Crédito: Agencia DPA
El Litoral
DPA
La primera ministra británica, Theresa May, descartó de plano que vaya a haber un segundo referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), el "Brexit", en una entrevista que concedió por escrito a varios periódicos europeos, entre ellos el español "El País", el alemán "Die Welt" y el italiano "La Repubblica".
"Hay un mensaje que tengo que hacer llegar directamente a los lectores: no habrá segundo referéndum. Los ciudadanos británicos votaron a favor de abandonar la UE, y lo cumpliremos el 29 de marzo de 2019. Creo que es vital para la confianza de los ciudadanos en los políticos que respetemos su decisión, y la llevemos a la práctica", aseguró la dirigente conservadora.
May puntualizó que han prometido al Parlamento británico que cuando las negociaciones hayan concluido "tendrá un voto importante sobre el acuerdo final con la UE lo antes posible", pero en ningún caso se hará una segunda consulta.
En los últimos meses el apoyo al "Brexit" ha caído en Reino Unido a la vista de las dificultades en la negociación de salida. Además, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión, Jean-Claude Juncker, dijeron claramente que los británicos podrían quedarse en la Unión si cambiaran de opinión. El "Brexit" se impuso en un referéndum el 23 de junio de 2016 con un 52 por ciento de apoyo, frente al 48 por ciento en contra.
En su esperado discurso sobre la relación futura de Reino Unido con la Unión Europea, pronunciado este viernes en Londres, May no dio una pista clara sobre las futuras relaciones económicas que quiere con el bloque. La primera ministra dijo que no desea ninguno de los modelos conocidos de asociación: ni una unión aduanera, ni un pacto comercial como el que existe entre la UE y Canadá ni una integración en el mercado europeo al estilo de Noruega.
"Hemos pensado seriamente cuál es la mejor manera de establecer la frontera sin fricciones que todos queremos, y he expuesto dos opciones en mi discurso. Una es acordar una asociación aduanera entre Reino Unido y la UE", dice May en la entrevista.
"Así, los productos que llegaran a Reino Unido, pero dirigidos al bloque, pagarían todos los derechos aduaneros de la UE. Y nosotros podríamos establecer nuestros propios requisitos para los bienes dirigidos a Reino Unido. La otra opción es llegar a un acuerdo aduanero muy eficaz en el que estableceríamos unos sistemas que minimizasen cualquier nueva desavenencia", asegura.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.