Una persona que llegó del exterior
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
Lo adelantó Federico Pinedo. Vaticinó que en mayo no habrá incrementos y que como consecuencia disminuirán los precios.
Tras la reunión con Mauricio Macri. Crédito: Internet
El Litoral
Clarín.com
Federico Pinedo fue uno de los que estuvo el jueves en la reunión que encabezó Mauricio Macri, junto a Juan José Aranguren, Marcos Peña y el gobernador Alfredo Cornejo por el tema de los aumentos de las tarifas.
Esta mañana, el senador de Cambiemos criticó a la gestión kirchnerista por haber dejado un esquema tarifario "absolutamente insostenible" y un sistema energético "a punto de colapsar".
"Llegó un punto de colapso y estamos saliendo de esa mentira hacia una realidad con esfuerzo, pero este es el último aumento de tarifas que hay, después seguirá aumentando con la inflación como cualquier precio, pero es una inflación que va a ir bajando y esta es la realidad de Argentina", afirmó en diálogo con radio Mitre.
El presidente provisional del Senado también destacó el "planteo y la propuesta" de los aliados de la coalición gobernante, que derivó en la decisión de "aplanar los aumentos de tarifas para que no peguen en los meses de mayor consumo que es el invierno".
Hoy se conoció que la preocupación por las tarifas es uno de los temas que más preocupa a la población, sobrepasando la seguridad.
"En mayo que no hay aumentos, los precios van a bajar sustancialmente. Ahora estamos en abril, los primeros días de mayo se va a dar un índice alto alrededor del 2% y el aumento de precios al mes siguiente va a ser de 1 y pico, no soy mago, pero va a ir bajando sustancialmente, lo dicen todos los economistas porque las condiciones están dadas por distintos números de la economía que así lo indican", expresó.
Y reconoció que "el dolor lo siente más una franja de población que está por encima de la tarifa social", remarcó que "la tarifa social no ha aumentado, un señor muy rico preferirá no pagar el aumento pero no le pega tanto en su economía familiar".
En tanto, el vicepresidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Colombi, aseguró hoy que el reacomodamiento tarifario es "una de las cuestiones fundamentales" dentro del PBI para llegar al "equilibrio fiscal" y que la alternativa es "la emisión de moneda y más inflación".
"Las tarifas son consecuencia de lo que se ha heredado", dijo a la agencia de noticias Télam.
Agregó que pese al "aporte" y la "contribución" que están hace cada provincia y municipio sigue habiendo asimetrías y déficit en el sistema que es necesario cubrir.
"Hay que entender que todos estamos haciendo nuestro aporte y contribución, pero sigue habiendo asimetrías entre la Capital Federal, el conurbano y gran parte del país. Hay miles de personas que han obtenido una jubilación sin ningún tipo de aporte, lo que produce un déficit en el sistema y hay que cubrirlo", apuntó Colombi.
Colombi dejó claro que en la UCR y en Cambiemos son "conscientes" del efecto que ocasiona el aumento de tarifas en la sociedad.
"Hoy puede causar malestar, y lo está causando, pero vamos a tratar de que tenga el menor efecto posible y que se pueda amortizar el aumento en cuotas", señaló
"En el corto plazo" estas medidas "van a tender a solucionar los problemas de fondo", puntualizó.
El vicepresidente de la UCR indicó que el rol que comenzará a tomar el partido en el esquema oficialista "es el de tener mayor presencia", con el fin de posicionarse "para disputar más intendencias y gobernaciones y seguir siendo parte integrante de la alianza Cambiemos".
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
El científico Tom Spector compartió por medio de las redes sociales la imagen con la que demostró cómo es la “lengua Covid”.
El delantero sabalero mostró en los últimos partidos, tal vez, su mejor nivel desde que llegó a Santa Fe. Marcó golazos y fue clave en la primera fase de la Copa Diego Maradona. Llamó la atención que parte de la delegación de Cipolletti le pidió sacarse una fotografía tras el partido por Copa Argentina.
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La máxima prevista para este sábado es 28°.