"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Colombia empezó a votar este domingo a partir de las10 de la mañana (hora Argentina) en un ambiente de tranquilidad para elegir al presidente del país para el periodo 2018-2022.
Colombia vota presidente. Crédito: Internet
Un poco más de 36 millones de colombianos mayores de 18 años están habilitados para escoger entre cinco candidatos al sucesor del presidente Juan Manuel Santos: Iván Duque, Gustavo Petro, Sergio Fajardo, Germán Vargas Lleras y Humberto de la Calle.
Las encuestas de las últimas semanas coincidieron en que ninguno de ellos obtendrá la mitad más uno de los votos válidos, requisito para ser declarado presidente en la primera vuelta.
Por el bien de nuestros hijos y de las próximas generaciones, salgan a las urnas. Si salen a votar, la ganadora siempre será Colombia: @JuanManSantos #EleccionesPresidenciales2018 pic.twitter.com/oCinKZzhNE
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) 27 de mayo de 2018
Los favoritos de las encuestas para pasar a una segunda ronda prevista para el 17 de junio son el abogado Duque (41 años), del partido opositor de derecha radical Centro Democrático, y el economista Petro (58), del movimiento izquierdista Colombia Humana.
Los sondeos dan menos posibilidades a Vargas Lleras (56), a Fajardo (61) y a De la Calle (71), candidatos respectivamente de un sector de la coalición centroderechista de Gobierno que respalda a Santos, de una unión de partidos de centro-izquierda y del Partido Liberal, colectividad que forma parte de la alianza gobernante.
Las casi 97.000 mesas ubicadas en 11.300 puestos de votación estarán abiertas hasta las 16:00 horas (21:00 GMT), cuando terminarán las elecciones y empezará el conteo de votos.
Se prevé que unas tres horas después del cierre de las votaciones se conocerán cifras muy aproximadas de los resultados definitivos.
Las normas electorales en Colombia no permiten las encuestas a boca de urna.
Con información de dpa.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
De los contagios notificados este martes, 476 corresponden a Rosario. En total desde el inicio de la pandemia en la provincia: 3.115 fallecidos y 193.238 infectados.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.