Crédito: Archivo.
La ONU anunció este viernes que por primera vez en su historia hay tantas mujeres como hombres liderando los equipos de la organización en países alrededor de todo el mundo.
Con los últimos nombramientos, Naciones Unidas alcanzó la paridad de género entre sus coordinadores residentes, que son los responsables de los equipos de la ONU en cada Estado.
De este modo, la paridad se extendió a todo el escalafón superior del organismo, una meta que ya se había alcanzado en el caso de los directivos de más rango en la sede central de Nueva York, como lo prometió el secretario general, António Guterres.
"El secretario general ve la paridad de género en todos los niveles de Naciones Unidas como una prioridad, no sólo para mejorar la efectividad de nuestro trabajo, sino para terminar con los desequilibrios de poder que contribuyen al acoso sexual, la explotación y el abuso", señaló su portavoz, Stéphane Dujarric.
Dujarric añadió que Guterres va a seguir buscando progresos rápidos hacia la paridad en todos los escalafones del sistema de Naciones Unidas.
Con información de Télam,
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.