"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
En el acto homenajearon al padre Atilio Rosso, quien fue el mentor y emblema de la organización que sigue trabajando para erradicar los ranchos y conseguir viviendas dignas para las familias más vulnerables de Santa Fe.
Los alumnos de los jardines del movimiento participaron de la ceremonia, que se realizó esta mañana en el Teatro Luz y Fuerza. Crédito: Guillermo Di Salvatore
Redacción El Litoral
area@ellitoral.com
El Movimiento Los Sin Techo (LST) conmemoró su 30° aniversario de fundación este miércoles en el teatro Luz y Fuerza. La organización, que lucha por erradicar los ranchos y construir viviendas dignas en los barrios más pobres de la ciudad, la fundó el padre Atilio Rosso en 1987 en la ciudad.
“Festejamos los 30 años de esperanza que el padre Rosso propuso para Santa Fe y una Argentina bastante quebrada en cuanto a igualdad de oportunidades”, sostuvo José Luis Zalazar, responsable de Hábitat y Desarrollo Comunitario de LST, en diálogo con la prensa y resaltó: “Con esfuerzo, audacia y pocos recursos se puede revertir el problema de la pobreza”.
Durante el acto, José Ambrosino, coordinador de LST, se refirió al valor que tiene permanecer por tantos años consolidados como movimiento y aseguró que es por tener las metas claras.“El objetivo fundamental es elevar al más pobre de los pobres y la nobleza de ese objetivo hace que el movimiento siga vigente”.
Entre las autoridades municipales y provinciales asistieron a la celebración el intendente José Corral; Pablo Farías, ministro de Gobierno de la provincia; Jorge Álvarez, ministro de Desarrollo Social de la provincia; y concejales de la ciudad.
Siempre presente
A pesar de su fallecimiento hace siete años, el padre Atilio Rosso dejó una huella imborrable en cada persona que ayudó y sigue siendo un emblema y ejemplo para los que continúan en esa tarea tan noble de luchar por los que menos tienen. Los ideales continúan vigentes entre quienes fueron alguna vez sus aprendices.
“Fue un sacerdote fiel a lo que predicó y la mayor herencia que nos dejó fue el amor al prójimo. Siempre recuerdo que decía que hay que arrimar a los marginados a la orilla y que de la pobreza salgan los chicos en la misma gatera, y recién después hay que discutir de ideología”, recordó Zalazar.
Ambrosino dijo que para el padre Rosso “era un combate permanente la mentira, fue duro contra ella, pero blando frente al dolor de los excluidos”.
Lo hecho durante este año
Durante el 2017, el movimiento efectuó diversas obras destinadas a las familias más vulnerables. Llevaron adelante la construcción de 100 viviendas, trabajaron activamente en 11 centros de salud y lograron que 500 niños accedieran a la educación inicial y que 600 niños reciban apoyo escolar.
Entre otros objetivos cumplidos, LST ayudaron a 120 niños a participar del programa “Primero mi Primaria”, a que 150 alumnos estudien en las escuelas de adultos y 40 jóvenes integran el voluntariado universitario. También la organización continúa con la entrega del almuerzo y la copa de leche a 5.000 chicos santafesinos.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
De los contagios notificados este martes, 476 corresponden a Rosario. En total desde el inicio de la pandemia en la provincia: 3.115 fallecidos y 193.238 infectados.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.