Preocupación en los conductores
Desde hace unos meses, los choferes de remises son víctimas reiteradas de hechos delictivos. Incluso, advierten que cambiaron la modalidad de robo. “Uno tiene que ver si el pasajero es confiable”, remarcan.
El cuerpo distinguió a militantes, dirigentes sociales, deportistas y personalidades de la cultura. “Nos hermana la necesidad de enfrentar el sistema patriarcal “ señaló Alicia Gutiérrez
Crédito: Luis Cetraro
Mario Cáffaro
mcaffaro@ellitoral.com
“A no bajar los brazos, a seguir luchando” instó Berta Ritvo -105 años de edad- vital, lúcida quien se tomó el atrevimiento de pedir el micrófono para hablar sobre el significado del reconocimiento que la Cámara de Diputados le estaba haciendo a un importante grupo de mujeres de la provincia. La distingudas -seleccionadas por los propios legisladores- llegaron desde distintos puntos de la provincia y ámbitos tan disímiles como la militancia política, gremial, empresaria o desde el deporte, el apoyo a enfermos, la cultura, el rescate de personas en situación de calle o de prostitución.
La sesión especial por el Día Internacional de la Mujer comenzó con palabras de Alicia Gutiérrez (SI) autora del proyecto que dispone el homenaje anual de la Cámara, la entrega de la distinción a cada una de las elegidas y el recuerdo en representación teatral a las pioneras en las luchas por los derechos de la mujer: Julieta Lanteri, Alicia Moreau de Justo, Alfonsina Storni y María Eva Duarte de Perón.
“Estamos aquí para reconocer a mujeres santafesinas que se han destacado por su lucha”, informó Gutiérrez para referirse a mujeres que son patrimonio de muchas conquistas lejanas, como “Elvira Rawson, Julieta Lanteri, Alicia Moreau de Justo, Evita, quienes indudablemente forman parte del patrimonio de nuestra historia política Argentina. Si no fuera por estas mujeres casi ninguna de nosotras estaríamos aquí”, afirmó.
“Hay muchas historias de aquellas mujeres que reclamaron derechos en tiempos donde era muy difícil y en ello no puedo olvidar a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe y Rosario quienes lograron denunciar en plena dictadura las atrocidades del terrorismo de Estado en la Provincia y llevar adelante la lucha por la verdad, la justicia y la condena. Las mujeres cuyos hijos e hijas fueron asesinados en democracia continúan trabajando por un país donde los derechos de todos sean respetados. Aquí también pienso en las mujeres que debieron ver morir a sus hijos como consecuencia de un femicidio”.
“Enfrentar el sistema patriarcal”
Se refirió al #8M. “Hoy vivimos en una sociedad menos injusta con las mujeres pero queda mucho por hacer. Estamos cambiando el mundo, las mujeres seguimos armando redes, aunando voluntades, y trabajando unidas en pos de la transformación social. Somos muchas y muy diversas pero nos hermana la necesidad de enfrentar un sistema patriarcal que persiste y nos condena a la violencia, la igualdad y la marginación”.
Para Gutiérrez “estamos viviendo un momento histórico, se siente en la calle, en las redes sociales, en los medios de comunicación, en nuestras conversaciones cotidianas. Más que nunca lo personal es político y gracias a la lucha de este colectivo incansable hoy tenemos la oportunidad de debatir en el Congreso de la nación temas que hacen a los derechos sexuales y reproductivos como la despenalización del aborto”.
Y también dijo que “es un orgullo recibir a estas mujeres para reconocer su lucha y en ellas la de muchas mujeres que cotidianamente luchan por todas nosotras”.
Acompañadas por los diputados que las eligieron y la tarea que desarrollan, de a una fueron recibiendo el reconocimiento y el cerrado aplauso Laura Acosta, Alba Bello, Viviana Beatriz Casarotto, Susana Chiarotti, Delta Coral Martínez, Viviana Marta Della Siega, Mirtha Flores, Mabel Gabarra, Haydee Raquel Guaci, María Guadalupe Ojeda, Eva Beatriz Guelbert, Ermelinda Raquel Landaburo, Libertad Argentina Lostumbo, Liliana Loyola, Nerina Lorena Luque, Rosa Mohylnyj, Lucía Dominga Molina Sandez, Elena Noemí Moncada, Amanda Piccotti, Gladis Francisca Ramonda, Berta Ritvo, Fabiana Roa, Lucía Salinas, Gabriela Tourn, Gisela Trucco, Nadia Vardé y el grupo de mujeres de la Liga Argentina de Lucha contra e Cáncer (LALCEC) de Casilda.
Solo Ritvo tomó el micrófono para recordar sus luchas para poder votar, los sucesivos golpes de estado que padeció y la instancia a no bajar los brazos.
Sobre el final, el grupo de teatro ‘4 Mujeres Escénicas” integrado por Mariana Mathier, Claudia Correa, Leilen Bouchet y Vanesa Visnozky representó a cuatro mujeres que dieron su lucha en la Argentina. La dirección fue de Pablo Tibald con asistencia de Federico Toobe.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
Las dos decisiones están firmes: PR10 no quiere jugar más acá y el club endurece su postura, haciendo valer el contrato que está firmado hasta junio. Hoy, el "Pulga" Rodríguez fue uno de los primeros en llegar al inicio de la pretemporada: bien temprano dio el presente en el complejo deportivo de "Jerárquicos Salud". A la tarde, iba al predio.
El mercado eléctrico tiene un fuerte componente estacional, en especial en el segmento de los usuarios residenciales (los hogares). Y los días marcados en rojo en los almanaques suelen darle un alivio a las redes: ayer eso no pasó.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
El robo se lleva a cabo engañando a la víctima para que suministre su propio código de verificación de WhatsApp. Esta clave permite activar la cuenta de WhatsApp en un dispositivo nuevo, que la app envía vía SMS.
Fue docente, artista y crítico de artes plásticas en El Litoral desde 1992. La noticia fue anunciada por sus familiares. Con el se va una forma de mirar el quehacer plástico, y un impulsor de los creadores santafesinos.
La bailarina y el deportista iban a pasar por el civil este lunes 25 de enero, sin embargo todo quedó en stand by.
Desde hace unos meses, los choferes de remises son víctimas reiteradas de hechos delictivos. Incluso, advierten que cambiaron la modalidad de robo. “Uno tiene que ver si el pasajero es confiable”, remarcan.