Foto epidemiológica
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, oficializará este jueves en Bruselas el estatus de su país como socio global de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN), convirtiéndolo en la primera nación de Latinoamérica en ostentar esa posición.
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. Crédito: Internet
“No podemos ser miembros plenos de la OTAN, pero sí vamos a tener un estatus muy privilegiado de cooperación que es de gran utilidad para nuestras fuerzas armadas”, explicó este lunes el mandatario en una rueda de prensa donde reveló detalles de su viaje a Europa.
“Vamos a poder acceder a muchos de los servicios, cooperación desde en materia de guerra cibernética hasta los procedimientos para las compras militares”, dijo, resaltando los beneficios que trae para su país estar vinculado con esta organización militar intergubernamental.
El ingreso a la OTAN como socio global no significa que vaya a participar en operaciones militares conjuntas, según aclaró Santos. "Este programa busca trabajar para la construcción de la integridad con las fuerzas militares. No vamos a participar en operaciones militares de la OTAN", dijo el jefe de Estado, quien estará acompañado el jueves por la canciller, María Ángela Holguín.
La organización supone una alianza militar de defensa colectiva, entre las naciones miembro, en caso de ser atacados por una potencia externa. Su objetivo es promover la estabilidad y el bienestar de las naciones, preservando la paz y la seguridad.
Otros países que figuran como socios globales de la OTAN son Afganistán, Australia, Irak, Japón, Corea del Sur, Mongolia, Nueva Zelanda y Pakistán.
El nuevo estado de Colombia ante la organización se conoció el viernes pasado y las críticas por parte de Venezuela no se hicieron esperar. El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, arremetió en contra de su homólogo.
En un comunicado, Maduro indicó que Colombia quiere introducir en la región “una alianza militar externa con capacidad nuclear” que amenazaría la paz y la estabilidad de América Latina y el Caribe.
El Gobierno Bolivariano de Venezuela denuncia la intención de las autoridades colombianas de introducir en América Latina una alianza militar externa con capacidad nuclear, ante el ingreso de ese país como socio global en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) pic.twitter.com/gMkCofG3Uv
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 26 de mayo de 2018
“Exhortamos al Gobierno de la República de Colombia a observar y cumplir las obligaciones internacionales con las que se ha comprometido como miembro de organizaciones regionales destinadas a garantizar la paz y la solución pacífica de las controversias”, señaló el texto difundido el pasado sábado.
Asimismo, el documento rechazó y calificó el estatus colombiano como “amenazas extra regionales” que pretenden “intimidar a los pueblos latinoamericanos”.
Durante su primer mandato, Santos había suscrito un convenio de intercambio de información con esa organización, lo que provocó manifestaciones de preocupación de países como Brasil, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, que lo consideraron como una amenaza a la región.
Con información de dpa.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La capital acumula 25.132 afectados desde el inicio de la pandemia. Rosario reportó 186 contagios en las últimas 24 horas.
Varios autos fueron protagonistas de un terrible choque en el curvón del circuito que tiene la capital entrerriana. Mirá el video.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
Con la normativa de la IGPJ en pandemia, apura las dos asambleas (ordinaria y extraordinaria) para el 10 de febrero. "No vamos a patear las elecciones ni especular: vamos a votar lo más rápido posible si la Municipalidad nos autoriza", afirma. Como siempre, definirá su candidatura "la semana previa a los comicios".