Se trata de Eduardo Porretti quien regresaría al país por tiempo indefinido, en lo que se trataría de la primera decisión fuerte del Gobierno después de las cuestionadas elecciones en las que Maduro consiguió ser reelecto.
Foto: Archivo
Argentina llamó de regreso a su representante diplomático en Venezuela como un gesto más de su disputa con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, que este jueves juró en el cargo por un nuevo mandato, tras las cuestionadas elecciones del domingo, informaron fuentes oficiales.
El encargado de negocios argentino en Venezuela, Eduardo Porretti, fue convocado por el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, y arribaría el lunes en Buenos Aires, indicaron a dpa portavoces de la administración del presidente, Mauricio Macri.
Porretti permanecería en el país por tiempo indefinido, en lo que se trataría de la primera decisión fuerte del Gobierno argentino después de las cuestionadas elecciones en las que Maduro consiguió ser reelecto.
Argentina criticó en los últimos días los comicios venezolanos y su resultado. Lo hizo en forma unilateral, pero también en conjunto con los países que integran el Grupo de Lima: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
Además, con motivo de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G20 que se realizó entre el domingo y el lunes en Buenos Aires, Argentina firmó una declaración contra Venezuela junto a Chile, México, Australia, Canadá y Estados Unidos. En ese texto, amenazaron a Maduro con posibles sanciones.
Desde que asumió el poder en Argentina, a fines de 2015, Macri decidió no designar a un embajador en Venezuela sino que extendió la gestión de su encargado de Negocios.
Lo hizo como una muestra de su postura contraria a Maduro, con quien mantiene una disputa política y diplomática.
El llamado de regreso de Porretti se conoció dos días después de que Venezuela anunció la expulsión del diplomático estadounidense de mayor rango en Caracas, el encargado de negocios Todd Robinson, después de que la administración de Donald Trump aprobase el lunes una nueva ronda de sanciones contra el país sudamericano.
Con información de DPA
La aeronave fue encontrada en un predio a 5 km. de la autopista. Tenía su matrícula tapada con barro.
Un paseo en la naturaleza puede terminar con una rauda huida, ronchas, ardor y lastimaduras.
El santafesino Gastón Vigo es licenciado en Administración de Empresas y doctorado en Economía. Sin embargo, renunció a su estilo de vida y fundó la primera sucursal de la ONG del Padre Pedro Opeka de Madagascar en nuestro país.
El gobernador asegura que todo que dijo en su primer discurso ante la Legislatura lo puso en marcha. Asegura que hubo mejoras en seguridad y que los indicadores hablan de descenso del delito. Admite haber tenido puertas abiertas con el gobierno de Macri aunque la interna de Cambiemos en Santa Fe enturbió el proceso. “No hay posibilidad de reforma constitucional sin acuerdo entre el Frente Progresista y el justicialismo”. Insiste en la necesidad de mantener el programa Nueva Oportunidad.
Así lo explicó Julián Palacín Fernández, especialista en aeronáutica. Afirmó que el aeródromo “no está preparado para recibir a las cargueras más grandes del mundo”. Es necesario ampliar la pista a 3.200 metros -unos mil más de los que tiene ahora-, y mejorar su resistencia para recibir aviones de 120 toneladas de carga.
Ambos fueron trasladados con urgencia al hospital Cullen. Hay otros dos delincuentes prófugos
Desde la Casa Gris difundieron el listado de más de 2.000 actividades del jefe de la Casa Gris durante su mandato. Tuvo más presencia en Rosario que en Santa Fe.
Por lo que pudo averiguar El Litoral, “el único descartado es Ricardo Zielinski”. Siguen todos en carrera y asoma una cumbre Vignatti-Bragarnik por el tema de los refuerzos. ¿Pekerman es posible?.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?