Preocupación en los conductores
Desde hace unos meses, los choferes de remises son víctimas reiteradas de hechos delictivos. Incluso, advierten que cambiaron la modalidad de robo. “Uno tiene que ver si el pasajero es confiable”, remarcan.
"Esperamos que se refleje en una próxima reforma de la Constitución de tal manera que no sea solamente una iniciativa legislativa sino que quede plasmado en el texto", dijo el gobernador.
Crédito: Gentileza Secretaría de Comunicación Social
El Litoral
Secretaría de Comunicación Social
El gobernador Miguel Lifschitz encabezó este jueves en la ciudad de Santa Fe, el acto por el Día Internacional de la Mujer y anunció el envío a la Legislatura provincial del proyecto de Ley de Paridad de Género para todas las listas de candidatos/as santafesinos/as en todos sus niveles y con el afán de que ello se “refleje en una reforma de la Constitución”.
Miguel Lifschitz
"Estamos presentando un proyecto que no es propio sino que recoge el trabajo que vienen realizando muchas de ustedes y que habían impulsado en la Legislatura provincial el año pasado y logrado media sanción pero perdió estado parlamentario", explicó Lifschitz.
"Estamos reingresando un proyecto que resume estas propuestas para establecer la Paridad de Género en todas las listas, tanto a nivel provincial como municipal y comunal", el gobernador. Además, bregó por que "se refleje en una próxima reforma de la Constitución de tal manera que no sea solamente una iniciativa legislativa sino que quede plasmado en el texto".
“Promovemos también que se modifiquen todos los artículos de la Constitución para evitar el lenguaje sexista y que sea inclusivo en cada uno de sus artículos; y estamos promoviendo que haya igualdad de género en otros ámbitos del sector público, por ejemplo, la Suprema Corte de Justicia", resaltó.
Cambios profundos
"Las cosas han cambiado en un siglo, aunque no lo suficiente. Necesitan cambiar mucho más para lograr ese objetivo de igualdad de hombres y mujeres que nos unifique", dijo Lifschitz.
"Este es un 8 de marzo especial porque el movimiento de mujeres adquirió una relevancia y una presencia en la agenda pública y política en todo el mundo democrático. Hoy tenemos un movimiento activo que moviliza a millones de mujeres en el mundo, marca la agenda política y atraviesa a todos los sectores de la sociedad porque las mujeres se movilizan por derechos que son comunes, independientemente de su pertenencia social, de ideologías políticas y de sentimientos religiosos. Es un movimiento inédito que nos augura cambios profundos que no solo tienen que ver con la mujer y su situación, sino con el avance social hacia nuevos estadíos de una democracia más participativa y más inclusiva".
"Nos asociamos a esa lucha y a esa presencia de la mujer en la vida política, económica, social y cultural".
"El futuro es feminista. Ecológico, inclusivo y feminista” y subrayó que “aunque puedan parecer cosas distintas, en definitiva, estamos hablando de lo mismo: de una sociedad democrática más abierta, más igualitaria y respetuosa de los derechos individuales de cada persona, de la naturaleza y del planeta en el cual desarrollamos nuestra vida", concluyó el gobernador.
Ratificar el compromiso
El ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez, afirmó que "venimos a ratificar una concepción política y de gestión que tenemos en nuestro gobierno de trabajar sobre la igualdad, la no discriminación y la eliminación de la violencia en general, particularmente en lo que tiene que ver con la mujer".
"Hoy es un día para conmemorar, para reconocer, y particularmente para ratificar nuestro compromiso con el trabajo diario", dijo, aunque reconoció que "con una ley solamente no alcanza; es necesaria la convicción y la gestión, y eso es lo que llevamos a cabo con las directivas de nuestro gobernador, Miguel Lifschitz, en cada una de las áreas de gobierno".
Por su parte, la subsecretaria de Políticas de Género de la provincia, Gabriela Sosa, recordó que "en este día hay una necesidad de visibilizar las desigualdades que tienen que ver con la brecha salarial que percibimos, el trabajo invisible al interior de nuestros espacios domésticos, las dificultades que tenemos las mujeres para acceder a los lugares de decisión y para vivir en condiciones de igualdad en los ámbitos de trabajo, y la violencia que atravesamos en esos ámbitos".
Sosa expresó que "también es un ámbito para ver cómo construir una vida libre de todo tipo de violencia, incorporando las violencias simbólicas, políticas, obstétricas, que son cosas en las que trabajamos todo el tiempo" y agregó que "después de mucho tiempo, las mujeres conquistamos la posibilidad de discutir en el Congreso una Ley que nos permita decidir libremente sobre nuestro cuerpo: nosotros lo conquistamos y estaremos en la puerta del Congreso cada vez que nos convoque para poder discutir y que se apruebe esta ley".
Reconocimientos
El acto se desarrolló en el salón Blanco, donde se efectuó un reconocimiento a una veintena de mujeres integrantes de la Mesa por la Paridad, por su contribución al diseño de las políticas públicas hacia la igualdad de los derechos políticos entre mujeres y varones.
También, se entregaron los reconocimientos “Virginia Bolten” a mujeres luchadoras de los nodos Reconquista, Rafaela, Santa Fe y Venado Tuerto, en su rol de activistas de ámbitos sindicales que aportaron al avance significativo de los derechos de los trabajadores.
La ceremonia comenzó con la aparición, desde el fondo del salón Blanco, de la actriz Yanina Vincent personificando a Virginia Bolten. Además, en el transcurso del acto, fue realizando irrupciones para representar encendidos discursos de Julieta Lanteri (1873-1932) y Eva Perón (1919- 1952).
Presentes
También estuvieron el vicegobernador Carlos Fascendini; el presidente de la Cámara de Diputados, Antonio Bonfatti; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado Pablo Farías; de Educación, Claudia Balagué; de la Producción, Alicia Ciciliani; de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Erika Hynes; y la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, junto con demás autoridades provinciales y legisladores.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
Las dos decisiones están firmes: PR10 no quiere jugar más acá y el club endurece su postura, haciendo valer el contrato que está firmado hasta junio. Hoy, el "Pulga" Rodríguez fue uno de los primeros en llegar al inicio de la pretemporada: bien temprano dio el presente en el complejo deportivo de "Jerárquicos Salud". A la tarde, iba al predio.
El mercado eléctrico tiene un fuerte componente estacional, en especial en el segmento de los usuarios residenciales (los hogares). Y los días marcados en rojo en los almanaques suelen darle un alivio a las redes: ayer eso no pasó.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
El robo se lleva a cabo engañando a la víctima para que suministre su propio código de verificación de WhatsApp. Esta clave permite activar la cuenta de WhatsApp en un dispositivo nuevo, que la app envía vía SMS.
Fue docente, artista y crítico de artes plásticas en El Litoral desde 1992. La noticia fue anunciada por sus familiares. Con el se va una forma de mirar el quehacer plástico, y un impulsor de los creadores santafesinos.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Desde hace unos meses, los choferes de remises son víctimas reiteradas de hechos delictivos. Incluso, advierten que cambiaron la modalidad de robo. “Uno tiene que ver si el pasajero es confiable”, remarcan.