Foto: Archivo El Litoral
El Litoral
Télam
El dólar comenzó la semana con una leve tendencia alcista y cerró a 19,88 pesos para la venta al público, tres centavos por arriba del viernes.
En el mercado minorista la divisa estadounidense se negoció a 19,36 pesos para la compra y a 19,88 pesos para la venta, según el precio promedio operado por las entidades que releva el Banco Central de la República Argentina.
En Santa Fe
En tanto, en el Banco Nación no mostró cambios respecto al viernes, a 19,30 pesos para la compra y 19,80 para la venta.
En el segmento informal, el dólar blue subió 10 centavos y se ubicó nuevamente por encima de los 20 pesos al quedar en 20,06 pesos para la venta.
En el mercado mayorista, el dólar cerró a 19,48 pesos para la compra y 19,58 para la venta, apenas un centavo arriba del final del viernes pasado.
"La renovada presencia de bancos oficiales con ventas en el último tramo del día impidieron que el tipo de cambio se acomodara (en el mercado mayorista) otra vez encima de los $ 19,60 por unidad", explicó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
La semana pasada también hubo participación de bancos oficiales sin intervención directa del BCRA. El titular del Banco Nación declaró que lo hizo con una inyección "por cuenta" propia por 38 millones de dólares.
El volumen operado hoy en el segmento de contado fue de 765,5 millones de dólares y en futuros MAE se concretaron negocios por 30 millones de dólares.
En el Rofex, los futuros de dólar, se operaron 720 millones de dólares, dónde casi el 60% fue en “roll-over” de enero a 19,61 pesos y febrero a $ 19,94 pesos. El plazo más largo operado fue septiembre $ 22,16. Los plazos subieron en promedio solo 1 centavo en cada vencimiento.
El Litoral recorrió hasta el techo del mismísimo túnel y dialogó con los trabajadores actuales y operarios que materializaron esta obra emblemática hace medio siglo.
El equipo no logró victorias afuera durante todo el 2019. Apenas los triunfos con Deportivo Municipal y Argentinos Juniors, matizan uno de los grandes déficit en un año con muchas paradojas y contradicciones.
Los atacantes balearon a dos hermanos de apellido Farías, vecinos de la Nueva Tablada, en el norte de la ciudad. Uno murió en el lugar, atravesado por cinco disparos de 9mm. El otro alcanzó a escapar, con una herida en el brazo. El sobreviviente identificó a sus agresores durante el juicio, al igual que lo hicieran otros familiares.
Todavía no está definida la continuidad de Javier Méndez, en tanto que San Lorenzo declaró prescindible a Mauro Pittón, a quien Unión le transfirió el 70 por ciento de los derechos económicos.
Personal y clientes del local ubicado en San José y La Rioja fueron víctimas de un violento robo a mano armada.
El conjunto rosarino derrotó a Independiente y se despegó un poco de Colón en la pelea por no descender.
Este viernes alcanzó el 1,54 mts. El nivel más bajo de los últimos 20 años fue en 2009, cuando llegó al 1,53 mts.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?