El Ministerio de Exteriores de Rusia sugirió este miércoles que Reino Unido podría estar involucrado en el presunto envenenamiento. El ex espía y su hija se encuentran en estado crítico, con pocas posibilidades de sobrevivir.
Vladimir Putin (Rusia) y Theresa May (Gran Bretaña). Crédito: Internet
El Litoral
dpa
El Ministerio de Exteriores de Rusia sugirió este miércoles que Reino Unido podría estar involucrado en el presunto envenenamiento del ex espía ruso Serguei Skripal, ocurrido a principios de mes en Inglaterra y del que Londres acusa a Moscú.
"Un análisis de todas las circunstancias revela un desinterés de las autoridades británicas por encontrar los verdaderos motivos y a los perpetradores del crimen", afirmó el ministerio en un comunicado.
Eso "nos lleva a la idea de una posible implicación en él de servicios especiales británicos", añadió.
"Las autoridades británicas mostraron sistemáticamente incapacidad para garantizar la seguridad de ciudadanos rusos en su territorio", apunta el comunicado.
En estado crítico
El ex espía ruso Serguei Skripal y su hija Yulia, tienen muy pocas posibilidades de sobrevivir, según informó un miembro de la familia a medios británicos.
El pronóstico no es bueno, dijo a la cadena británica de televisión BBC Viktoria Skripal, sobrina del ex doble agente. Y en caso de que ambos sobrevivan, sufrirían daños de por vida, añadió.
También contó que la madre de Serguei Skripal todavía no sabe nada del envenenamiento porque se la está tratando de proteger ante las informaciones.
Serguei Skripal, de 66 años, y su hija de 33 fueron hallados el 4 de marzo inconscientes en un parque de la localidad británica de Salisbury. Desde entonces se encuentran en un estado crítico pero estable, según informaciones oficiales.
Londres responsabiliza a Moscú del atentado y alega que para el envenenamiento se utilizó un agente nervioso llamado Novichok desarrollado en la antigua Unión Soviética. Sin embargo, Rusia niega su implicación en el envenenamiento.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.