En los próximos días, el municipio realizará trabajos con el sistema geoceldas para optimizar la transitabilidad en Colastiné. También harán badenes y desagües pluviales.
Realidad. Hoy algunas calles de arena de la costa acumulan agua de lluvia. Crédito: Guillermo Di Salvatore.
Redacción El Litoral | area@ellitoral.com
Para mejorar la transitabilidad en las calles de la Costa, en los próximos días, el municipio ejecutará obras en 68.000 metros cuadrados mediante geoceldas, un sistema que permite drenar el agua sin escurrimientos del terreno. Los trabajos abarcarán 45 cuadras de Colastiné y así se sumarán a las 12 ya realizadas.
Intervención. Estas serán las calles de Colastiné que contarán con el sistema de geoceldas.Foto: Gentileza MCSF
El monto oficial para la compra de material de Geoceldas y Geotextil fue de $ 19.160.601. A esa cifra se suman las obras de badenes, cruces para escurrimiento y los desagües troncales, lo que significa un monto total de $ 28.174.000.
Las arterias donde se colocarán las geoceldas son: Los Guinuanes, Las Guindas, Las Magnolias, Las Casuarinas, Los Mocovíes, Los Mepenes, San Francisco de Asís, Chanáes, Los Eucaliptus, Las Gravileas, Los Guaycurúes y Los Zorzales.
Reconstrucción
La aplicación del sistema de geoceldas en calles del distrito de la Costa forma parte del Programa de Reconstrucción de la Ciudad presentado en 2016 por el intendente José Corral. El municipio lo puso en marcha a partir de la crecida sostenida de los ríos Paraná y Salado, que elevaron las napas, y las lluvias intensas que se sucedieron durante muchos días y que hicieron que toda la capital provincial, en especial la zona de la Costa, sufriera las consecuencias en la transitabilidad de las calles.
Las geoceldas se expanden (en el sentido longitudinal de la calle) sobre un geotextil; este conjunto permite el paso del agua y retiene la arena. Así, luego de las lluvias, se logra un mejor drenaje sin perder material y el tránsito no se ve afectado.
Las calles que ya cuentan con este material hasta el momento son: Las Magnolias, Las Macluras, Los Talas, Los Curupíes, Las Moras, Los Mocovíes. Estas intervenciones, en 12 cuadras, demandaron una inversión aproximada de $ 2.124.000.
Geoceldas. El sistema permite el paso del agua y retiene la arena. Así, luego de las lluvias, se logra un mejor drenaje sin perder material y el tránsito no se ve afectado.Foto: Guillermo Di Salvatore.
Antecedentes
A pedido de Corral, en la última sesión del 2017 los ediles locales sancionaron una serie de ordenanzas a través de las cuales se autorizó al Ejecutivo contraer deudas para obras por unos $ 170 millones. De tal forma, $ 28.174.000 millones de ese total estarán destinados a financiar la ejecución 8.603 metros lineales y 68.000 m2, más los badenes, cruces para escurrimiento y desagües troncales en el distrito costero, conforme al Plan Director del Instituto Nacional del Agua (INA) para la zona.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.