"El lunes nos buscaba un helicóptero inglés y ayer los chilenos"
La hermana de uno de los submarinistas mostró un mensaje de WhatsApp que generó preocupación en las familias de los desaparecidos. Enrique Balbi, en el último informe de la Armada, relativizó el contenido de ese mensaje ya que la zona "permanente operación de helicópteros chilenos".
El mensaje fue relativizado por la Armada ya que fue en un contexto donde el submarino aún no zarpaba y en una zona de operación de helicópteros chilenos constante.
Crédito: La Gaceta Tucumán
El mensaje fue relativizado por la Armada ya que fue en un contexto donde el submarino aún no zarpaba y en una zona de operación de helicópteros chilenos constante. Crédito: La Gaceta Tucumán
El mensaje de un tripulante del ARA San Juan "El lunes nos buscaba un helicóptero inglés y ayer los chilenos" La hermana de uno de los submarinistas mostró un mensaje de WhatsApp que generó preocupación en las familias de los desaparecidos. Enrique Balbi, en el último informe de la Armada, relativizó el contenido de ese mensaje ya que la zona "permanente operación de helicópteros chilenos". La hermana de uno de los submarinistas mostró un mensaje de WhatsApp que generó preocupación en las familias de los desaparecidos. Enrique Balbi, en el último informe de la Armada, relativizó el contenido de ese mensaje ya que la zona "permanente operación de helicópteros chilenos".
El Litoral
Clarín.com
“Fue el 4 de noviembre, ésos son los días que correspondían al ingreso a Ushuaia y por eso el contacto de WhatsApp. Piensen que el Canal de Beagle son aguas compartidas con Chile. Del medio del canal hacia el norte son aguas argentinas; del sur, de Chile. Es una zona de permanente operación de helicópteros chilenos. No sé hasta qué punto se podía decir si era inglés o no", aseguró este miércoles el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, en el informe diario.
El submarinista salteño, Roberto Daniel Medina, envió al grupo de Whatsapp de su familia antes de continuar viaje a bordo del ARA San Juan, el 4 de noviembre, y que difundió el diario La Gaceta de Tucumán.“El lunes nos buscaba un helicóptero inglés y ayer los chilenos. Hay mucho movimiento allá”, dice el mensaje que el suboficial segundo, que fue mostrado públicamente por su hermana.
Ese día se había comunicado por última vez con sus diez hermanos para contarles que había estado cerca de Malvinas y que volvería a tierra los primeros días de diciembre.
Al respecto, Balbi dijo que según su opinión, “no hay nada político detrás del tema, me parece” y admitió que “no sabría decir el contexto con el que él se lo dijo a su hermana, pero es muy común el sobrevuelo de helicópteros. De hecho toda la navegación del submarino en el Canal de Beagle se tiene que hacer en superficie por ser aguas restringidas”.
El submarinista salteño, Roberto Daniel Medina.Foto: La Gaceta Tucumán
El salteño es uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan que zarpó desde la ciudad de Ushuaia hacia Mar del Plata el 13 de noviembre. Dos días después no se supo nada más del submarino.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
Uno de los síntomas que aparece en los chicos afectados por esta patología es la inexpresividad facial, por eso los llaman "niños sin sonrisa" o "niños con cara de máscara". En Santo Tomé se ha gestado un grupo que quiere hacer visible esta enfermedad y busca difundir información sobre la misma.
"El país va mejorando la capacidad diagnóstica y de testeo", dijo la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aunque admitió que en las últimas semanas se había "detenido" ese progreso.
El mercado eléctrico tiene un fuerte componente estacional, en especial en el segmento de los usuarios residenciales (los hogares). Y los días marcados en rojo en los almanaques suelen darle un alivio a las redes: ayer eso no pasó.
La ordenanza que regula esta actividad informal está vigente
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.