Federico Aguer, jefe de la Sección Campolitoral, fue galardonado por una nota periodística que destaca una investigación de científicos locales para transformar algas en biocombustibles. El evento también premió a emprendedores y científicos de todo el mundo.
GALARDONADOS. La costarricense Silvia Artavia y el santafesino Federico Aguer representaron a sus respectivos países en este prestigioso evento internacional. Foto: Gentileza Alltech
Importante premio en EEUU Distinguen a periodista de El Litoral Federico Aguer, jefe de la Sección Campolitoral, fue galardonado por una nota periodística que destaca una investigación de científicos locales para transformar algas en biocombustibles. El evento también premió a emprendedores y científicos de todo el mundo. Federico Aguer, jefe de la Sección Campolitoral, fue galardonado por una nota periodística que destaca una investigación de científicos locales para transformar algas en biocombustibles. El evento también premió a emprendedores y científicos de todo el mundo.
Campolitoral campo@ellitoral.com
El premio “Innovación y Calidad en Periodismo RED CALC Alltech” destacó las dos mejores producciones periodísticas de la región publicadas durante el año 2016. Los periodistas ganadores -Federico Aguer de Argentina y Silvia Artavia, representando a Michelle Soto, ganadora de Costa Rica- participaron la semana pasada de “ONE: La Conferencia de Ideas de Alltech”, donde recibieron el premio de manos del Dr. Mark Lyons y del santafesino (radicado en EEUU) Jorge Arias, vicepresidente global y director global respectivamente.
El evento, desarrollado en la ciudad de Lexington (Kentucky), planteó la disrupción del modelo productivo mundial de alimentos, atravesado por nuevos paradigmas ligados a la protección de la salud humana y el medio ambiente y los nuevos mandatos del consumidor.
El impacto de la agricultura y la ganadería actual en el agua, el suelo y el aire requiere replanteos superadores de fondo aprovechando las nuevas tecnologías. Por eso, desde la empresa organizadora se plantearon hace años el futuro de la actividad agropecuaria con una mirada integral, apuntando a la producción de alimentos alternativos para vacas, cerdos y pollos, así también como la nutrigenómica (relación entre los nutrientes y los genes); y la producción intensiva de algas como plataforma de crecimiento en la acuacultura o piscicultura, una actividad que en nuestro país se encuentra en niveles incipientes pero con un alto potencial de crecimiento.
Lo que viene para el campo
“Es muy impresionante poder apreciar la vertiginosa irrupción de las nuevas tecnologías que se vienen para el campo, tales como la Inteligencia Artificial, Internet de las cosas, la robótica o los drones. Y a nivel profundo, el crecimiento exponencial que se materializa en la creciente digitalización, la desmonetización, la explosión de los sensores y en donde la única constante es el cambio”, sostuvo Aguer.
En el evento, al que participaron más de 4.000 asistentes de todo el mundo, se planteó que si bien la innovación implica hacer las mismas cosas, aunque de una mejor manera, la disrupción implica hacer cosas que dejen obsoletas las metodologías actuales. De hecho, la disrupción en la agricultura viene de la mano de nuevas ideas asociadas al enorme desafío de alimentara a 9 mil millones de personas para 2050 con los recursos actuales.
“A lo largo del sector agropecuario emergen tecnologías y aplicaciones digitales que están causando la disrupción de los sistemas de producción y las cadenas de suministro, creando modelos de negocios radicalmente diferentes y permitiendo a los agricultores y al agronegocio trabajar con niveles de precisión y perspicacia que antes eran inimaginables”, le dijo el Dr. Pearse Lyons, fundador y presidente de Alltech a El Litoral. “Las cosas están cambiando a un ritmo acelerado, y las empresas necesitan empezar a pensar como las nuevas empresas: salir y crecer rápido”, agregó.
Evento imperdible
El certamen también incluyó la presentación del programa “The Pearse Lyons Accelerator”, una incubadora de 10 empresas jóvenes de todo el mundo (startups), con alta incorporación de tecnología digital; la inclusión de un concurso de jóvenes científicos (en el que el argentino Nicolás Curubeto llegó a la final); y el concurso para productores destacados del mundo, en el que el santafesino Cristóbal Chiavassa representó a la lechería argentina, merced al trabajo innovador que desarrollan desde su empresa familiar en Carlos Pellegrini con su tambo calesita.
La nota premiada
El artículo en cuestión se denominó “El futuro llegó, y es color verde”. Fue publicado por el suplemento Campolitoral el 19 de noviembre de 2016, y refleja la investigación de base que lleva adelante el equipo de científicos de la UNL/Conicet liderados por el Dr. Alberto Iglesias, mediante el cual podrían producirse algas para la elaboración de biocombustibles, y de este modo dejar de utilizar productos alimenticios como la soja, la caña de azúcar o el maíz.
El profesional tiene 43 años y fue detenido en su oficina de la División de Medicina Legal. Entró a la casa de la mujer (tenía la llave), le robó y se llevó a la mascota. Luego pidió rescate y dejó una cinematográfica nota amenazante.
Se le impuso una pena de un año de prisión en suspenso y la prohibición de tener y/o criar animales durante el tiempo que dure la condena. Además, tenía otros tres perros, un gato y un cobayo que estaban en estado “regular”. La fiscal que investigó lo ocurrido es Milagros Parodi.
Nicolás Higuaín, trabajó con el santafesino desde 2011 a 2017 habló con la prensa en Progreso. Destacó la entrega del delantero para llegar a ser ídolo de Nantes.
Miles de personas se congregaron en la sede del club San Martín de Progreso para el último adiós. Primó el respeto en una jornada de congoja y emociones fuertes, que resultó un tributo a la medida del goleador.
Sólo tres jugadores titulares con Domínguez se mantienen en el equipo. Colón tiene un DT que dice lo que piensa, sin redes de contención y que tampoco tiene empachos en decir que “estamos muy lejos de lo que pretendemos”.
Miles de personas se congregaron en la sede del club San Martín de Progreso para el último adiós. Primó el respeto en una jornada de congoja y emociones fuertes, que resultó un tributo a la medida del goleador.
El domingo santafesino amaneció con un cielo despejado y una temperatura de 21°, que llegará a los 31° durante la tarde. Se prevén buenas condiciones climáticas para el comienzo de la próxima semana.