Los gobernantes de Estados Unidos, Francia, Alemania y el Reino Unido dijeron este jueves que coinciden en que Rusia fue responsable del envenenamiento de ex espía ruso Serguei Skripal en suelo británico con un agente nervioso.
Trump, Macron, Merkel y May acusan a Rusia del envenenamiento. Crédito: Imagen ilustrativa.
El Litoral
Télam
En una nota, el presidente Donald Trump, su par francés, Emmanuel Macron, y las jefas de gobierno alemana, Angela Merkel, y británica, Theresa May, dijeron que el uso del agente es "la primera ofensiva" contra Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
En el inusual comunicado conjunto, los líderes occidentales dijeron que "no hay una explicación razonable alternativa" a la responsabilidad rusa en el ataque de este mes en Inglaterra.
Agregaron que la falta de respuesta de Rusia al "legítimo requerimiento" británico de una explicación del incidente del 4 de marzo "subraya aún más su responsabilidad", informó la cadena BBC.
Los líderes agregaron que el uso de un arma química era un "asalto a la soberanía del Reino Unido" y una "violación de la ley internacional".
El Reino Unido anunció ayer la expulsión de 23 diplomáticos rusos y suspendió sus contactos de alto nivel con Moscú en respuesta al envenenamiento de Skripal y su hija Yulia, quienes se encuentran en grave estado.
Rusia dijo este jueves que pronto tomará medidas de represalia.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.