Clima
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Un motín en el centro de detención de la policía de la región de Carabobo, en el norte de Venezuela, dejó 68 muertos, informó la fiscalía venezolana en Twitter.
El Litoral
dpa
El trágico incidente se produjo el miércoles cuando varios detenidos tomaron como rehén a uno de los guardias, al parecer tras una requisa, y decidieran provocar un incendio con colchones que se salió de control, informa "El Universal".
Las primeras versiones hablaban de por lo menos cinco presos muertos víctima de quemaduras y asfixia, aunque luego se señaló que la cifra era mucho mayor.
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, confirmó en Twitter la cifra de 68 muertos y anunció una investigación. Entre los muertos hay al parecer dos mujeres que estaban visitando a familiares. En las celdas de la comandancia de la policía regional hay muchos presos preventivos.
"Hemos designado 4 fiscales para esclarecer estos dramáticos hechos", indicó Saab.
Numerosos familiares de los presos, entre ellos muchas mujeres, se reunieron delante del centro de detención a la espera de noticias de sus seres queridos pero fueron repelidos por agentes antimotines, según se vio en imágenes de la televisión. "¡No me han dicho nada! ¡Queremos información de nuestros familiares!", señaló una mujer desesperada en la emisora NTN24. Su hijo estaba detenido en el comando de la policía de Carabobo.
La organización no gubernamental Una ventana a la Libertad, que trata el tema de las cárceles venezolanas, responsabilizó al Ministerio de Asuntos Penitenciarios y a su titular, Iris Varela.
1) El @MinpublicoVE informa a la opinión pública que ante los terribles hechos acaecidos en la Comandancia d la Policia del Edo Carabobo, donde por un presunto incendio fallecieron 68 personas:HEMOS DESIGNADO 4 FISCALES ( 3 reg y 1 nac) para esclarecer estos dramáticos hechos
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) 29 de marzo de 2018
El portavoz del grupo, Carlos Nieto Palma, dijo que la situación de los lugares de detención preventiva ha sido denunciada en varias oportunidades. "Es grave y alarmante. Lo que ocurrió en Carabobo hoy es una muestra de ello y eso se vive en toda Venezuela", señaló.
Nieto Palma agregó que las policías regionales del país se encuentran en un estado de caos por negligencia del Ministerio de Asuntos Penitenciarios.
Indicó que hace siete años, cuando fue creado el Ministerio, Varela ofreció construir un recinto penitenciario en cada estado del país exclusivamente para albergar a personas procesadas en estos casos, como centros de detención preventivos, y hasta ahora no han terminado el primero.
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
Son dos kilómetros de una calle que quedó muy justa para el ir y venir de autos, motos, colectivos, bicicletas e incluso algunos camiones de mediano porte. El estacionamiento en los dos márgenes no ayuda a la fluidez requerida. El mal estado del pavimento y dos cruces de vía complican la circulación.
Verificó 1727 acreedores, sobre más de 2.600. De ellos, 1290 son “granarios” y el resto se reparte entre el Estado, entidades financieras, distintas sociedades y por bienes y servicios. Lo resuelto por el magistrado no es definitivo, y puede ser discutido y renegociado.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.