calles están completamente intransitables como consecuencia de las abundantes precipitaciones de las últimas semanas.
Por ejemplo, en calle Luján al 4400. Soledad, la vecina que envió las fotos a Periodismo Ciudadano, contó que hace más de una semana que no se juntan los residuos y que desde la Municipalidad les contestan que no pueden hacer nada hasta tanto se escurran las calles.
Como se ve en las imágenes, los automóviles quedan atrapados entre el barro y el agua acumulada en la vía pública y a los vecinos de la zona se les hace imposible transitar por allí.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.